Procesos de gentrificación y turistificación en “áreas tensionadas” de ciudades medias en Catalunya
DOI:
https://doi.org/10.18239/Ikara.3622Palabras clave:
Ley española de 12/2023 por el derecho a la vivienda, zonas de mercado residencial tensionado, morfología urbana, viviendas de uso turístico (VUT’s), Tarragona, GironaResumen
Los procesos de gentrificación y de turistificación están estrechamente vinculados, y presentes tanto en grandes ciudades, como en ciudades medias, con el aumento de la demanda de viviendas y su transformación en alojamientos turísticos, bajo nuevas lógicas urbanísticas que impactan profundamente en la morfología urbana y en el cotidiano de sus residentes. Es lo que se constata en las ciudades medias catalanas y sus “zonas de mercado residencial tensionado” (Ley de 12/2023 por el derecho a la vivienda) que sufren el incremento abusivo de los precios del alquiler y de la compra de viviendas, reduciendo las posibilidades de acceso a este bien de primera necesidad, a sus residentes. Esta investigación tiene por objetivo analizar esta problemática en ciudades medias no metropolitanas de la Comunidad Autónoma de Cataluña (España), mediante la valoración de la percepción ciudadana, la evolución de los precios en comparación con la renta familiar y el incremento del IPC, y de estudios de casos específicos que confirman como los procesos de gentrificación y turistificación asociados contribuyen al incremento de los precios de la vivienda y del alquiler.
Referencias
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (2023). Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. BOE nº 124 de 25/05/2023. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-12203
Ayuntamiento de Madrid (2024). Plan de Acción de Viviendas de Uso Turístico en Madrid, 2024. https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2024/04/240424-Plan-de-accion-Viviendas-de-Uso-Turi%CC%81stico-en-Madrid.pdf
Ajuntament de Tarragona (2012). Pla d’ordenació del Centre Històric i Patrimonial de Tarragona. https://www.tarragona.cat/neteja-i-medi-ambient/fitxers/fitxers-antic-mediambient/altres/fitxers-2012/circulacio-part-alta
Área Metropolitana de Barcelona (AMB) (2024). Municipios metropolitanos, 2024. https://www.amb.cat/s/es/web/area-metropolitana/municipis-metropolitans.html)
Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT). https://assembleabarris.wordpress.com/
Bellet Sanfeliu, C., & Llop Torné, J.M. (2004). Ciudades intermedias: entre territorios concretos y espacios globales. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 36(141-2), 569-581. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75486
Bellet Sanfeliu, C. (2021). La planificación urbana en ciudades medias catalanas 1979-2019. Manresa y Lleida. In J.M. Parreño Castellamo & C.J. Moreno Medina (Coords.), La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: transformaciones y desigualdades (pp. 395-413). Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Borja, J., & Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Santillana Taurus.
Brenner, N. (2017). Teoría urbana crítica y políticas de escala. Icaria Editorial.
Calle Vaquero, M. de la (2019). Turistificación de centros urbanos: clarificando el debate. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (83). https://doi.org/10.21138/bage.2829
Capel, H. (2007). El debate sobre la construcción de la ciudad y el llamado "Modelo Barcelona". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales, XI(233). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-233.htm
Camps Quer, A. (2019). La transformació del Barri Vell de Girona a partir de l’aprovació del Pla Especial de Conservació i Reforma Interior de 1983 (Trabajo de Fin de Máster, Universitat Autònoma de Barcelona. España). https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2019/hdl_2072_367586/TFM_ArnauCampsQuer.pdf
Castro, O. (2013, 21 de septiembre). La Part Alta de Tarragona está en camino de convertirse en el Barrio Gótico. Entrevista con Antonio Paolo Russo. Diari Més. https://www.diarimes.com/es/tarragona/230921/part-alta-tarragona-esta-camino-convertirse-barrio-gotico_134808.html
Esquinas Dessy, J., & Zaragoza, I. (2018). Universidad y nueva urbanidade en el núcleo histórico de Girona. In F.J. Monclús Fraga et al., Ciudades y formas urbanas. Perspectivas transversales. Teoría, historia urbana y metodologías urbanísticas (vol. 1) (pp. 95-108). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=734083
Diari de Tarragona (2023, 7 de junio). Tarragona propone una moratoria de un año para regular los pisos turísticos. Diari de Tarragona. https://www.diaridetarragona.com/tarragona/tarragona-propone-una-moratoria-de-un-ano-para-regular-los-pisos-turisticos-BB15501462
Diari de Tarragona (2024, 16 de octubre). Alerta roja: peligro de gentrificación en la Part Alta de Tarragona. Los vecinos quieren que se limiten las licencias de pisos turísticos en el casco antiguo y denuncian que la mayor parte de los comercios que abren están dedicados al turismo. https://www.diaridetarragona.com/tarragona/alerta-roja-peligro-de-gentrificacion-en-la-part-alta-de-tarragona-JA21472038)
Dibarmetre (2024). Dados 2020-2022 y 2023-2024. https://dibarometre.diba.cat/#/
Doxey, G. (1975). A causation theory of visitor–resident irritants, methodology and research inferences. The impact of tourism. In Sixth annual conference proceedings of the Travel Research Association (pp. 195-198).
