Protección del consumidor de contenidos y servicios digitales en las fases precontractual y poscontractual

Autores/as

  • LAURA DIÉGUEZ AGUILERA Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.18239/RCDC_2025.56.3733

Palabras clave:

Contenidos y servicios digitales, deberes de información precontractual, integración publicitaria del contrato, derecho de desistimiento, falta de conformidad con el contrato.

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de los mecanismos de protección conferidos al consumidor o usuario de contenidos y servicios digitales tanto en la fase precontractual como en la poscontractual. En la primera fase (la precontractual), se examina el alcance y la función de los deberes de información exigidos al empresario, fundamentales para garantizar una toma de decisiones informada por parte del consumidor. Además, se presta atención a la figura de la integración publicitaria del contrato que permite al consumidor exigir a la contraparte (el empresario) que los contenidos publicitarios formen parte del contrato aun cuando no se haga referencia a ellos en el documento contractual. En la segunda fase (la poscontractual o de ejecución del negocio), se abordan dos instrumentos de protección del consumidor. Por un lado, el derecho de desistimiento que le permite poner fin libremente a la relación contractual, siempre que el contrato sobre contenidos o servicios digitales se celebre a distancia o fuera de los establecimientos mercantiles de los empresarios. Por otro lado, los remedios jurídicos con los que reaccionar jurídicamente ante a la falta de conformidad del contenido o servicio digital con el contrato celebrado, tanto los que conforman el primer nivel como los que integran el segundo nivel.

Biografía del autor/a

  • LAURA DIÉGUEZ AGUILERA, Universidad de Córdoba

    Contratada predoctoral FPU

    Área de Derecho Mercantil

Referencias

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, H. “Artículo 108. Obligaciones y responsabilidad del consumidor y usuario en caso de desistimiento”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1589-1604.

ARROYO AMAYUELAS, E. “Entra en vigor el Real Decreto-Ley 7/2021 (compraventa de bienes de consumo y suministro de contenidos y servicios digitales al consumidor)”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 41, 2022, págs. 1-32.

ARROYO AMAYUELAS, E. “La transformación digital de los contratos de consumo en España”, en GONZÁLEZ PACANOWSLA, I. y PLANA ARNALDOS, M.ª C. (Coordinadores), Contratación en el entorno digital, Aranzadi, 2023, págs. 23-62.

BASOZABAL ARRUE, X. “Los deberes precontractuales de información después del DCFR, la Directiva 2011/83 y la propuesta CESL”, en CÁMARA LAPUENTE, S. (Director), La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores más allá de la directiva sobre derechos de los consumidores y del instrumento sobre un Derecho europeo de la compraventa de octubre de 2011, Civitas, Madrid, 2012, págs. 199-216.

BERMÚDEZ BALLESTEROS, M.ª S. “Falta de conformidad en un bien comprado a distancia: alcance de la obligación del vendedor de subsanarla sin cargo alguno, en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes para el consumidor”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, junio 2019, págs. 1-11.

BERMÚDEZ BALLESTEROS, M.ª S. “Mayor transparencia en las transacciones realizadas a través de mercados en línea: novedades en el Real Decreto-Ley 24/2021, de 2 de noviembre”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 40, 2021, págs. 38-53.

BUENO BIOT, A. “Las medidas correctoras en el ámbito digital”, Revista de Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 16, 2022, págs. 918-937.

BUENO BIOT, A. “La indemnización por daños y perjuicios derivada de una falta de conformidad o falta de suministro de los contenidos y servicios digitales”, Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 18, febrero 2023, págs. 1436-1477.

BUENO BIOT, A., El contrato de suministro de contenidos y servicios digitales, Tirant lo Blanch, 2024, págs. 806.

BUSTO LAGO, J.M., ÁLVAREZ LATA, N. y PEÑA LÓPEZ, F. “La contratación de bienes y servicios celebrada fuera de establecimiento mercantil”, Revista La Ley, núm. 5582, 2011, págs. 1-15.

CAAMIÑA DOMÍNGUEZ, C. “La noción de consumidor en internet: el asunto C-498/16, Maximilian Schrems y Facebook Ireland Limited”, Revista Cuadernos de Derecho Transnacional, núm. 1, vol. 11, 2019, págs. 711-721.

