Las SSTJUE de 25 de enero y 25 de abril de 2024 no exigen que el plazo de prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios se inicie con la sentencia que declara la nulidad de la cláusula de gastos

Contenido principal del artículo

MANUEL JESUS MARIN LOPEZ

Resumen

La SSTJUE 25.1.2024 y las dos SSTJUE 25.4.2024, que resuelven tres cuestiones prejudiciales planteadas por tribunales españoles, se ocupan de la prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios. En contra de lo que mayoritariamente se ha afirmado, estas SSTJUE no establece cuál es el dies a quo de la acción de restitución de los gastos, ni exigen que el consumidor conozca el carácter abusivo de la cláusula para que el plazo de prescripción empiece a correr. Tampoco obligan a que en el derecho español el plazo de prescripción comience con la sentencia declarativa de nulidad. Desde estas premisas, en el derecho español lo más adecuado es configurar el conocimiento del carácter abusivo de la cláusula como un supuesto de suspensión de la prescripción, y no como un requisito del dies a quo.

Detalles del artículo

Cómo citar
MARIN LOPEZ, M. J. (2024). Las SSTJUE de 25 de enero y 25 de abril de 2024 no exigen que el plazo de prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios se inicie con la sentencia que declara la nulidad de la cláusula de gastos. Revista CESCO De Derecho De Consumo, (50), 51–187. https://doi.org/10.18239/RCDC_2024.50.3491
Sección
ESTUDIOS, CONSULTAS, NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIA
Biografía del autor/a

MANUEL JESUS MARIN LOPEZ, Universidad de Castilla-La Mancha

Catedrático de Derecho Civil

Citas

ACHÓN BRUÑÉN, M. J., “Problemática acerca del cómputo del plazo de prescripción para reclamar las cantidades indebidamente abonadas por el consumidor por gastos hipotecarios”, Diario La Ley, 2019, nº 9445, 27 de junio de 2019, pp. 1 y ss.

ALARCÓN DÁVALOS, A./MORENO MADINA, A., “A vueltas con la prescripción en la reclamación por gastos hipotecarios”, Diario La Ley, 15 de abril de 2024, pp. 1 y ss.

BENDITO CAÑIZARES, M. T., “Las claves olvidadas en el debate sobre la prescripción de la acción de restitución de los gastos indebidamente cargados al consumidor: el abuso de la prescripción, la inexistencia de causa retinendi y el realismo jurídico (Primera parte)”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2023, nº 796, pp. 853 y ss.

- “Las claves olvidadas en el debate sobre la prescripción de la acción de restitución de los gastos indebidamente cargados al consumidor: el abuso de la prescripción, la inexistencia de causa retinendi y el realismo jurídico (Segunda parte)”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2023, nº 797, pp. 1291 y ss.

CADENAS OSUNA, D., “Análisis jurisprudencial de la prescripción extintiva de la acción de restitución de cantidades indebidamente pagadas en aplicación de cláusulas abusivas”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2023, nº 798, pp. 2401 y ss.

CARRASCO PERERA, A., “A vueltas (y esperemos que la última) sobre el plazo de prescripción de la acción nacida de la nulidad de la cláusula de repercusión al prestatario de todos los gastos hipotecarios”, Centro de Estudios de Consumo, 1 de septiembre de 2017, https://centrodeestudiosdeconsumo.com/images/Prescripcion_clausula_gastos_hipotecarios.pdf [fecha de consulta: 17.3.2024], pp. 1 y ss.

- Tratado de Contratos, 3ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2021.

CORDERO LOBATO, E./ MARÍN LÓPEZ, M. J., Lecciones de Derecho Civil. Derecho de obligaciones y contratos en general, 6ª ed., Madrid, Tecnos, 2023.

DEL OLMO GARCÍA, P., “La suspensión de la prescripción liberatoria: fragmentos de tradición y algunas dudas”, en AAVV, La prescripción extintiva, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, pp. 319 y ss.

DELGADO EQUEVERRÍA, J./PARRA LUCÁN, M. A., Las nulidades de los contratos, Madrid, Dykinson, 2005.

DÍEZ PICAZO, L., Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Tomo I, 4ª ed., Madrid, Civitas, 1993.

DOMÍNGUEZ LUELMO, A./TORIBIOS FUENTES, F., La prescripción extintiva en Derecho de obligaciones, Madrid, La Ley, 2024.

