Aprendizaje del estudiante universitario a través del seminario en la titulación de medicina Learning of the university student through the seminar in the medical degree

Contenido principal del artículo

Francisco Rodriguez Pulido
Josefa Rodriguez Pulido
Josue Artiles Rodriguez

Resumen

Las modalidades de aprendizaje docentes que se utilizan en Europa son: la clase teórica, la clase práctica, el seminario y la tutoría. Las clases magistrales siguen irrumpiendo con bastante frecuencia, aunque poco a poco, el profesor universitario se convierte en un orientador o un facilitador del aprendizaje (Del Pozo, 2008). De ahí que, la formación recibida en los espacios formativos universitarios debe estar sujeta a cambios que produzcan modificaciones en los saberes del alumnado (Bekerman y Dankner, 2010). Presentamos la experiencia práctica  y la valoración que hace el alumnado de la formación llevada a cabo en una Institución Superior en la materia Clínica Psiquiátrica (Grado de Medicina), a través de la aplicación del aprendizaje colaborativo (AC) en el seminario desarrollado con casos clínicos. Optamos por una investigación cualitativa a través de una entrevista a 16 estudiantes, acotada en seis dimensiones didácticas de la formación del alumnado (nivel de bondad de la experiencia, modalidad y estrategia desarrollada, tutorización del profesorado, conocimientos recibidos, habilidades adquiridas y actitud ante el enfermo). Tras el análisis de éstas, concluimos que la experiencia permite al alumnado, entre otros aspectos, evocar recuerdos de la formación recibida en la titulación, les aporta una visión más amplia de la carrera profesional y favorece el aprendizaje.

 

The teaching learning modalities used in Europe are: the theoretical class, the practical class, the seminar and the tutoring. Magisterial classes continue to break out quite frequently, although little by little, the university professor becomes a counselor, or a facilitator of learning (Del Pozo, 2008). Hence, the training received in the university training spaces must be subject to changes that produce modifications in the knowledge of alumando (Bekerman and Dankner, 2010). We present the practical experience and the assessment that the students make of the training carried out in a Higher Institution in the field of Psychiatric Clinic (Degree of Medicine), through the application of collaborative learning (AC) in the seminar developed with clinical cases . We opted for qualitative research through an interview with 16 students, bounded by six didactic dimensions of student training (level of kindness of the experience, modality and strategy developed, teacher tutoring, knowledge received, skills acquired and attitude towards the sick). After analyzing these, we conclude that the experience allows students, among other aspects, to evoke memories of the training received in the degree, gives them a broader view of the professional career and favors learning.

 

Detalles del artículo

Sección
SECCIÓN ABIERTA
Biografía del autor/a

Francisco Rodriguez Pulido, Universidad de La Laguna España

Psiquiatra. Profesor Titular de Psiquiatría ULL. Doctor en Medicina y Cirugía. Diplomado en Sanidad. Coordinador de Clínica Psiquiátrica. Master en Gestión en Sanidad y Servicios Sociales. Responsable del Plan Insular de Rehabilitación Psicosocial (PIRP) de Tenerife para las personas con discapacidad por trastorno mental grave. Fundador de los Equipos de Apoyo Individualizado al empleo y de la Asociación Canaria de Terapias Creativas. Fundador y Coordinador del Equipo Comunitario Asertivo (2004-2011) del SCS. Vicepresidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de Rehabilitación  (Julio, 2018. Presidente de la sección de Rehabilitación de la AEN. Pte Asociación Canaria de Neuropsiquiatria (2008-2017). Miembro Comité Asesor del Curso Internacional de la Esquizofrenia. Miembro Consejo Editor Norte Salud Mental. Ha publicado en revistas internacionales y nacionales y es autor o coautor de libros de su especialidad.