Duatis Puigdollers, J., Buhigas San José, M., & Cabarrocas Salvador, M. (2020). Estudi de l’impacte dels habitatges d’ús turístic en el mercat del lloguer per determinar la seva afectació en el model de lloguer tradicional, el preu i la localització a la ciutat de Girona. https://web.girona.cat/documents/20147/10345929/Estudi-huts-lloguers.pdf
España. Ministerio de Industria y Turismo (s.f.). Estrategia de turismo sostenible en España 2030. https://turismo.gob.es/es-es/estrategia-turismo-sostenible/Paginas/Index.aspx
Fresnillo, I. (2018). La transformació del comerç de proximitat als barris. Papers: regió Metropolitana de Barcelona, 60, pp. 140-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6516255
Galí Espelt, N., Donaire, J.A., Martínez García, E., & Mundet i Cerdan, L. (2015). Turistas entre monumentos. El comportamiento de los visitantes en el centro histórico de Girona (2003 y 2013). Revista Iberoamericana de Turismo-RITUR, (s.n.), 70-84. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.5
Galiana Martín, L. (2022). La operación Madrid Río y sus efectos en términos de selección socio-demográfica. Investigaciones Geográficas, (78), 215–238. https://doi.org/10.14198/INGEO.21122
García Herrera, L.M., Smith, N., & Mejílas Vera, M.A. (2007). Gentrification, Displacement, and Tourism in Santa Cruz De Tenerife. Urban geography, 28(3), 276-298. https://doi.org/10.2747/0272-3638.28.3.276
Generalitat de Cataluña (2023, 9 de octubre). Evolución del precio medio del alquiler en Cataluña. In Blanchar, Clara. El alquiler ha subido más de 10% en un año en 41 de los 73 barrios de Barcelona. El País. https://elpais.com/espana/catalunya/2023-10-09/el-alquiler-ha-subido-mas-de-un-10-en-un-ano-en-41-de-los-73-barrios-de-barcelona.html
Generalitat de Cataluña (2024, 15 de abril). Ampliadas las áreas tensas donde se limita el precio del alquiler. https://web.gencat.cat/es/actualitat/detall/Samplien-les-arees-tenses-on-es-limitara-el-lloguer
Generalitat de Cataluña (2024). Memoria para la declaración de determinados municipios de Cataluña como zona de mercado residencial tensionado de acuerdo con la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. https://habitatge.gencat.cat/web/.content/home/normativa/Zones-mercat-tensionat/20240313-Memoria-ZMRT-ESP.pdf
Glass, R. (1964). London: Aspects of Change. MacGibbon and Kee.
González, M. (2017). Vivencias, prácticas y concepciones urbanas en el barrio del Puerto de Tarragona. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, (17), 155-178. https://doi.org/10.17345/aec2017155-178
Gotham, K. (2005). Tourism Gentrification: The Case of New Orleans Vieux Carré (French Quarter). Urban Studies, 42(7), 1099-1121. https://doi.org/10.1080/00420980500120881
Gravari-Barbas, M., & Guinand, S. (2017). Addressing tourism-gentrification processes in contemporary metropolises (Introducción). Tourism and gentrification in contemporary metropolises: International perspectives. Routledge.
Hall, P. (1996). Ciudades del Mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Ediciones del Serbal.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal.
Harvey, D. (2011). O enigma do capital e as crises do capitalismo. Boitempo.
