Phonetic acquisition of Spanish as a Second Language: Some games and activities

Contenido principal del artículo

Fernando García Andreva

Resumen

La enseñanza de la pronunciación constituye una parcela fundamental en la adquisición de una segunda lengua. Sin embargo, su desarrollo en el aula, así como el nivel de corrección fonética perseguido, presentan una frecuencia e intensidad bajas como consecuencia, en buena medida, pero no solo, de la importancia y el alcance del Enfoque Comunicativo. Aunque se lo considera una parte esencial de la competencia lingüística y, por lo tanto, de la propia comunicación, este enfoque hace que el concepto de inteligibilidad prevalezca sobre el de corrección. En este sentido, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas le dedica un breve apartado a esta última, aunque, todo hay que decirlo, el contenido que muestra con respecto a la corrección resulta mayor de lo que cabría esperar para su punto de vista particular.

Ante este contexto, posiblemente muy reconocible para muchos docentes en la actualidad, el presente artículo reúne algunas breves reflexiones sobre aspectos de la propia actividad de enseñanza de la pronunciación mediante corrección fonética, incluyendo algunos factores internos que se ven condicionados por el adiestramiento, corrección y consolidación de los hábitos articulatorios de la lengua meta, prestando particular atención a la afectividad.

En consideración con estos factores, el encaje del juego durante el proceso de desarrollo de las destrezas orales y, en concreto, de la competencia fonética, parece plenamente justificado. A través de las actividades lúdicas se crea un ambiente distendido y motivacional que favorece el aprendizaje, la progresión y el afianzamiento de la comprensión y expresión orales. Por ello, esta colaboración ofrece, con un propósito práctico, algunos juegos y actividades orientados a la percepción y producción de contenidos fonéticos segmentales y suprasegmentales del español.

Detalles del artículo

Sección
MONOGRÁFICO
Biografía del autor/a

Fernando García Andreva, Universidad de La Rioja

 Profesor del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas

Citas

Bartolí, M. (2005). La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. Phonica, 1, 1‐27.

Celce-Murcia, M. (1987). Teaching pronunciation as communication. In Morley, J. (Ed.). Current Perspectives on Pronunciation: Practices anchored in theory, 1-12). Washington: TESOL.

Clarke, E. (1982). Mastering Spanish. London: MacMillan Press.

Council of Europe (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Strasbourg: Council of Europe.

García, A. (2010). Análisis de cuatro métodos de corrección fonética en español como lengua extranjera (E/LE). Un estudio de caso. In Formación continua 2010. Congreso internacional de la asociación de jóvenes lingüistas. Valladolid, 10‐12 de marzo de 2010. Accessed November 2014, from http://hdl.handle.net/10045/15835.

García, F. (2014). Teoría y aplicación didáctica de la entonación para la enseñanza de E/LE. In Contreras, N. M. (ed.). La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI: XXIV Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Jaén, 18-21 de septiembre de 2013, 309-320. ASELE.

Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco‐Libros.

Giralt, M. (2006). El enfoque oral en la enseñanza del español como lengua extranjera: experiencia piloto de una propuesta didáctica. Phonica, 2, 1-26.

Iglesias, I. and Prieto, M. (1998). ¡Hagan juego! Actividades y recursos lúdicos para la enseñanza del español. Madrid: Edinumen.

Johansson, S. (1973). The identification and evaluation of errors in foreign languages: a functional approach. In Svartvik, J. (Ed.). Errata: Papers in Error Analysis, 102-114. Lund: Gleerup.

Llisterri, J. (2003a). La enseñanza de la pronunciación. Cervantes. Revista del Instituto Cervantes en Italia, 4, 91-114.

Llisterri, J. (2003b). La evaluación de la pronunciación en la enseñanza del español como segunda lengua. In Reyzábal, M.V. (Dir.). Perspectivas teóricas y metodológicas: Lengua de acogida, educación intercultural y contextos inclusivos, 547‐562. Madrid, Dirección General de Promoción Educativa, Consejería de Educación: Comunidad de Madrid.

Mangado, J. J. (2007). Norma idiomática y lengua oral. In Balmaseda, E. (Ed.). Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño, 27-30 de septiembre de 2006, 39-64. Logroño: Universidad de La Rioja.

Orta, A. (2009). Creencias de los profesores acerca de la pronunciación y sus repercusiones en el aula. Phonica, 5, 48-73.

Pastor, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Alicante: Universidad de Alicante.

Pica, T. (1984). Pronunciation activities with an accent on communication. In Brown, A. (Ed.). Teaching English Pronunciation. A Book of Readings (pp. 332-342). London: Routledge.

Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes-Biblioteca nueva.

Poch, D. (1999). Fonética para aprender español: pronunciación. Madrid: Edinumen.

Saralegui, C. (1998). A vueltas con la pluralidad de normas del español y el modelo lingüístico para la enseñanza de su pronunciación. RILCE, 14 (2), 367-386.

Terrel, T. D. (1989). Teaching Spanish pronunciation in a communicative approach. In Bjarkman, P. C. and Hammond, R. M. (Eds.). American Spanish Pronunciation. Theoretical and Applied Perspectives, 196-214. Washington: Georgetown University Press.

Usó, L. (2008). La enseñanza de la pronunciación en le: algunas consideraciones a tener en cuenta. Phonica, 4, 104-130.

Verdía, E. (2010). Variables afectivas que condicionan el aprendizaje de la pronunciación: reflexión y propuestas. MarcoELE (monográficos), 10, 223-242.