El mundo de García Lorca en imágenes aproximación desde el álbum ilustrado
Contenido principal del artículo
Resumen
En el panorama actual de colecciones de poesía infantil, la presencia de autores clásicos, como Federico García Lorca, se presenta como una tendencia relevante. En su caso, la selección atiende a la condición ambivalente de algunos de sus poemas, ya que el mundo de la infancia aparece claramente reflejado en su obra. El análisis se centra en la modalidad del álbum ilustrado, formato estudiado desde enfoques variados e interdisciplinares. Para ello se han elegido cinco poemas ilustrados por Miguel Calatayud y Gabriel Pacheco, y un poema único bajo la mirada de Javier Zabala. Tanto en los álbumes antología como en los que se centran en una sola composición, las relaciones entre los aspectos literarios y los artísticos, dados por la ilustración, contribuyen a la captación del significado simbólico propio del género poético al tiempo que desarrolla la competencia de conciencia y expresión cultural.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Bajour, C. (2019). Nadar entre aguas inquietas: una aproximación a la poesía infantil de hoy (1998-2011). En A. Córdova (Coord.), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (pp. 47-72). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Cañamares, C., & Moya, A. (2019). Análisis semiótico y multimodal de los escenarios de libros álbumes que retan estereotipos de género. Ocnos, 18 (3), 59-70. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.3.2127
Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Cauce, 12, 157-168.
Colomer, T., Kümmerling-Meibauer, B., & Silva-Díaz, M. C. (Coords.) (2010). Cruce de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-álbum. Barcelona: Banco del Libro/GRETEL.
Díaz-Armas, J. (2009). La poesía en el siglo XXI en el ámbito castellano. En B. A. Roig, I. Soto, & M. Neira (Coords.), A poesía infantil no século XXI (2000- 2008) (pp. 35-55). Vigo: Xerais.
Duarte, S. R., & Selfa, M. (2017). O álbum poético em portugués e em espanhol: sinergia estética entre palavras e ilustraçoes. Revista Brasileira de Educaçao, 22 (71), 1-24. https://doi.org/10.1590/s1413-24782017227148
Durán, T. (2000). ¡Hay que ver! Una aproximación al álbum ilustrado. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Even-Zohar, I. (1990). Polysystem Studies, Poetics Today, 11 (1), 1-268. https://doi.org/10.2307/1772666
Fuentes, T. (2004). El folklore infantil en la obra de Federico García Lorca. Granada: Universidad de Granada.
García Lorca, F. (1980). Federico y su mundo. Madrid: Aguilar.
García Lorca, F., & Calatayud, M. (2006). Federico García Lorca para niños, niñas… y otros seres curiosos. Madrid: Ediciones de La Torre. https://doi.org/10.2307/j.ctvmx3j3j.22
García Lorca, F., & Zabala, J. (2007). Santiago. Barcelona: Libros del Zorro Rojo.
García Lorca, F., & Pacheco, G. (2018). 12 poemas de Federico García Lorca. Sevilla: Kalandraka.
García-Montero, L. (2016). Un lector llamado Federico García Lorca. Barcelona: Penguin Random House.
García-Padrino, J. (2004). Formas y colores. La ilustración infantil en España. Cuenca: Servicio de Publicaciones Universidad de Castilla-La Mancha.
García-Posada, M. (Ed.) (2008). Introducción general. En F. García Lorca, Obra completa I. Poesía (pp. 11-118). Madrid: Akal.
Inglada, R. (Ed.) (2017). Palabra de Lorca. Declaraciones y entrevistas completas. Madrid: Malpaso.
Nodelman, P. (1988). Words about Pictures: The narrative Art of Children´s Picturebooks. Athens: The University of Georgia Press.
Martín-Rogero, N., & Viñas, L. (2012). Javier Zabala. A nonconformist in Spanish children's literature illustration. Bookbird, 4 (50), 66-72.
Mendoza, A. (1998). La imposible infancia recobrada de Federico García Lorca: las claves en la Balada de Caperucita (1919). En P. Guerrero (Coord.), Federico García Lorca en el espejo del tiempo (pp. 68-101). Alicante: Aguaclara.
Moya, A., & Pinar, M. J. (2007). La interacción texto/imagen en el cuento ilustrado. Un análisis multimodal. Ocnos, 3, 21-38. https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.02
Munita, F. (2013). El niño dibujado en el verso: aproximaciones a la nueva poesía infantil en la lengua española. AILIJ, 11, 105-118.
Neira-Piñeiro, M. R. (2012). Poesía e imágenes: una nueva modalidad de álbum ilustrado. Lenguaje y textos, 35, 131-138.
Neira-Piñeiro, M. R. (2016). Children as Implied Readers in Poetry Picturebooks. The adaptation of Adult Poetry for Young Readers. International Research in Children´s Literature, 9(1), 1-19. https://doi.org/10.3366/ircl.2016.0179
Neira-Piñeiro, M. R. (2018). Posibilidades de secuenciación de las imágenes en el álbum ilustrado lírico. Ocnos, 17 (1), 55-67. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.1.1527
Nikolajeva, M., & Scott, C. (2001). How Picturebooks Work. New York: Garland.
Ramos, A. M. (2011). Apontamentos para uma poética do álbum contemporáneo. En B.A. Roig, I. Soto, & M. Neira (Coords.), O Álbum na Literatura Infantil e Xuvenil (2000- 2010) (pp. 13-40). Vigo: Xerais.
Ramos, A. M. (2014). Ilustrar poesia para a infância: entre as rimas cromáticas e as metáforas visuais. Ocnos, 11, 113-130. https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.06
Salazar, J. (1998). «Por un anfibio sendero…». Los espacios simbólicos de Federico García Lorca. Barcelona: PPU.
Salazar, J. (1999). «Rosas y mirtos de luna…». Naturaleza y símbolo en la obra de Federico García Lorca. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sánchez-García, R., & Martínez-López, R. (Coords.) (2019). Federico García Lorca en su entorno. La infancia en la construcción de la identidad literaria lorquiana. Madrid: Visor.
Shavit, Z. (1986). Poetics of Children´s Literature. Atenas, Grecia: The University of Georgia Press.
Sipe, L. R. (1998). How Picture Books Work: A semiotically Framed Theory of Text- Pictures Relationships. Children´s Literature in Education, 2 (29), 97-108. https://doi.org/10.1023/A:1022459009182
Sotomayor, M. V. (2019). Dos décadas de poesía infantil en España (1980-2000). En A. Córdova (Coord.), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (pp. 19-46). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Urdiales, A. (2007). Creatividad y comunicación de la ilustración infantil en la narrativa en castellano (1900-1936). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.