La lectura dialógica en la promoción de perfiles cognitivos, emocionales y comportamentales en primera infancia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se presentan los resultados de una investigación con primera infancia en la que se estableció la incidencia de la lectura dialógica en los perfiles cognitivos, emocionales y comportamentales de un grupo de niños y niñas entre los 4 y los 5 años. Se realizó una intervención experimental en el contexto escolar y familiar, en donde padres y maestros entrenados aplicaron las técnicas de lectura dialógica de Whitehurst (1988), utilizando libros álbum. Los padres fueron acompañados con una app móvil llamada FamiLectura, la cual fue construida para esta investigación. El estudio fue cuasiexperimental, con un diseño de preprueba-posprueba y grupo control. Los resultados indicaron incrementos significativos en los dominios de memoria y recuperación, lenguaje comprensivo y expresivo. Además de variaciones importantes en las competencias emocionales, como el reconocimiento y expresión de emociones.
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Bleger, J. (1963). Psicología de la conducta. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Blom-Hoffman, J., O'Neil‐Pirozzi, T. M., & Cutting, J. (2006). Read together, talk together: The acceptability of teaching parents to use dialogic reading strategies via videotaped instruction. Psychology in the Schools, 43(1), 71-78. https://doi.org/10.1002/pits.20130
Boit, R. J. (2013). Revisiting Dialogic Reading (DR): Strategies to Enhance Young Children’s Early Literacy Skills. International Interdisciplinary Journal of Education, 1(1041), 1-9. https://doi.org/10.12816/0002966
Denham, S.A. (2007). “Dealing With Feelings: How Children Negotiate The Worlds Of Emotions And Social Relationships”. Cognitie Creier Comportament/Cognition, Brain, Behavior. Vol. XI (Nº 1): 48
Gest, S. D., Freeman, N. R., Domitrovich, C. E., & Welsh, J. A. (2004). Shared book reading and children’s language comprehension skills: the moderating role of parental discipline practices. Early Childhood Research Quarterly, 19(2), 319-336. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2004.04.007
Goikoetxea-Iraola, E., & Martínez Pereña, N. (2015). Los beneficios de la lectura compartida de libros: breve revisión. Educación XX1, 18(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.18.1.12334
Karrass, J., & Braungart-Rieker, J. M. (2005). Effects of shared parent–infant book reading on early language acquisition. Journal of Applied Developmental Psychology, 26(2), 133-148. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2004.12.003
Morrow, L. M., & Smith, J. K. (1990). The effects of group size on interactive storybook reading. Reading research quarterly, 213-231. https://doi.org/10.2307/748003
Landry, S. H., Smith, K. E., Swank, P. R., Zucker, T., Crawford, A. D., & Solari, E. F. (2012). The effects of a responsive parenting intervention on parent–child interactions during shared book reading. Developmental psychology, 48(4), 969. https://doi.org/10.1037/a0026400
Ostrosky, F., Lozano, A., & González, M. G. (2016). Batería neuropsicológica para preescolares (BANPE). México: Manual Moderno.
Pineda, D. A., Henao, G. C., Puerta, I. C., Mejía-Mag, S. E., Gómez, L. F., Miranda, M. L. … Murelle, L. (1999). Uso de un cuestionario breve para el diagnóstico de deficiencia. Revista de Neurología, 28(04), 365-372. https://doi.org/10.33588/rn.2804.98414
Riquelme, E., & García-Celay, I. M. (2016). Long-term effects of a mediated reading programme on the development of emotional competencies/Efectos a largo plazo de un programa de lectura mediada para el desarrollo de competencias emocionales. Cultura y Educación, 28(3), 435-467. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1196900
Riquelme, E., & Munita, F. (2011). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para la alfabetización emocional. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 269-277.
Riquelme, E., Munita, F., Jara, E., & Montero, I. (2013). Reconocimiento facial de emociones y desarrollo de la empatía mediante la Lectura Mediada de literatura infantil. Cultura y Educación, 25(3), 375-388. https://doi.org/10.1174/113564013807749704
Riquelme, E., & Montero, I. (2013). Improving emotional competence through mediated reading: Short term effects of a children's literature program. Mind, Culture, and Activity, 20(3), 226-239. https://doi.org/10.1080/10749039.2013.781185
Sánchez, J. (2017). El aporte del sistema biológico, psíquico y social a la construcción de la temporalidad en niños con VIH. Revista Mad, 36, 72-87. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2017.46143
Sánchez, J., Vasco, C., & Restrepo, F. (2017). La construcción de la temporalidad en niños y niñas con VIH. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.
Sánchez, J., & Restrepo, F. (2018). Prenociones de la temporalidad en los niños. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 14(2), 363-376. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0014.12
Whitehurst, G. J., Falco, F. L., Lonigan, C. J., Fischel, J. E., DeBaryshe, B. D., Valdez-Menchaca, M. C., & Caulfield, M. (1988). Accelerating language development through picture book reading. Developmental psychology, 24(4), 552. https://doi.org/10.1037/0012-1649.30.5.679
Whitehurst, G. J., Arnold, D. S., Epstein, J. N., Angell, A. L., Smith, M., & Fischel, J. E. (1994). A picture book reading intervention in day care and home for children from low-income families. Developmental psychology, 30(5), 679.