Josefa Rodriguez Pulido, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria España

  • Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía)  (1985)
  • Doctora en Psicopedagogía por la ULPGC (1997)
  • Miembro de la Universidad Politécnica de Canarias (1998)
  • Profesora Titular de Escuela Universitaria (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) (1992)
  • Profesora Titular de Universidad (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) (1999)
  • Directora del grupo de investigación Tara (ULPGC) (2003-2010)
  • Miembro Grupo de Investigación Aplicada a Contextos Sociales y educativos (2010-2011)
  • Miembro Grupo Edugedesis: e-learning e innovación metodológica,  (ULPGC ) (2010-2017)
  • Directora del grupo de Investigación DOP (Desarrollo Organizativo y Profesional) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2011- 2015)
  • Miembro del grupo de investigación reconocido de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria G9. Historia, Economía y Sociedad (2017-2018)

 

Josefa Rodríguez Pulido. Profesora Titular de Universidad. Trabaja actualmente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Ciencias de la Educación. Adscrita  al área de Didáctica y 0rganización Escolar. Autora de publicaciones en formato libro o revista.

Josue Artiles Rodriguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctor en Psicopedagogía por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (2014). Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (2007). Profesor desde el curso 2010-2011 impartiendo docencia en el Grado de Educación Social, Magisterio, Psicopedagogía, en el Máster en Mediación e Intervención Familiar y el Máster de Formación del Profesorado. Miembro del Grupo de Investigación Desarrollo Organizativo y Profesional (DOP). Miembro del  Observatorio Internacional de la profesión Docente (OBIP).Miembro del Grupo Edugedesis: e_learning e innovación metodológica de la ULPGC (2014).Miembro del grupo de investigación reconocido de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria G9. Historia, Economía y Sociedad (2017-2018). Autor de publicaciones en formato revista.

 

Citas

Agostini, M. (2015). Aprendizaje reflexivo en la carrera de medicina: Un estudio acerca del portafolio en la adquisición de competencias profesionales. Buenos Aires, Teseo.

Alfonso-Roca, M. (2005). El aprendizaje de la Medicina en la universidad de Castilla la Mancha: Una experiencia educativa basada en el aprendizaje de las competencias profesionales. Educación Médica, 8(2), 9-12.

Álvarez, V. y Romero, S. (2007) Formación basada en competencias para los profesionales de la orientación. Educación XX1, Revista de la Facultad de Educación, 10(1). 15-37.

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Colección Paidós Educador. México, Paidós Mexicana.

Asún, R.; Zúñiga, C. Ayala, M. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad en la educación, 38. 277-304.

Baños, J. (2003). El valor de la literatura en la formación de los estudiantes de medicina. Educación médica, 6(2). 37-43.

Bejarano, M. (2008). Modelos tradicionales y nuevos modelos para una enseñanza universitaria enmarcada en el Espacio Europeo de Educación Superior. Multiárea: revista de didáctica, 37(3). 27-38.

Bekerman, D. y Dankner, L. (2010). La pareja pedagógica en el ámbito universitario, un aporte a la Didáctica Colaborativa. Formación universitaria, 3(6). 3-8.

Belmonte, A. (2014). Identity construction: a personal portfolio and e-branding plan foran academic purpose. Málaga. UMA.

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid. Editorial La Muralla.

Boronat, J. (2005). Análisis de contenido. Posibilidades de aplicación en la investigación educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(5), 157-174.

Calvo, M. (2009). La elaboración de la tesis de licenciatura como espacio para la formación y la construcción social del conocimiento. Perfiles educativos, 31(124), 22-41.

Campos, T. (2005). Adquisición de competencias en la Facultad de Medicina: Carencia. Educación Médica, 8(2),07-08.

Cano, E. (2008) .La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 12(3). 1-16.

Cano, R. (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias: ¿cómo lograrlo? Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 12(1). 181-204.

Capdevila, O; Franco, M. y Cobas, M. (2013). Las habilidades investigativas en el currículo de Medicina. Una valoración diagnóstica necesaria. Edumecentro, 2(2). 66-78.

Chickering, A. y Gamson, Z. (1987) . Seven principles for good practice in undergraduate education. AAHE bulletin, 17(3), 140-141.

