LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ANTAGÓNICOS DE LA ESCUELA COMPRENSIVA EN ESPAÑA Y EN FINLANDIA

Contenido principal del artículo

Juan García Rubio

Resumen

En el presente artículo establecemos una comparación entre los sistemas educativos finlandés y español, en principio encuadrados dentro de las características de la escuela  comprensiva. Sin embargo, observaremos como existen enormes divergencias en el tratamiento de la educación en los dos países hasta el punto de poner en duda el carácter comprensivo de la escuela española. Encontramos en el sistema educativo español, entre otros aspectos diferenciales con Finlandia, una gran exigencia en la obtención del graduado en ESO, altos grados de repetición de curso y una menor atención a la diversidad, una formación del profesorado muy mejorable y una falta de consenso social y político que se plasma en una gran variabilidad legislativa. Todo esto tiene como consecuencia que nos encontramos con resultados académicos también muy distantes, y por ello, aunque sabemos de las diferencias de contexto entre los dos países,  sirviéndonos como modelo el sistema finés proponemos una serie de medidas de mejora para la educación española.E

Detalles del artículo

Sección
Miscelánea
Biografía del autor/a

Juan García Rubio, Universidad de Valencia

Juan García Rubio, es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia.  Profesor asociado en la Universidad de Valencia en el Grado de Magisterio. Ha sido profesor asociado en la Universidad de Valencia del Máster de Formación del Profesorado. Sus líneas de investigación son: el fracaso escolar y la exclusión educativa, el derecho a la educación, la formación del profesorado.

Citas

Bolívar, A. (2008). Ciudadanía y Competencias básicas. Sevilla. Ed. Fundación ECOEM.

Carabaña, J. (2009). Una vindicación de las escuelas españolas. FRC. Revista de debat polític, nº 21, 68-83. Recuperado de: http://www.fcampalans.cat/publicacions_detall.php?id=1&idpubli=21#2

Calero, J. (2012). La repetición del curso en los centros educativos españoles. Recuperado de: http://www.2012.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/027.pdf‎

Calero, J. y Choi, A. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA 2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362. Septiembre-diciembre, 562-593.

Cowen, R. (2005). Los códigos secretos de los sistemas educativos: leyendo las “Piedras Roseta”. Boletín de la Academia Nacional de Educación, 12-20.

Fernández Enguita, M. (2001). Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata.

García Garrido, J. L. (2004). Igualdad y libertad en la educación obligatoria: la experiencia comprensiva. Persona y Derecho nº 50, 411-432.

García Ruiz, M.J. (2011). Contrastes de las culturas escolares finlandesa y española. Revista Española de Educación Comparada, nº 18, 157-202.

García Rubio, J. (2015). El fracaso escolar desde la perspectiva de la exclusión educativa. El curriculum prescrito del PDC y del PCPI en la Comunidad Valenciana (Tesis doctoral). Valencia: Universitat de València.

Gimeno, J. (2013). En busca del sentido de la educación. Madrid: Morata.

Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. IVIE (2013). El abandono educativo temprano: análisis del caso español. Valencia: IVIE. Recuperado de: http://www.ivie.es/es/pub/otros_documentos.php

Jakku-Shivonen, R. y Niemi, H. (2006) (ed.). Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador. Madrid: Kaleida.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE nº 295, de 10 de diciembre de 2013.

López Rupérez, F. (2013). La formación del profesorado de educación secundaria. Reflexión, análisis y propuestas. Congreso Internacional Euro-Iberoamericano. Madrid, 16-19 de julio.

Martínez García, J. S. (2009). Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol. 2, nº 1, 56-85.

Melgarejo, J. (2005). El sistema educativo finlandés: la formación del profesorado de primaria y secundaria obligatoria. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Ramon Llull/Blanquerna.

Melgarejo, J. (2006). La selección y formación del profesorado: clave para comprender el excelente nivel de competencia lectora de los alumnos finlandeses. Revista de Educación. Extraordinario 2006, 237-262.

Melgarejo, J. (2013). Gracias, Finlandia. Barcelona: Plataforma Editorial.

Ministerio de Educación (2013). Informe español de PISA 2012. Volumen I: Resultados y contextos. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/inee/estudios/pisa.html

Ministerio de Educación (2016a).Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE. Informe Español. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/eag/panorama2016okkk.pdf?documentId=0901e72b82236f2b

Ministerio de Educación (2016b). Estadísticas de enseñanzas no universitarias. Recuperado de: http://www.educacion.gob.es/horizontales/estadisticas/no-universitaria.html

OCDE (2013). PISA 2012. Results: what makes schools successful? Resources, policies and practices. Volume IV. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/inee/estudios/pisa.htm

Rebolledo, T. (2015). La formación inicial del profesorado de educación primaria y secundaria en Alemania, España, Finlandia, Francia y Reino Unido. Estudio Comparado. Revista Española de Educación Comparada, 25, 129-148.

Tiana, A. (2005). Educación e igualdad en España. En Puelles, M. Educación, igualdad y diversidad cultural. Madrid: Nueva.

Tomasevski, K. (1999). Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Informe preliminar de la Relatora Especial sobre el derecho a la educación, presentado de conformidad con la resolución 1998/33 de la Comisión de Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos, E/CN.4/1999/49, 1999.

Torres, R. M. (2006). Derecho a la educación es mucho más que acceso a la escuela. En Naya, L. M. y Dávila, P. (coord.). El derecho a la educación en un mundo globalizado. Tomo I, p. 43-58. Donostia: Espacio Universitario/Erein.