Submissions
Submission Preparation Checklist
All submissions must meet the following requirements.
- The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
- The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, RTF, or WordPerfect document file format.
- Where available, URLs for the references have been provided.
- The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
- The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines, which is found in About the Journal.
- If submitting to a peer-reviewed section of the journal, the instructions in Ensuring a Blind Review have been followed.
MONOGRÁFICO
Esta sección recibe originales que se suponen la publicación original e inédita de estudios empíricos y cuya temática está relacionada de forma directa, clara y precisa con la temática, descriptores y detalle del monográfico para el que se remite.SECCIÓN ABIERTA
En esta sección se recogen los trabajos de investigación inéditos, no se admiten aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente, ni los que están en proceso de publicación. Los investigadores pueden publicar estudios empíricos que hayan usado tanto datos primarios como análisis secundarios de un conjunto de datos. El investigador puede publicar trabajos en los que se haya usado cualquier tipo de metodología científica, la RCDE no tiene preferencias de un tipo sobre las demás. También en esta sección se incluyen los trabajos de revisión sistemática sobre un tema de relevancia educativa, así como los estudios históricos, filosóficos, comparativos, etc., llevados a cabo con una metodología sistemática y rigurosa.
Además, se incluyen estudios originales sobre experiencias y nuevas estrategias docentes y de evaluación (en infantil y primaria, secundaria y educación superior) que —una vez contrastadas— ofrezcan resultados positivos y pudieran ser extendidas o generalizadas a otros contextos o escenarios educativos en pro de una mejora de la calidad docente.
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
En esta sección se incluyen reseñas de los últimos libros publicados en educación (año en curso y dos precedentes) y en diferentes idiomas, tanto nacionales como internacionales, y se caracterizan por ser de corte evaluativo más que descriptivo. Toda reseña que se publique en esta sección debe reflejar el nivel de importancia del libro, su actualidad y en qué forma puede ser útil a los investigadores o profesionales de la educación. El autor de la reseña puede elegir la estructura que considere más apropiada (ej. comentario por capítulos, por bloques temáticos, etc.). En el encabezamiento de la misma deberán figurar los datos de autoría del autor del libro (según normas APA) y el nombre del autor que la realiza aparecerá en la última página de la misma. La extensión máxima de las reseñas será de 1000 palabras. Las reseñas serán evaluadas por el Consejo de Redacción.RESÚMEN DE TESIS
Esta sección publica resúmenes de Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster que hayan sido defendidos y que se encuentre en las áreas de interés de la revista.Copyright Notice
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).