De La Fuente, J, y Heinze, G. (2014). La enseñanza de la Psiquiatría en México. Salud mental, 37(6). 523-530.

De Miguel Díaz, M. (Coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid, Alianza Editorial.

Del Pozo, M (2008) . El proceso de Bolonia en las aulas universitarias: Una perspectiva europea. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, 19, 55-73.

Dueñas, V. (2001). El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. 32(4), 189-196.

Estigarribia, M, Servin, R. y Denegri, L. (2007). Preferencias y expectativas de los estudiantes respecto a las prácticas del internado rotatorio de la carrera de Medicina de la UNNE. Revista de Postgrado de la VI Cátedra de medicina, 14 (20),6-11.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Ciencias sociales, 2(96). 33-54.

Fernández, F. (2010) .Adaptación del nuevo Grado en Medicina al Espacio Europeo de Educación Superior. ¿Cuál ha sido la aportación de Bolonia? Revista Clínica Española, 210(9), 462-467.

Fernández, N. G.; García Ruiz, R. (2007). «El aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes». Revista Iberoamericana de Educación,42 (6): 7.

Figaredo, P. y García, L. (2013). El uso del cine en la enseñanza de la psiquiatría. Ética & Cine Journal, 3(3), 55-61.

Flores, F., Contreras, N. y Martínez, A. (2012). Evaluación del aprendizaje en la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 55(3), 42-8.

Frank, J. R., Mungroo, R., Ahmad, Y., Wang, M., De Rossi, S., y Horsley, T. (2010) .Toward a definition of competency-based education in medicine: a systematic review of published definitions. Medical teacher, 32 (8), 631-637.

García, A.; Rodríguez, Y. T. (2010). «Aprendizaje cooperativo en personas mayores universitarias». Revista Interamericana de Educación de Adultos Año,32 (1).

Herrera, G, Fernández, Z. y Horta, D. (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(4), 98-112.

Jiménez, C.; López-Justicia, M.; Fernández, M. y Polo, T. (2014). Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la formación del alumnado de educación en atención a la discapacidad. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(2), 335-352.

Juguera, L.; Díaz, J.; Pérez, M., Leal, C.; Rojo, A. y Echevarría, P. (2014) . La simulación clínica como herramienta pedagógica. Percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Enfermería Global, 13 (1), 175-190.

Kerdijk, W., Snoek, J.; Van Hell, E. y Cohen-Schotanus, J. (2013). The effect of implementing undergraduate competency-based medical education on students’ knowledge acquisition, clinical performance and perceived preparedness for practice: a comparative study. BMC Medical Education, 13 (1). 76.

López, I. (2006) Dimensiones de evaluación de la calidad universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4 (10), 445-468.

Lorenzo-Cáceres A.y Calvo, E. (2001) ¿Hay alguna razón para cambiar la formación médica en la Universidad española?: Aportaciones de la Atención Primaria. Medifam, 11(5), 59-82.

Madiedo, M.; Escobar, E.; Puga, A. y Pérez, A. (2011) Fundamentos teóricos del tratamiento didáctico de los objetivos para la formación de habilidades intelectuales y prácticas en la carrera de Medicina. Educación Médica Superior, 25(2). 135-156.

Manzo, L.; Rivera, N. y Rodríguez, A. (2006). La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educación Médica Superior, 10(3) Recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/ vol20_03_06/ems093 06.htm

Mar, P. (2007). Un ejercicio de formación autorreferencial en la universidad: El caso del seminario-taller Pedagogía de la Gestalt. Perfiles educativos, 29(116),113-131.

Marrero, M. y Gastón, G. (2013). El papel de la investigación en la formación de recursos humanos de la carrera de Medicina. Edumecentro, 5(3),197-211.

Mendoza, P. (2012) . Investigación en educación médica en la Facultad de Medicina de San Fernando: una perspectiva sistémica. Anales de la Facultad de Medicina 73(1), 55-61.