Hidalgo Giralt, C., Palacios García, A., Barrado Timón, D., & Cea d’Ancona, F. (2023). Intensidad turística en ciudades medianas y pequeñas españolas. Investigación de turismo urbano mediante un indicador cuantitativo: Indicador de Intensidad Turística. Investigaciones Turísticas, (25), 338-358. https://doi.org/10.14198/INTURI.21316
Hiernaux, D., & González, Carmen I. (2014). Turismo y gentrificación: pistas teóricas sobre una articulación. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 55-70. https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n58/art04.pdf
Indomio (2025a). Evolución de los precios de los inmuebles en la zona de Part Alta, Tarragona. https://www.indomio.es/mercado-inmobiliario/cataluna/tarragona-capital/part-alta/
Indomio (2025b). Evolución del precio de los inmuebles en Tarragona. https://www.indomio.es/mercado-inmobiliario/cataluna/tarragona-capital/
Indomio (2025c). Evolución del precio de los inmuebles en Girona. https://www.indomio.es/mercado-inmobiliario/cataluna/girona-capital/ & https://www.indomio.es/mercado-inmobiliario/cataluna/salt/barri-vell/
Info Negocios Barcelona (2024). Por qué ha aumentado un 6,9% el precio del alquiler en Cataluña en 2023 (la cifra más elevada desde 2018). https://infonegocios.barcelona/plus/por-que-ha-aumentado-un-6-9-el-precio-del-alquiler-en-cataluna-en-2023-la-cifra-mas-elevada-desde-2018
Instituto de Estadística de Cataluña (INDESCAT) (2022). Estadística de establecimientos turísticos 2022. https://www.idescat.cat/pub/?geo=mun%3A170792&id=turall&lang=es#Plegable=geo
Instituto de Estadística de Cataluña (INDESCAT) (2023). Densidad de población. https://www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15228&lang=es
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2024). Estadística experimental. Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad, noviembre de 2024. https://ine.es/experimental/viv_turistica/experimental_viv_turistica.htm
Jansen-Verbeke, M. (1998). Tourismification of historical cities. Annals of Tourism Research, 25(4), 739-742. https://doi.org/10.1016/S0160-7383(98)00015-2
Jover, J., & Díaz-Parra, I. (2020). Gentrification, transnational gentrification and touristification in Seville, Spain. Urban Studies, 57(15), 3044-3059. https://doi.org/10.1177/0042098019857585
Judd, D. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Revista Eure, Santiago de Chile, XXIX(87), 51-62. https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v29n87/art04.pdf.
La vanguardia (2023, 8 de noviembre). El Ayuntamiento de Girona espera que con la nueva regulación turística pueda ser “más restrictivo” en zonas como el Barri Vell. https://www.lavanguardia.com/local/girona/20231108/9362429/girona-nueva-regulacion-usos-turisticos-puedan-ser-mas-restrictivos-barri-vell.html
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Edicions 69.
Llop, J., & Bellet, C. (1999). Ciudades intermedias y urbanización mundial. Ajuntament de Lleida, UNESCO, UIA, Ministerio de Asuntos Exteriores. http://www.ceut.udl.cat/wp-content/uploads/5.BOOK1_.pdf
Mansilla, J., Eneva, S.A., & Hernández Cordero, A. (2021). Un rollo muy hípster”. Turismo, consumo y mercados de acumulación simbólica en Madrid y Barcelona. In Turistificación, sobre-turismo y transformaciones urbanas. Debates sobre la especialización turística y sus consecuencias. Cuadernos Geográficos, 60(1), pp. 54-79. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.13719
Montaner, J.M. (2014, 10 de abril). La burbuja hotelera. En el Eixample se conceden más de mil licencias de pisos turísticos al año, con el consiguiente riesgo de mutación social. El País. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/04/09/catalunya/1397066103_197640.html
Nik, T., Peck, J., & Brenner, N. (2009). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas Sociales, 66.https://www.researchgate.net/publication/277955552_Urbanismo_neoliberal_la_ciudad_y_el_imperio_de_los_mercados
Sassen, S. (1999). La ciudad global. Eudeba.
Sebastià Puig, A. (2021). Políticas de viviendas turísticas: desarrollo sostenible en Girona (Trabajo de Fin de Grado, Universidad Politécnica de Madrid, España). https://oa.upm.es/68379/1/TFG_Jul21_Sebastia_Puig_Ana.pdf
Segittur (2024). Viviendas de uso turístico en España: se rozan las 400.000, con un crecimiento del 16,5% en el último año. https://www.dataestur.es/blog/datos-viviendas-uso-turistico-destinos-agosto-2024/
Smith, N. (2012) [1996]. La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de Sueños.
Smith, N. (2015). Nuevo globalismo y nuevo urbanismo. La gentrificación como estrategia urbana global. In Observatorio Metropolitano de Madrid (coord.), El mercado contra la ciudad. Sobre globaliación, gentrificación y políticas urbanas (pp. 245-273). Traficantes de Sueños.
Universitat Rovira i Virgili (2017-2018). Recopilació i anàlisi de dades determinants en l’estudi d’avaluació de la qualitat de l’espai urbà de la Part Alta de Tarragona. https://sompartalta.cat/informe-part-alta-tarragona/#flipbook-df_750/110/
Zaar, M.H. (2017). El derecho a la vivienda en el contexto del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) de Barcelona y de sus planes antecesores. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXII(1210). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1210.pdf
Zaar, M.H. (2019). Gentrificación y turismo urbano. ¿Cómo se articulan? Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, (230). https://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-230.pdf
Zaar, M.H., & Fonseca, M.A.P. (2019). Turismo y consumo del espacio urbano en Barcelona. Análisis de la relación residente-turista en el barrio de La Barceloneta. Cuadernos de Turismo, (44), 487-514. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.405001
Zaar, M.H. (2022). De las ciudades turistificadas al escenario pandémico: la paradoja de la globalización. Papeles de Geografía, 68. https://doi.org/10.6018/geografia.525731
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miriam-Hermi Zaar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
