Ikara. Revista de Geografías iberoamericanas https://revista.uclm.es/index.php/ikara <p>La revista <em>Ikara. Revista de Geografías Iberoamericanas</em> (ISSNe 2794-0853) es resultado de un proyecto interinstitucional, internacional y de carácter transversal que reune investigaciones sobre las Geografías Latinoamericanas. El objetivo central es promover el debate sobre los procesos socioterritoriales que están afectando a este espacio en sus diferentes escalas, marcos teóricos y enfoques dominantes. Está editada en Albacete por la Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos. </p> Universidad de Castilla-La Mancha es-ES Ikara. Revista de Geografías iberoamericanas 2794-0853 <p><span>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</span></p><ol><li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li><li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li></ol> La justicia ambiental en ciudades latinoamericanas: una revisión de los indicadores utilizados para su análisis https://revista.uclm.es/index.php/ikara/article/view/3325 <p>Si bien son diversos los estudios que han buscado aplicar herramientas para medir y explicar las desigualdades socio-ambientales en el mundo, existe un menor desarrollo de la investigación desde un enfoque cuantitativo de la justicia ambiental (JA) en el sur global y en particular en América Latina. Este trabajo busca identificar y clasificar los indicadores que han sido utilizados recientemente para medir la JA en zonas urbanas de Latinoamérica. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando tres bases de datos diferentes. Se identificaron 23 estudios distribuidos en 14 países. La mayor parte de indicadores se utilizan para medir aspectos positivos del ambiente al tiempo que el nivel socioeconómico de la población es el principal factor social considerado. El estudio da cuenta de un campo de investigación en desarrollo que evidencia desigualdades entre países y donde existe un sesgo entre estudios centrados en algunos aspectos de la JA.</p> Soledad Camacho Lorenzo Joan Alberich González Yolanda Pérez Albert Derechos de autor 2023 Soledad Camacho Lorenzo, Joan Alberich González, Yolanda Pérez Albert https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-10-05 2023-10-05 3 10.18239/Ikara.3325 Buenas prácticas agrícolas para el control de la erosión hídrica del suelo en los cultivos anuales de las montañas de Guatemala y Nicaragua https://revista.uclm.es/index.php/ikara/article/view/3319 <p>Los cultivos anuales (maíz, frijol, arveja, brócoli, papa y zanahoria) son muy importantes para la economía de los pequeños productores en las zonas montañosas de Guatemala y Nicaragua. La sostenibilidad de estos cultivos se encuentra en una situación muy precaria, debido a la degradación del suelo por erosión hídrica. Esta situación hace necesario reconducir los sistemas agrícolas actuales hacia modelos sostenibles. Los objetivos de este trabajo han sido: (1) analizar las pérdidas de suelos en los citados cultivos en Guatemala y Nicaragua, y (2) establecer las malas y buenas prácticas agrícolas para un adecuado control de la erosión. Los resultados obtenidos mostraron que las medidas de control de la erosión que se requieren para revertir la situación son: (1) uso preferente de técnicas de no laboreo y (2) mantener una cobertura vegetal mínima para proteger el suelo de la erosión, lo que varía según el sistema de cultivo.</p> Rafael Blanco Sepúlveda Francisco Javier Lima María Luisa Gómez Moreno Francisco Enríquez Narváez Amilcar Aguilar Carrillo Derechos de autor 2023 Rafael Blanco Sepúlveda, Francisco Javier Lima, María Luisa Gómez Moreno, Francisco Enríquez Narváez, Amilcar Aguilar Carrillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-10-05 2023-10-05 3 10.18239/Ikara.3319 Globalización y metropolización: un análisis de las redes de innovación en la formación de la megarregión brasileña (Río de Janeiro-São Paulo) https://revista.uclm.es/index.php/ikara/article/view/3326 <p>El texto aborda la relación entre los procesos de globalización y metropolización a partir del análisis de la constitución de la megarregión brasileña, formada por 264 municipios, con una elevada concentración y centralización de capital y la mayor conexión con los flujos globales en Brasil. El texto analiza, en particular, la relevancia de los procesos de innovación y de las redes que se forman a partir del desarrollo de actividades innovadoras como uno de los elementos que promueven la integración y la cohesión en este espacio megarregional. A partir de un relevamiento bibliográfico y de datos sobre innovación, redes e infraestructura territorial, se concluye que si bien la concentración espacial de actividades innovadoras en la megarregión la diferencia a través de la densificación de las relaciones económicas y sociales y constituye redes que se conectan con los flujos globales, la megarregión también se revela como un espacio contradictoriamente diferenciado, desigual y marcado por un desarrollo geográfico desigual.