Mirón-Canelo, J.; Iglesias, H. y Alonso, M. (2011). Valoración de los estudiantes sobre su formación en la Facultad de Medicina. Educación Médica, 14(4), 221-228.

Molero, D. (2014) . Rendimiento académico y opinión sobre la docencia del alumnado participante en experiencias piloto de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 13(2), 175-190.

Morán-Barrios, J. (2013) Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación médica: la formación basada en competencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(118), 385-405.

Moreira, M.;, San Nicolás, M. y Fariña, E. (2010). Buenas prácticas de aulas virtuales en la docencia universitaria semipresencial. Education in the Knowledge Society (EKS), 11(1), 7-31.

Muñoz, M. (2013). Evaluación práctica global (EPRAG): Una evaluación clínica semi-estructurada en la enseñanza de la psiquiatría. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 11(1), 64-66.

Norman, G. y Schmidt, H. (1992) The psychological basis of problem-based learning: a review of the evidence. Academic Medicine, 67(9) 557-565.

Nunes, S.; Vargas, H.; Liboni, M.; Martins, D.; Mendoça, L. y Turini, B. (2008). The teaching of psychiatry, communication skills and attitudes in the integrated curriculum of the medical course at the Londrina State University. Revista Brasileira de Educação Médica, 32(2), 210-216.

Olabuénaga, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao. Universidad de Deusto.

Ospina, B.; Aristizábal, C. y Toro, J. (2008). “El seminario de investigación y su relación con las diferentes metodologías y estrategias de enseñanza aprendizaje”. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 72-79.

Padierna, J.; Oseguera, J., y Gudiño, N. (2009). Factores socio académicos, estilo de aprendizaje, nivel intelectual y su relación con el rendimiento académico previo de médicos internos de pregrado. Educación Médica, 12(2), 91-102.

Parra, P.; Pérez, C.; Ortiz, L. y Fasce, E. (2010). El aprendizaje autodirigido en el contexto de la educación médica. Rev Educ Cienc Salud, 2(2), 146-51.

Patricio, M. (2010) .Papel de los departamentos y cátedras de educación médica en los centros académicos. Educación Médica, 13(1), 1-82.

Pérez, M. (2013). Estudio exploratorio de las prácticas clínicas pediátricas. (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata. Argentina).

Real Decreto 1125/2003 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 5 de Septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de cualificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga. Ediciones Aljibe.

Romero, R., Castejón, F. y López, V. (2015) .Divergencias del alumnado y del profesorado universitario sobre las dificultades para aplicar la evaluación formativa. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(1), recuperado en DOI: 10.7203/relieve.21.1.5 169

Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista cubana de salud pública, 33 (3). Recuperado en http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v33n3/spu20307.pdf

Seoane, M. y Cristal, V. (2010). Análisis de las competencias profesionales de los titulados universitarios españoles. Perfiles Educativos, 32(130). 103-120.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona. Paidos.

Toso, A.; Ayala, M.; Brunner, V.; Rodríguez, J.; Hernández, M.; Urquidi, C. y Mericq, V. (2012) .Intereses y perspectiva sobre la carrera de medicina: un contraste entre estudiantes de medicina de primero y séptimo año. Revista Médica de Chile, 140(5), 609-615.

Vargas, I.; Ramírez, C.; Cortés, J.; Farfán, A. y Heinze, G. (2011) . Factores asociados al rendimiento académico en alumnos de la Facultad de Medicina: estudio de seguimiento a un año. Salud Mental, 34(4), 301-308.

Vega, M. (2013). Prácticas docentes de los médicos especialistas en el Hospital Universitario Clínica San Rafael (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Yániz, C. (2008). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 6(1). 1-14.

Yaya, J. M. H., y Caparo, F. V. L. (2015). Educación médica: nuevos paradigmas. Modelo educativo por competencias. Horizonte Médico, 11(2). 86-92.

Zabala, A. (2011). Criterios para la mejora de la práctica educativa. Aula de Innovación Educativa, 198, 13-16.

Zabalza, M. (2011) . El Prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de educación, 354, 21-43.