CAMACHO PEREIRA, C. “Comparativa de la regulación de la integración de la publicidad en el contrato con consumidores, en el contrato con consumidores, en el TRLGDCU y en la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a una normativa común de compraventa europea”, Revista InDret, núm. 4, 2012, págs. 1-28.

CÁMARA LAPUENTE, S. “Comentario del art. 61 TRLGDCU”, en CÁMARA LAPUENTE, S. (Director), Comentarios a las normas de protección de los consumidores: Texto refundido (RDL 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea, Colex, 2011, págs. 510-537.

CÁMARA LAPUENTE, S. “La nueva protección del consumidor de contenidos digitales tras la Ley 3/2014, de 27 de marzo”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 11, 2014, págs. 79-167.

CÁMARA LAPUENTE, S. “El régimen de la falta de conformidad en el contrato de suministro de contenidos digitales según la Propuesta de Directiva de 9.12.2015”, Revista InDret, núm. 3, 2016, págs. 1-91.

CÁMARA LAPUENTE, S. “Una prospectiva crítica sobre el régimen de los contratos de suministro de contenidos digitales”, en CAPILLA RONCERO, F. (Director), Derecho Digital: retos y cuestiones actuales, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2018, págs. 19-55.

CÁMARA LAPUENTE, S. “Un primer balance de las novedades del RDL 7/2021, de 27 de abril, para la defensa de los consumidores en el suministro de contenidos y servicios digitales (La transposición de las Directivas 2019/770 y 2019/771)”, Revista Diario La Ley, núm. 9887, junio 2021, págs. 1-28.

CÁMARA LAPUENTE, S. “Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales”, en SANTOS MORÓN, M.ª J. y MATO PACÍN, M.ª N. (Coordinadores), Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual, Tecnos, 2022, págs. 273-301.

CASTAÑOS CASTRO, P. “La facultad de desistir en los contratos sobre contenidos digitales”, en DE SALES CAPILLA RONCERO, F.; ESPEJO LERDO DE TEJADA, M.; ARANGUREN URRIZA, F. J.; MUGA FERNÁNDEZ, J. P. (Directores), Derecho digital: retos y cuestiones actuales, Thomson Reuters Aranzadi, 2018, págs. 57-70.

CASTILLA BAREA, M. “¿Estamos ante un nuevo paradigma de la conformidad de bienes muebles, contenidos y servicios digitales? Reflexiones sobre el rol asignado a los requisitos objetivos tras la adaptación del TRLGDCU a las Directivas (UE) 2019/770 y 2019/771”, en ARNAU RAVENTÓS, L. (Directora), La digitalización del derecho de contratos en Europa, Atelier, Barcelona, 2022, págs. 97-130.

CLEMENTE MEORO, M. E. “La prestación del consentimiento en los contratos de consumo por vía electrónica y la obligación de información previa y posterior”, en COTINO HUESO, L. (Coordinador), Consumidores y usuarios ante las nuevas tecnologías, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, págs. 85-88.

COSTAS RODAL, L. “La protección de los consumidores en la contratación a distancia y fuera del establecimiento tras la reforma del TRLCU por la Ley 3/2014, de 27 de marzo”, Revista Aranzadi civil-mercantil, vol. 2, núm. 5, 2015, págs. 61-119.

DE LA FUENTE NÚÑEZ DE CASTRO, M.ª S. “Artículo 97. Información precontractual de los contratos a distancia y los contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1451-1468.

DE LA IGLESIA PRADOS, E. “Capítulo vigesimosegundo: La Directiva 2011/83/UE de protección de los consumidores y su incidencia en el ordenamiento español”, en SUÁREZ LÓPEZ, J. M. (Coordinador), Derecho y consumo. Aspectos penales, civiles y administrativos, Dykinson, Madrid, 2013, págs. 737-788.

DE MIGUEL ASENSIO, P. A. “Modernización de las normas sobre propiedad intelectual y protección de los consumidores en el entorno digital mediante el Real Decreto-Ley 24/2021”, Revista La Ley Unión Europea, núm. 98, diciembre 2021, págs. 1-22.

DÍAZ ROMERO, M.ª R. “Artículo 68. Contenido y régimen del derecho de desistimiento”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1045-1062.

DÍAZ ROMERO, M.ª R. “Artículo 70. Formalidades para el ejercicio del desistimiento”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs.1073-1078.