</p> Regina Tunes Derechos de autor 2023 Regina Tunes https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-10-05 2023-10-05 3 10.18239/Ikara.3326 Una alternativa para la producción sostenible, la seguridad alimentaria y la innovación agraria en periferias urbanas: el Paisaje Hortícola de Altura de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica https://revista.uclm.es/index.php/ikara/article/view/3333 <p>El paisaje hortícola de altura en Costa Rica, correspondiente a las áreas de contacto entre la Gran Área Metropolitana y las Áreas Protegidas de la Cordillera Volcánica Central, se caracteriza por constituir sistemas agroalimentarios diversos, con perfiles sociodemográficos variados y diferentes patrones de manejo. Sin embargo, se enfrenta a amenazas socioeconómicas y ambientales que comprometen su sostenibilidad y permanencia. Esta investigación considera los principales procesos, dinámicas y tendencias sociales y ambientales activas de este paisaje. Se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas a productores agropecuarios y agentes locales con criterio agroambiental experto mediante un trabajo de campo intensivo entre 2019 y 2022 para recolección de datos ambientales, paisajísticos y sociales. Los resultados se organizaron en 5 dimensiones, 19 temas, 109 códigos y 850 opiniones. Destaca el importante papel del cambio climático por su impacto, las adaptaciones espontáneas realizadas por los productores y las propuestas de innovación. Los paisajes hortícolas estudiados son un recurso valioso para el mantenimiento de la agrobiodiversidad y para la generación de cadenas de valor más sostenibles en la periferia urbana más grande de Costa Rica, a la vez que constituyen espacios clave para la sostenibilidad ecológica de los espacios protegidos del sistema montañoso central.</p> Nieves López-Estébanez Yazmín León Alfaro Frank González Brenes Derechos de autor 2023 Nieves López-Estébanez, Yazmín León Alfaro, Frank González Brenes https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-10-05 2023-10-05 3 10.18239/Ikara.3333 Líderes locales y segregación en asentamientos periurbanos durante la COVID-19 https://revista.uclm.es/index.php/ikara/article/view/3316 <p>La pandemia por la COVID-19 resaltó las múltiples carencias en que viven muchos habitantes. A nivel mundial, las principales preocupaciones durante ese periodo han sido los alimentos, el desempleo, el acceso a servicios básicos o la violencia, entre otras. En pocas ocasiones se ha centrado el interés en los asentamientos periurbanos de las ciudades intermedias mexicanas, urbanizados de manera segregada. Los líderes locales fueron actores importantes para contrarrestar los efectos. El artículo explora su papel y sus estrategias durante las etapas iniciales de la pandemia, reconociendo los cambios en el proceso de segregación en dos asentamientos periurbanos de una ciudad intermedia mexicana (Morelia, Michoacán). Entrevistando a los líderes de estos territorios se encontró que fueron claves en la gestión de alimentos y artículos sanitizantes. Los vínculos de estos actores modificaron la segregación durante la pandemia, al fomentar la cooperación al interior, pero sus valorizaciones incrementaron la diferenciación.</p> Lesly Janet Martinez Ramirez CINTHIA RUIZ LÓPEZ Derechos de autor 2023 Lesly Janet Martinez Ramirez, Cinthia Ruiz-López https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-10-05 2023-10-05 3 10.18239/Ikara.3316 Identificación de injusticias sociales y ambientales a través de los avances de modelación cartográfica ambiental de la Escuela Brasileña y Luso-brasileña https://revista.uclm.es/index.php/ikara/article/view/3344 <p>La justicia social y ambiental son temas ampliamente discutidos en diferentes sectores de la sociedad y campos políticos. Estos temas están relacionados con la distribución desigual de los recursos y oportunidades, especialmente en las zonas urbanas, como los ingresos, el acceso a la educación, la vivienda, el agua y el alcantarillado, entre otros. Esta desigualdad contribuye a una sociedad social y ambientalmente injusta. En ese contexto, el objetivo de este trabajo es analizar los avances teóricos y metodológicos de la Escuela Brasileña y Luso-Brasileña en el estudio de la Vulnerabilidad Social y Ambiental y discutir la relación entre las áreas de mayor vulnerabilidad y las áreas de injusticia social y ambiental. Esta relación es posible porque la metodología utilizada por la Escuela Brasileña y Luso-Brasileña integra varios factores que representan injusticias sociales y ambientales, como el acceso a los recursos y las características socioeconómicas y físico-naturales en una perspectiva sistémica.</p> Marcelo Costa Andréa Aparecida Zacharias Lúcio Cunha Marcilene dos Santos Derechos de autor 2023 Marcelo Costa , Andréa Aparecida Zacharias, Lúcio Cunha, Marcilene dos Santos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-10-05 2023-10-05 3 10.18239/Ikara.3344