Percepciones del alumnado de los Grados de Educación en habla inglesa: el caso de la Universidad Rey Juan Carlos [Students' perceptions of English-taught Degrees in Education: the case of Universidad Rey Juan Carlos]

Contenido principal del artículo

Jesús Paz-Albo
http://orcid.org/0000-0001-7517-7124
Cristina Victoria Herranz Llácer
http://orcid.org/0000-0003-2406-1951
Marta Gómez Gómez
http://orcid.org/0000-0003-3253-6822

Resumen

Resumen:

La formación universitaria a través de una lengua vehicular como el inglés es una de las actuales innovaciones presentes en la etapa de Educación Superior. El principal objetivo de este trabajo es analizar las experiencias de 171 estudiantes de los Grados de Educación en habla inglesa de la Universidad Rey Juan Carlos seis años después de su implantación. Los resultados han mostrado que estudiar un grado en habla inglesa influye en la mejora de la autoestima dentro del contexto universitario. En concreto, se han observado actitudes positivas del alumnado y una mejora de sus capacidades lingüísticas durante sus estudios.

Palabras clave: grados en habla inglesa, evaluación, formación universitaria, percepciones estudiantiles.

 

Abstract:

University education that uses English as the medium of instruction is one of the current educational innovations in Higher Education. The main aim of this study was to examine the experiences of 171 students of the English-taught Degrees in Education at Universidad Rey Juan Carlos six years after their implementation. Results indicate that studying an English-taught degree improves students’ self-esteem within the university context. Specifically, students have developed positive attitudes and have improved their language skills during their studies.

Keywords: English-taught degrees, assessment, higher education, students’ perceptions.

Detalles del artículo

Cómo citar
Paz-Albo, J., Herranz Llácer, C. V., & Gómez Gómez, M. (2018). Percepciones del alumnado de los Grados de Educación en habla inglesa: el caso de la Universidad Rey Juan Carlos [Students’ perceptions of English-taught Degrees in Education: the case of Universidad Rey Juan Carlos]. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 33(2), 123–134. https://doi.org/10.18239/ensayos.v33i2.1686
Sección
Estudios e Investigaciones

Citas

Aguirreazkuenaga, I. (2010). Universidad y lengua: universidades multilingües para una Europa plurilingüe. Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, 86(2), 17-46.

Amengual-Pizarro, M. y García-Laborda, J. (2017). Choosing English teaching as a profession in primary education contexts. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(2), 121-133.

Araujo, C. B. (2013). Bilingüismo: herramienta clave en el contexto universitario. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 15(20), 189-204.

Barrios, E. (2014). Creencias sobre el aprendizaje de una lengua del futuro profesorado de inglés de Educación Primaria. Porta Linguarum,22, 73-93.

Bollen, K. A. y Long, J. (1994). Testing structural equation models. Newbury Park, CA: Sage.

Bermúdez, J. R. y Fandiño, Y. J. (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista Universidad de La Salle, 59, 99-124.

Carbajosa, N. (2012). El inglés académico en el marco del EEES: Un ejemplo de los equipos docentes en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Aula, 18, 43-56.

Dafouz, E. (2008). La Universidad y el reto bilingüe. ¿Está preparada la educación superior para el aprendizaje en una lengua extranjera? AULA de Innovación Educativa, 168, 45-49.

Fernández, R., Pena, C., García, A. y Halbach, A. (2005). La implantación de proyectos educativos bilingües en la Comunidad de Madrid: las expectativas del profesorado antes de iniciar el proyecto. Porta Linguarum, 3, 161-173.

Fernández-Costales, A. y González-Riaño, X. A. (2015). Teacher satisfaction concerning the implementation of bilingual programmes in a Spanish university. Porta Linguarum, 23, 93-108.

García, D. L. y García, J. E. (2013). Educación bilingüe y pluralidad: reflexiones en torno de la interculturalidad crítica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 23, 49-65.

García, J. J. (2013). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Revista Iberoamericana de Educación, 61, 59-76.

Gerena, L. y Ramírez, M. D. (2014). Analyzing bilingual teaching and learning in Madrid, Spain: a Fulbright scholar collaborative research project. Education and Learning Research Journal, 8, 118-136.

González, M. R. y Rodríguez, M. J. (2009). La influencia de la docencia en inglés en la movilidad académica y la proyección internacional del centro. En J. L. Jiménez y M. Sacristán (Coords.), Docencia en lengua inglesa en la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de Sevilla. Implantación y resultados (pp.15-26). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Halbach, A., Lázaro, A. y Pérez, J. (2013). La lengua inglesa en la nueva universidad española del EEES. Revista de Educación, 362, 105-132.

Hernández, M. y Valera, G. (2012). Docencia bilingüe en inglés: transmisión de conocimientos y transferencia lingüística entre individuos no nativos. UPO INNOVA: Revista de innovación docente, 1, 246-258.

Martín del Pozo, M. A. (2013). Formación del profesorado universitario para la docencia en inglés. Revista de Docencia Universitaria,11(3), 197-218.

Paz-Albo, J. y Hervás, A. (2018). Socrative como herramienta de innovación en la educación superior. En I. Arco y P. Silva (Eds.), Tendencias nacionales e internacionales en organización educativa: entre la estabilidad y el cambio. Madrid: Wolters Kluwer.

Paz-Albo, J. (2014). The impact of using smartphones as student response systems on prospective teacher education training: a case study. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, 23, 125-133.

Pichardo, M. C., García, A. B., De la Fuente, J. y Justicia, F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1), 1-16.

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, 30 de octubre de 2007, 260, 44037-44048.

Reguant, M. y Torrado, M. (2016). El método Delphi. Revista D'innovació I Recerca En Educació (REIRE), 9(1), 87-102.

Torra, I., Màrquez, M. D., Pagès, T., Solà, P., García, R., Molina, F., González Soto, A. y Sangrà, A. (2013). Retos institucionales de la formación del profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 285–309.

Travé, G. (2013). Un estudio sobre las representaciones del profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe. Revista de Educación, 361, 379-402.