DIÉGUEZ AGUILERA, L. “Novedades introducidas por el Real Decreto-Ley 24/2021 en el Texto Refundido de Consumidores en relación con el derecho de desistimiento y los mercados en línea”, Revista La Ley Mercantil, núm. 97, 2022, págs. 1-24.

DIÉGUEZ AGUILERA, L. “Análisis jurisprudencial del derecho de desistimiento del consumidor en los contratos celebrados a distancia y fuera de los establecimientos mercantiles”, Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, núm. 34, 2024, págs. 1-41.

DIÉGUEZ AGUILERA, L. “Problemas de falta de conformidad del bien y ausencia de información sobre el derecho de desistimiento en compraventa a distancia de consumo”, Revista CEFLegal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, núm. 280, 2024, págs. 83-104.

DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L., Fundamentos del derecho civil patrimonial: Introducción. Teoría del Contrato, Tomo I, 6ºedición, Cizur Menor, Navarra, 2007, págs. 658.

DOMÍNGUEZ LUELMO, A. “Artículo 102. Derecho de desistimiento”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1501-1514.

DOMÍNGUEZ LUELMO, A. “Artículo 103. Excepciones al derecho de desistimiento”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1515-1530.

DOMÍNGUEZ LUELMO, A. “Artículo 104. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1531-1542.

ESPÍN ALBA, I. “Contrato de suministro de contenidos y servicios digitales en la Directiva 2019/770/UE: datos, consumidores y prosumidores en el mercado único digital”, Revista de Derecho Privado, núm. 104, junio 2020, págs. 3-38.

FERNÁNDEZ PÉREZ, N. “La reforma del régimen legal de los contratos fuera de establecimiento mercantil y a distancia”, Revista de Derecho Mercantil, núm. 295, 2015, págs. 399-437.

FERNÁNDEZ PÉREZ, N. “El valor de los datos en un entorno digital: en particular, cuando se trata de una contraprestación por el suministro de contenidos o servicios digitales”, Revista La Ley Mercantil, núm. 104, julio 2023, págs. 1-11.

FERRER GUARDIOLA, J. A. “La adaptación del derecho de desistimiento en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales a las previsiones de la Directiva (UE) 2019/2161, de 27 de noviembre de 2019”, Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 16, 2022, págs. 1210-1235.

GARCÍA-RIPOLL MONTIJANO, M. “La resolución por el consumidor del contrato de suministro de contenidos y servicios digitales”, en GONZÁLEZ PACANOWSLA, I. y PLANA ARNALDOS, M.ª C. (Coordinadores), Contratación en el entorno digital, Aranzadi, 2023, págs. 221-270.

GARCÍA VICENTE, J. R. “Artículo 61. Integración de la oferta, promoción y publicidad en el contrato”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (Coordinador), Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (Real Decreto Legislativo 1/2007), Aranzadi-Thomson Reuters, Navarra, 2009, págs. 781-789.

GÓMEZ CALLE, E., Los deberes precontractuales de información, La Ley, Madrid, 1994, págs. 1-147.

GÓMEZ RODRÍGUEZ, R. A. “La integración de la publicidad en los contratos de consumo”, Revista Cathedra, vol. 7, núm. 9, mayo-octubre 2018, págs. 29-36.

GÓMEZ VALENZUELA, E. “La contratación electrónica de consumo en el espacio intracomunitario”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, núm. 42, 2016, págs. 1-16.

GONZÁLEZ ACEBES, B. “La nueva configuración de la contratación a distancia: información y desistimiento”, en MUÑIZ ESPADA, E. (Directora), Derecho de Obligaciones y Contratos en homenaje al Prof. Ignacio Serrano García, Wolters Kluwer, Madrid, 2016, págs. 257-300.

GONZÁLEZ CARRASCO, M.ª C. “Incidencia en el derecho contractual de la Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 1, 2012, págs. 29-44.

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, R. “La protección del consumidor en la contratación digital”, Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 16, febrero 2022, págs. 1236-1253.

HIDALGO CEREZO, A., Derecho digital en la Unión Europea, Comares, Granada, 2020, págs. 244.

IZQUIERDO GRAU, G. “Los deberes de información precontractual tras la reforma del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios”, Revista del Órgano de Control de Cláusulas Abusivas, núm. 1, 2014, págs. 1-20.