DURÁN RIVACOBA, R., “La viabilidad de la prescripción (Acerca del dies a quo en su cómputo para las acciones restitutorias de cantidades pagadas por el consumidor en virtud de una cláusula nula pro abusiva)”, Diario La Ley¸ nº 10448, 9 de febrero de 2024, pp. 1 y ss.

- “La prescripción efectiva”, Diario La Ley¸ nº 10493, 25 de abril de 2024, pp. 1 y ss.

GARCÍA GUTIÉRREZ, F. J., “Dies a quo en la acción restitutoria de los gastos hipotecarios: estado de la cuestión tras la sentencia del TJUE de 25 de enero de 2024 (acumuladas C-810/21 y C-813/21)”, Diario La Ley¸ nº 10443, 2 de febrero de 2024, pp. 1 y ss.

GARCÍA-CHAMÓN CERVERA, E., “El dies a quo del plazo de prescripción de la acción de restitución de los gastos indebidamente abonados por el prestatario-consumidor”, Práctica de Tribunales, 2020, nº 146, pp. 1 y ss.

GÓMEZ CORRALIZA, B., La caducidad, Madrid, Montecorvo, 1990.

GUTOWSKI, M., “Statute of Limitations for Restitution Claims after a Term is Declared Unfair. Some Remarks on the CJEU Judgment of 8th of September 2022 (Joined Cases C-80/21 to C-82/21)”, European Review of Contrat Law, 2023, nº 3, pp. 239 y ss.

HERNÁNDEZ MANZANARES, A., “El derecho de la Unión Europea y la reciente STJUE de 25 de enero de 2024 en materia de gastos hipotecarios”, Diario La Ley¸ nº 10470, 20 de marzo de 2024, pp. 1 y ss.

HERRESTHAL, “Die Verschiebung des Verjährungsbeginns bei unsicherer und zweifelhafter Rechtslage – Contra legale Rechtsgewinnung im Verjährungsrecht”, Zeitschrift für Wirtschafts- und Bankrecht, 2018, nº 9, pp. 401 y ss.

JIMÉNEZ MORIANO, O., “El cómputo del plazo de prescripción de la cláusula de gastos hipotecarios. Sentencia del TJUE de 25 de enero de 2024”, Sepin, SP/DOCT/124454, pp. 1 y ss.

LÓPEZ-DÁVIDA AGÜEROS, F., “El TJUE se pronuncia sobre el día en que debe empezar el cómputo del plazo de prescripción para la reclamación de los gastos hipotecarios”, Sepin, SP/DOCT/123338, pp. 1 y ss.

MARÍN LÓPEZ, M. J., “El dies a quo del plazo de prescripción extintiva: el artículo 1969 del Código Civil”, en AAVV, La prescripción extintiva, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, pp. 15 y ss.

MARÍN LÓPEZ, M. J., La nulidad de la cláusula de gastos en los préstamos hipotecarios, Madrid, Editorial Reus, 2018.

- “¿Cómo se computa los plazos de prescripción y caducidad tras la suspensión de los plazos decretada durante el estado de alarma?”. Fecha: 20 junio 2020. Disponible en http://centrodeestudiosdeconsumo.com/images/Como_se_computan_los_plazos_de_prescripcion_y_caducidad_tras_la_suspension_de_los_plazos_decretada_durante_el_estado_de_alarma.pdf [fecha de consulta: 22.2.2024].

- “Cuestiones pendientes sobre la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios”, en ÁLVAREZ LATA/PEÑA LÓPEZ, Mecanismos de protección del consumidor de productos y servicios financieros, Cizur Menor, Thomson-Reuters, 2021, pp. 141 y ss.

- “El papel de los dictámenes de expertos en la prescripción de la acción de indemnización de daños”, CCJC, 2022, nº 119, § 3043, pp. 71 y ss.

- “La doctrina del TJUE sobre el inicio del plazo de prescripción de la acción de restitución de los gastos hipotecarios: influencia del derecho alemán y efectos en el derecho español”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, 2022, nº 42, pp. 70 y ss.

- “La jurisprudencia del tribunal supremo relativa a los acuerdos novatorios sobre cláusula suelo”, Cuadernos de Derecho Privado, 2022, nº 3, pp. 85 y ss.

- “Conocimiento potencial del acreedor, diligencia de las partes y publicidad de los Registros públicos en la determinación del dies a quo del plazo de prescripción: STS 1200/2023, de 21 de julio (caso Talidomida II)”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, 2023, nº 47, pp. 44 y ss.

