La contribución de Oscar de la Cinna a la introducción del repertorio pianístico europeo en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18239/invesmusic.v0i6.1948

Resumen

El público español, lo mismo que el del resto de Europa y América, prefirió la lírica –ópera, zarzuela, sainete lírico y demás obras teatrales cantadas– durante la mayor parte del siglo XIX. La música instrumental –pianística, camerística y sinfónica–, por tanto, tuvo que abrirse paso en un entorno poco propicio progresiva y lentamente generando un interesante proceso por el cual, tanto los intérpretes instrumentales como la sociedad culta, aprendieron a valorarla y a disfrutar interpretándola y/o escuchándola. Con la gira de conciertos efectuada por Franz Liszt entre 1844 y 1845 por algunas capitales de provincia de la España Peninsular se inició la introducción de repertorio pianístico específico en el país; sin embargo, hasta el momento no se conoce la importante contribución al proceso realizada por Oscar de la Cinna una década más tarde (1855-56). Este estudio se centra, precisamente, en investigar dicha cuestión.

Descargas

Publicado

2019-01-16

Cómo citar

La contribución de Oscar de la Cinna a la introducción del repertorio pianístico europeo en España. (2019). Cuadernos De Investigación Musical, 6, 293-312. https://doi.org/10.18239/invesmusic.v0i6.1948