JUÁREZ TORREJÓN, A. “Garantías en la venta de bienes de consumo y servicios posventa”, en SANTOS MORÓN, M.ª J. y MATO PACÍN, M.ª N. (Coordinadores), Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual, Tecnos, 2022, págs. 107-132.

LARROSA AMANTE, M. A., El derecho de desistimiento en la contratación de consumo, Tirant lo Blanch, 2017, págs. 439.

LASARTE ÁLVAREZ, C. “Sobre la integración del contrato: la buena fe en la contratación (en torno a la Sentencia del TS de 27 de enero de 1977)”, Revista de Derecho Privado, núm. 64, 1980, págs. 50-78.

LETE ACHIRICA, J. “Artículo 115. Conformidad de los bienes y de los contenidos o servicios digitales”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1651-1702.

LETE ACHIRICA, J. “Artículo 118. Régimen jurídico de la puesta en conformidad”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1719-1736.

LETE ACHIRICA, J. “Artículo 119 quater. Plazos y modalidades de reembolso por parte del empresario en casos de reducción del precio o resolución del contrato”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1771-1778.

LÓPEZ MAZA, S. y GARCÍA VICENTE, J. R. “Artículo 60. Información previa al contrato”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (Coordinador), Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias, 2ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2015, págs. 820 y ss.

MARÍN LÓPEZ, M. J., “Ad artículo. 117 TRLGDCU”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (Director), Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2009, págs. 1483-1536.

MARÍN LÓPEZ, M. J. “El nuevo concepto de consumidor y empresario tras la Ley 3/2014, de reforma del TRLGDCU”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 9, 2014, págs. 9-16.

MARTÍNEZ ESPÍN, P. “Claves de la Directiva de suministro de contenidos y servicios digitales”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, publicaciones jurídicas, junio 2019, págs. 1-13.

MARTÍNEZ ESPÍN, P., El control de transparencia de condiciones generales en los contratos de préstamo hipotecario, Ed. Aranzadi, Navarra, 2020, págs. 454.

MENDES MOREIRA, A. C. “El deber precontractual de información de los contratos a distancia con consumidores y usuarios”, en MARTÍN RODRÍGUEZ, J. M. y GARCÍA ÁLVAREZ, L. (Directores), El mercado único en la Unión Europea: balance y perspectivas jurídico-políticas, Dykinson, 2019, págs. 177-190.

MESA MARRERO, C. “Artículo 124. Prescripción de la acción”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 1809-1816.

MIRANDA ANGUITA, A. “El principio de la integración publicitaria del contrato y la letra pequeña de la publicidad”, Revista La Ley Mercantil, núm. 83, septiembre 2021, págs. 1-18.

MIRANDA ANGUITA, A. “Sobre la eficacia vinculante de los contenidos publicitarios en la contratación interempresarial y su conexión con el control de transparencia material”, Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, núm. 35, 2024, págs. 1-40.

