El cine de la tele. Su implicación con la literatura infantil y juvenil
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentamos películas emitidas en televisión en las vacaciones de Navidad de 2006, adaptadas de obras literarias y destinadas a jóvenes y niños. En el trabajo se clasifican las películas por sus géneros literarios de procedencia. Se señala su autor literario y el director del la producción cinematográfica, se resume su contenido y se hace un somero juicio de las características positivas que tienen o de las que carece la película. Se ha recurrido a la programación de las televisiones públicas, privadas abiertas y cerradas. El propósito es sugerir una guía de películas y lecturas de literatura infantil y juvenil –la mayoría clásicas– que son programadas frecuentemente en las emisoras de televisión, como orientación didáctica para el profesorado.
Detalles del artículo
Cómo citar
Romea Castro, C. (2007). El cine de la tele. Su implicación con la literatura infantil y juvenil. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, (3), 121-138. https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.08
Número
Sección
Artículos
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).