MÜLLER-CHRISTMANN, “Zumutbarkeit der Klageeerhebung als ungeschriebene Voraussetzung des Verjährungsbeginns”, en Festschrift Bamberger zum. 70 Geburstag, Beck, 2017, pp. 235 y ss.

OROZCO PARDO, G., De la prescripción extintiva y su interrupción en el derecho civil, Granada, Comares, 1995.

PAGLIANTINI, S., “Exordium praescriptionis e rapporti di consumo: variazioni sulla prescrizione”, Le nuove leggi civili commentate, 2021, nº 4, pp. 762 y ss.

PANTALEÓN PRIETO, F., “My Last Bow”, Almacén de Derecho, 26 de abril de 2024; disponible en https://almacendederecho.org/el-telefono-escacharrado-interferencias-en-la-comunicacion-entre-el-tjue-y-los-tribunales-nacionales [fecha de consulta: 27.4.2024].

PARRA LUCÁN, M. A., “Tutela de hecho. Derogación de la Regla "contra non valentem agere non currit praescriptio, dies a quo". Prescripción extintiva de la responsabilidad extracontractual. Accidente de circulación (Comentario a la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 20 de febrero de 1992), ADC, 1993, II, pp. 937 y ss.

PÉREZ MORENO, J. C., “El Tribunal Supremo pregunta al TJUE sobre el inicio de la prescripción de las acciones de restitución de lo pagado en aplicación de una cláusula abusiva”, Diario La Ley, 2021, nº 9941, pp. 1 y ss.

PIEKENBROCK, en § 199 BGB, en GSELL/KRÜGER/LORENZ/REYMANN, Beck-Online Grosskommentar zum BGB, 2022.

REGLERO CAMPOS, F., “Comentario al art. 19”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., (Dir.), Comentarios a la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, Elcano, Aranzadi, 2000, pp. 555 y ss.

RIVERO HERNÁNDEZ, F., La suspensión de la prescripción en el Código Civil Español. Estudio crítico de la legalidad vigente, Madrid, Dykinson, 2002.

RIZZI, P. F., “L´eccezione tardiva di vessatorietà: certeza del diritto e tutela restitutoria del consumatore”, GistiziaCivile.com, 20 abril 2021, pp. 1 y ss.

RODRÍGUEZ VEGA, L., “El Teléfono escacharrado: interferencias en la comunicación entre el TJUE y los tribunales nacionales”, Almacén de Derecho, 15 de abril de 2024; disponible en https://almacendederecho.org/el-telefono-escacharrado-interferencias-en-la-comunicacion-entre-el-tjue-y-los-tribunales-nacionales [fecha de consulta: 26.4.2024].

RUIZ ARRANZ, A., “El dies a quo para calcular el plazo de prescripción: ¿se puede mover la portería”, blog Almacén de Derecho, 22 de noviembre de 2021, disponible en https://almacendederecho.org/se-puede-mover-la-porteria [fecha de consulta: 27.3.2024].

- “The Commencement of Prescription (and what the Consumer´s Awareness of the Unfairness is) within the Unfair contract Terms Directive”, European Review of Contract Law, 2023, nº 3, pp. 181 y ss.

SÁNCHEZ GARCÍA, J., “¿Ha zanjado definitivamente el THJUE el dies a quo de la prescripción en la acción de restitución de los gastos hipotecarios”, Economist & Jurist, pp. 1 y ss.

- “Pendientes de que el Supremo fije doctrina sobre el “dies a quo” del plazo de prescripción”, Economist & Jurist, 8 de mayo de 2024, pp. 1 y ss.

SHEEHAN, D., “Mistake of law and limitation periods”, Cambridge Law Journal, 2021, nº 3, pp. 446 y ss.

UREÑA MARTÍNEZ, M., La suspensión de la prescripción extintiva en el derecho civil, Granada, Comares, 1997.

VILLARRUBIA GONZÁLEZ, J., “Golpe del TJUE con la sentencia de 25 de enero de 2024 a la Banca española”, Diario La Ley, 2024, febrero, nº 10442, pp. 1 y ss.

ZIMMERMANN, R., Comparative Foundations of European Law of Set-Off and Prescription, Cambridge, Cambridge University Press, 2002.

- El nuevo Derecho alemán de obligaciones. Un análisis desde la Historia y el Derecho comparado, traducción de Esther Arroyo Amayuelas, Barcelona, Bosch, 2008.

ZIMMERMANN, R./KLEINSCHMIDT, J., “Prescription: General Framework and Special Problems Concerning Damages Claims”, Yearbook on European Tort Law 2007, Springer, 2008, pp. 26 y ss.