MIRANDA ANGUITA, A. “La noción de publicidad relevante a los efectos de la integración contractual prevista en el artículo 61 del Texto Refundido de Consumidores y en otras normas sectoriales afines”, en MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PAGADOR LÓPEZ, J. (Directores), Cuestiones actuales del derecho de la contratación y la competencia empresarial ante la digitalización y la sostenibilidad, Atelier, 2025, págs. 131-164.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “La protección de los consumidores en la contratación: aspectos generales”, en MIRANDA SERRANO, VELA TORRES y PRÍES PICARDO, La contratación mercantil, disposiciones generales, protección de los consumidores, tomo XXX del Tratado de Derecho Mercantil, Marcial Pons, 2006, págs. 179-221.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Contratos celebrados a distancia”, en REBOLLO PUIG, M. e IZQUIERDO CARRASCO, M. (Directores), La defensa de los consumidores y usuarios: comentario sistemático del Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, adaptado a las reformas introducidas por las leyes 25/2009 y 29/2009, Iustel, 2011, págs. 1443-1562.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “La contratación a distancia de consumo. TRLGDCU y Directiva 2011/83/UE”, en MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PAGADOR LÓPEZ, J. (Coordinadores), Derecho (privado) de los consumidores, Marcial Pons, 2012, págs. 145-182.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “La Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores: una nueva regulación para Europa de los contratos celebrados a distancia y extramuros de los establecimientos mercantiles”, Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, núm. 11, 2012, págs. 77-134.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “La contratación fuera de los establecimientos mercantiles. TRLGDCU y Directiva 2011/83/UE”, en MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PAGADOR LÓPEZ, J. (Coordinadores), Derecho (privado) de los consumidores, Marcial Pons, 2012, págs. 183-216.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PANIAGUA ZURERA, M. “La protección de los consumidores y usuarios en la fase previa a la contratación: la tutela de la libertad negocial”, en MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PAGADOR LÓPEZ, J. (Coordinadores), Derecho (privado) de los consumidores, Marcial Pons, 2012, págs. 63-98.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Claves de la regulación del desistimiento negocial en la Directiva 2011/83 sobre los derechos de los consumidores”, en CUÑAT EDO, V.; MASSAGUER FUENTES, J.; ALONSO ESPINOSA, F. J.; GALLEGO SÁNCHEZ, E. (Directores), Estudios de derecho mercantil: liber amicorum profesor Dr. Francisco Vicent Chuliá, Tirant lo Blanch, 2013, págs. 1181-1207.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª y SERRANO CAÑAS, J. M. “Relevancia negocial de la publicidad en los contratos entre empresarios o profesionales. Alegato a favor de la integración publicitaria del contrato más allá de las relaciones de consumo”, Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, núm. 18, 2016, págs. 1-6.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Cláusulas limitativas y sorprendentes en contratos de seguro: protección de las expectativas y el consentimiento de los asegurados”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 761, 2017, págs. 1151-1196.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Economía colaborativa y competencia desleal ¿deslealtad por violación de normas a través de la prestación de servicios facilitados por plataformas digitales?, Revista de Estudios Europeos, núm. 70, 2017, págs. 197-249.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Desafíos de la contratación digital con consumidores: el derecho de desistimiento del contrato”, en MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PAGADOR LÓPEZ, J. (Directores), Desafíos del regulador mercantil en materia de contratación y competencia empresarial, Marcial Pons, 2021, págs. 35-65.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “El derecho de desistimiento en los contratos de consumo sobre contenidos digitales”, Revista La Ley Mercantil, núm. 76, enero 2021, págs. 1-36.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Consecuencias de la falta de transparencia material de las cláusulas no negociadas individualmente: a propósito de algunas experiencias en el sector financiero”, Revista de Derecho del Sistema Financiero, núm. 4, 2022, págs. 111-156.

MIRANDA SERRANO, L. M.ª “Nuevas reglas de la UE relativas al desistimiento del consumidor en los contratos a distancia sobre servicios financieros y a través de interfaces en línea”, Revista Cuadernos de Derecho Transnacional, núm. 1, vol. 17, marzo 2025, págs. 527-570.

MORAIS CARVALHO, J. “Contratos de compraventa de bienes (Directiva 2019/771) y suministro de contenidos o servicios digitales (Directiva 2019/770)-Ámbito de aplicación y grado de armonización”, Revista Cuadernos de Derecho Transnacional, núm. 1, marzo 2020, págs. 930-940.

MORALES MORENO, A. M. “Concreción jurisprudencial de la regla general de integración del contrato mediante la publicidad, fundada en el principio de buena fe”, Revista Anuario de Derecho Civil, tomo LXXIII, fasc. III, 2020, págs. 983-1065.

MUNAR BERNAT, P. A. “La ampliación del plazo del derecho de desistimiento (arts. 71, 74.4, 76, 76 bis y 77 TRLGDCU) y su nueva regulación en los contratos celebrados a distancia y fuera del establecimiento mercantil (arts. 102-108 TRLGDCU)”, Revista La Ley Mercantil, núm. 9, 2014, págs. 1-16.

NAVARRO CASTRO, M. “El derecho de desistimiento en los contratos de servicios digitales”, en AA.VV. (Coord. GONZÁLEZ PACANOWSKA, I. y PLANA ARNALDOS, M.ª C.), Contratación en el entorno digital, Aranzadi, 2023, págs. 463-500.

PAGADOR LÓPEZ, J. “Desafíos de la contratación digital con consumidores: la obligación de conformidad con el contrato”, en MIRANDA SERRANO, L. M.ª y PAGADOR LÓPEZ, J. (Directores), Desafíos del regulador mercantil en materia de contratación y competencia empresarial, Marcial Pons, 2021, págs. 67-106.

