Pedro Gámez Laserna (1907-1987) y la fuga en la marcha de procesión para banda de música

Autores/as

  • Jose Luis de la Torre Castellano

DOI:

https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.22.05

Palabras clave:

Semana Santa, Marcha de procesión, Banda de música, Pedro Gámez Laserna, Fuga

Resumen

La forma o estructura de una composición musical es esencial para entender el discurso de la música y la relación del autor con el oyente. En este sentido, la forma de una marcha de procesión para banda de música se establece definitivamente a principios del siglo XX, aunque encontramos ejemplos paradigmáticos desde finales del siglo XIX. Pedro Gámez Laserna, director militar jiennense, nos aporta, dentro de su amplio catálogo de marchas de procesión, un gran ejemplo de la inclusión de una fuga como parte de esta estructura. A lo largo de las siguientes líneas analizaremos, además de breves aspectos biográficos del autor, el proceso de composición de una marcha de procesión a partir de una sección fugada. Observaremos como, a partir del sujeto de la fuga se pueden articular los distintos elementos y motivos melódicos del resto de la composición.

Referencias

Ayala Herrera, I. M. (2013). Música y municipio: marco normativo y administrativo de las bandas civiles en España (1931-1986). Estudio en la provincia de Jaén (Tesis Doctoral). Granada: Universidad de Granada.

Carmona Rodríguez, M. (1993). Un siglo de música procesional en Sevilla y Andalucía. Sevilla: Ediciones Castilleja de la Cuesta.

Castroviejo López, J. M. (2016). De Bandas y Repertorios: la música procesional en Sevilla desde el siglo XIX. Sevilla: Editorial Samarcanda.

Castroviejo López, J. M. y Cansino González, J. I. (2023). Farfanerías. Vida y obra de Manuel López Farfán. Sevilla: Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla.

De la Torre Castellano, J. L. (2018). Francisco Higuero Rosado (1933-2016): una aproximación a su biografía y a sus marchas de procesión. Revista Arte y Patrimonio, (3), pp. 169-189. Recuperado de <https://revistarteypatrimonio.wordpress.com/numero-3/> [Consulta: 09/08/2023].

De la Torre Castellano, J. L. (2019). Pedro Morales Muñoz (1923-2017) y Esperanza Macarena (1968), paradigma de un estilo. Revista Arte y Patrimonio, (4), pp. 49-72. Recuperado de <https://revistarteypatrimonio.wordpress.com/numero-4/> [Consulta: 04/08/2023].

De la Torre Castellano, J. L. (2020). Luis Lerate Santaella (1910-1994): el academicismo en la marcha procesional. Revista Arte y Patrimonio, (5), pp. 54-80. Recuperado de <https://revistarteypatrimonio.wordpress.com/numero-5/> [Consulta: 05/08/2023].

De la Torre Castellano, J. L. (2021). Pedro Braña Martínez (1902-1995) y sus marchas de procesión dedicadas a titulares cristíferos de la Semana Santa de Sevilla. Revista Arte y Patrimonio, (6), pp. 70-94. Recuperado de <https://revistarteypatrimonio.wordpress.com/numero-6/> [Consulta: 09/08/2023].

De la Torre Castellano, J. L. (2023). Antonio Pantión Pérez (1898-1974), paradigma del rondó en la marcha procesional y nuevos datos biográficos. Revista Arte y Patrimonio, (8), pp. 26-47. Recuperado de <https://revistarteypatrimonio.wordpress.com/no-8-2/> [Consulta: 19/09/2023].

Del Castillo Martínez, C. (2020). El Capricho Nº 2 para trompa y piano de Pedro Gámez Laserna (1907-1987): una mirada al legado del músico galduriense (Trabajo Fin de Máster). Granada: Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Granada y Universidad de Oviedo.

De Pedro, D. (2013). Manual de Formas Musicales. Madrid: Real Musical.

De Pedro, D. (2014). Teoría Completa de la Música, vol. 1. Madrid: Real Musical.

Fernández de Latorre y Moreno, R. (2014). Historia de la Música Militar de España. Madrid: Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.

Galiano Díaz, J. C. (2018). Una noche sugerente para la creación musical: la Madrugá sevillana y la música procesional. En M. López Fernández (Ed.). Música en Sevilla en el Siglo XX (pp. 287-306). Granada: Libargo.

Galiano Díaz, J. C. (2019). Los inicios de la marcha procesional en la Semana Santa andaluza (1856-1898): una revisión histórica. En N. Rincón Rodríguez y D. Ferreiro Carballo (Eds.). Bandas de música: contextos interpretativos y repertorios (pp. 149-171). Granada: Libargo.

Galiano Díaz, J. C. (2020). La producción para banda de José Gabaldá y Bel y catalogación de sus marchas fúnebres. En J. García y R. Morant (Coords.). Música a la llum. Documentació i patrimoni de les bandes de música (pp. 197-219). Valencia: Institut Valencià de Cultura. Generalitat Valenciana.

González Gómez, J. M. (1999). Imágenes de las cofradías sevillanas desde el academicismo al expresionismo realista. En L. C. Álvarez Santalo et al. Las cofradías de Sevilla en el siglo de las crisis (pp. 111-176). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Gutiérrez Cordero, R. y Montero Muñoz, M. L. (1996). Catálogo de las obras musicales de la Hermandad del Amor. Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, (10), pp. 157-167.

Gutiérrez Juan, F. J. (2009). La Forma Marcha. Sevilla: Álvarez-Beigbéder Editores y Consultores.

Herrera, E. (2009a). Teoría musical y armonía moderna, Vol. 1. Barcelona: Antoni Bosch.

Herrera, E. (2009b). Teoría musical y armonía moderna, Vol. 2. Barcelona: Antoni Bosch.

Larue, J. (1989). Análisis del Estilo Musical. Barcelona: Editorial Labor.

Lendínez Padilla, J. P. (2011). El compositor Pedro Gámez Laserna en Bailén. Bajo Palio, (10), pp. 10-14.

Llaçer Plá, F. (2001). Guía Analítica de Formas Musicales para Estudiantes. Madrid: Real Musical.

López Pegalajar, M. (2016). Don Pedro Gámez Laserna, un galduriense por el mundo. Sumuntán, (34), pp. 337-348.

Sánchez Herrero, J. (1999). Las cofradías de Semana Santa de Sevilla entre 1975 y 1990. Su evolución religiosa, benéfica, socio-económica e implicaciones políticas. En L. Álvarez Rey et. al. Las cofradías de Sevilla en el siglo XX (pp. 45-123). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Zamacois, J. (1959). Curso de Formas Musicales. Barcelona: Editorial Labor.

Publicado

2025-07-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Pedro Gámez Laserna (1907-1987) y la fuga en la marcha de procesión para banda de música. (2025). Cuadernos De Investigación Musical, 22, 146-170. https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.22.05