PASQUAU LIAÑO, M. “Comentario al artículo 8 LGDCU”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A., SALAS HERNÁNDEZ y BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (Coordinadores), Comentarios a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, Madrid, Civitas, 1992, págs. 139 y ss.

PAREDES PÉREZ, J. I. “Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales B2C: problemas de calificación y tribunales competentes”, Revista electrónica de estudios internacionales, núm. 41, 2021, págs. 1-39.

PICATOSTE BOBILLO, J. “El derecho de información en la contratación con consumidores”, Revista Actualidad Civil, núm. 4, 2011, págs. 1-50.

PLANA ARNALDOS, M.ª C. “Conformidad de los contenidos y servicios digitales”, en GONZÁLEZ PACANOWSLA, I. y PLANA ARNALDOS, M.ª C. (Coordinadores), Contratación en el entorno digital, Aranzadi, 2023, págs. 501-534.

PLATERO ALCÓN, A. “La protección de los consumidores en la contratación electrónica”, Revista Anuario de la Facultad de Derecho de Extremadura, vol. XXXI, 2014, págs. 163-176.

RODRÍGUEZ CORTÉS, M. “Los deberes precontractuales de información en la contratación de servicios de Roboadvisor”, Revista Diario La Ley, núm. 9951, 2021, págs. 1-17.

RODRÍGUEZ TAPIA, J. M. “Artículo 59 bis. Definiciones”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, págs. 835-874.

RODRÍGUEZ TAPIA, J. M. “Artículo 60. Información previa al contrato”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 875-886.

RODRÍGUEZ TAPIA, J. M. “Artículo 61. Principio de integración publicitaria del contrato”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 887-898.

SALGADO ANDRÉ, E. “La obligación de informar sobre el derecho de desistimiento y las consecuencias derivadas de su incumplimiento”, Revista La Ley Mercantil, núm. 9, 2014, págs. 1-13.

SÁNCHEZ LERÍA, R. “Mercado digital y protección del consumidor: a propósito de la Directiva 770/2019 y su transposición al ordenamiento jurídico español”, Revista InDret, núm. 4, 2021, págs. 33-87.

SILLERO CROVETTO, B. “Artículo 66 bis. Entrega de bienes y suministro de contenidos o servicios digitales que no se presten en soporte material”, en CAÑIZARES LASO, A. (Directora), Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 981-1000.

TAPIAS HERMIDA, A. J. “La codificación de la normativa de protección del consumidor en la Unión Europea”, Revista La Ley Unión Europea, núm. 101, marzo 2022, págs. 1- 22.

VÁZQUEZ-PASTOR JIMÉNEZ, L. “Capítulo V: Requisitos de información precontractual”, en Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, Dykinson, Madrid, 2023, págs. 81-91.

VÁZQUEZ-PASTOR JIMÉNEZ, L. “Capítulo VI: Derecho de desistimiento”, en Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, Dykinson, Madrid, 2023, págs. 91-103.

VÁZQUEZ-PASTOR JIMÉNEZ, L. “Capítulo VII: Cumplimiento del contrato. Requisitos de conformidad”, en Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, Dykinson, Madrid, 2023, págs. 104-115.

VÁZQUEZ-PASTOR JIMÉNEZ, L. “Capítulo VIII: Responsabilidad del empresario por incumplimiento del contrato”, en Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, Dykinson, Madrid, 2023, págs. 115-137.

VÁZQUEZ RUANO, T. “La tutela del consumidor en la fase previa de la contratación a distancia. Referencia al deber de información y a la remisión comercial”, Revista de Derecho Mercantil, núm. 309, septiembre 2018, págs. 1-43.

ZURILLA CARIÑANA, M. A. “La reforma de los arts. 60 y 97 de la Ley de modificación del TRLGDCU ¿Hay alguna novedad que merezca la pena?”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 9, 2014, págs. 60-75.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Número

Sección

ESTUDIOS, CONSULTAS, NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIA

Cómo citar

Protección del consumidor de contenidos y servicios digitales en las fases precontractual y poscontractual. (2025). Revista CESCO De Derecho De Consumo, 56, 1-38. https://doi.org/10.18239/RCDC_2025.56.3733