Directiva (UE) 2024/1799: la articulación comunitaria de un “derecho a la reparación de bienes” que deja mucho que desear

Autores/as

  • ANA MARIA CARRETERO GARCIA Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.18239/RCDC_2024.52.3637

Palabras clave:

Durabilidad, obstáculos para reparar, Directiva (UE) 2024/1799 de reparación de bienes, garantías de conformidad, obligación de reparación, formulario europeo de información sobre la reparación, plataforma europea en línea sobre reparaciones.

Resumen

La Comisión Europea pone de manifiesto que los productos que pueden repararse, pero que se eliminan prematuramente, generan 35 millones de toneladas de residuos; emplean 30 millones de toneladas de recursos; y producen 261 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año en la UE. Además, el cálculo de las pérdidas para las personas consumidoras que se decantan por la sustitución en lugar de por la reparación se cifra en casi 12.000 millones de euros al año.

Para restablecer los ecosistemas, mejorar la salud humana y garantizar los derechos de las personas consumidoras, es necesario reducir, reutilizar y promover la fabricación de productos más fáciles de reparar con el fin de lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos y minimizar la generación de residuos.

Las instituciones comunitarias insisten en la importancia de mejorar la durabilidad de los bienes como factor clave para la sostenibilidad, por lo que resulta oportuno evaluar si, dentro del nuevo marco normativo, la reciente Directiva (UE) 2024/1799 se configura o no como una herramienta eficaz para fomentar un uso más prolongado de los productos, promover la reparación tanto dentro como fuera del marco de las garantías de conformidad y avanzar hacia patrones de producción y consumo más sostenibles.

El planteamiento normativo, al menos en teoría, es hacer frente a los diferentes obstáculos que disuaden a los consumidores de realizar reparaciones, de modo que es preciso abordar en qué medida las líneas de actuación y los objetivos de sostenibilidad propuestos en el ámbito comunitario permean la nueva Directiva dirigida a promover la reparación de bienes, analizando si las disposiciones adoptadas resultan o no adecuadas para alcanzar las metas señaladas.

Biografía del autor/a

  • ANA MARIA CARRETERO GARCIA, Universidad de Castilla-La Mancha

    Profesora Titular de Derecho civil

Referencias

BAKKER, C., WANG, F., HUISMAN, J. y DEN HOLLANDER, M., “Products that go round: exploring product life extension through design”, en Journal of Cleaner Production, Nº69, 2014, págs.10-16.

BERMÚDEZ BALLESTEROS, M. S., “El actual régimen de gratuidad en la reparación y sustitución del bien no conforme a la luz de la jurisprudencia del TJUE anterior a la Directiva 2019/771”, en Publicaciones Jurídicas del Centro de Estudios de Consumo, 2024, págs.1-12.

BLANCO-ESPELETA, E., PÉREZ-BELIS, V. y BOVEA, M.D., “Bases de datos de reparación de producto. Adecuación del formato de recogida de datos para la evaluación de la reparabilidad”, en 28th International Congres on Project Management and Engineering, Jaén, 3-4 July 2024, págs.743-752.

CABANAS, E. e ILLOUZ, E., Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas, Ed. Paidós, 2019.

CARRASCO PERERA, A., “La banalidad del ”fomento de la reparación de los bienes” en la Propuesta de reforma de la Directiva 7712019, de compraventa de bienes de consumo”, en Publicaciones Jurídicas Centro de Estudios de Consumo, 2023, págs.1-5.

CARRETERO GARCÍA, A., “La ineficaz respuesta del Derecho comunitario y del Reglamento de diseño ecológico a la insoportable insostenibilidad de la obsolescencia programada”, en Revista CESCO de Derecho de Consumo, Nº52, 2024, págs.155-211.

CASTRO-QUELAL, L.R., HERRERA-TAPIA, E.H. y CASTRO-QUELAL, D.A., “Modelos de Negocios Circulares: Hacia una Economía Sostenible en el Sector Emprendedor”, en Journal of Economic and Social Science Research, Vol.4, Nº1, págs.122-148.

CESE, Dictamen Por un consumo más sostenible: la duración de la vida de los productos industriales y la información al consumidor para recuperar la confianza (2014/C 67/05). DOUE C 67 de 6 de marzo de 2014.n

COMISIÓN EUROPEA, Dirección General de Medio Ambiente, Attitudes of Europeans towards waste management and resource efficiency, 2014 (https://data.europa.eu/doi/10.2779/14825).

COMISIÓN EUROPEA, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: El Pacto Verde Europeo (COM (2019) 640 final de 11 de diciembre de 2019).

COMISIÓN EUROPEA, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva (COM (2020) 98 final de 11 de marzo de 2020).

COMISIÓN EUROPEA, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo Nueva Agenda del Consumidor. Reforzar la resiliencia del consumidor para una recuperación sostenible (COM (2020) 696 final de 13 de noviembre de 2020).

COMISIÓN EUROPEA, Estado de la Unión 2021. Carta de intenciones, 15 de septiembre de 2021.

COMISIÓN EUROPEA, Conferencia sobre el Futuro de Europa, 2022 (https://conference-followup.europarl.europa.eu/cmsdata/267106/Report_ES.pdf

COMISIÓN EUROPEA, Commission Staff Working Document. Impact Assessment Report accompanying the document Proposal for a Directive of the European Parliament and of the Council on common rules promoting the repair of goods and amending Regulation (EU) 20172394, Directives (EU) 2019/771 and (EU) 2020/1828 (SWD 2023 59 final de 22.3.2023).

DE LA VARGA PASTOR, A., “La Responsabilidad Ampliada del Productor como instrumento para lograr una efectiva economía circular. Aproximación a la legislación de la UE y la ley residuos y suelos contaminados del Estado español”, en Revista de Direito Econòmico e Socioambiental, Vol.12, Nº1, págs.3-59.

DELGADO SÁEZ J., “La transposición de la Directiva (UE) 2019/771 al ordenamiento jurídico español falta de conformidad, remedios y plazos”, en Actualidad Jurídica Iberoamericana, Nº16, 2022, págs.854-873.

DELVA BENAVIDES, J.E., “El derecho a reparar: obsolescencia, regulación y su impacto en los desechos tecnológicos”, en Revista de Derecho Ambiental, Nº18, 2022, págs.13-34.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, “Sobre el derecho a reparar, reutilizar y refabricar”, Revista Ecologista, Nº114, 2022 (https://www.ecologistasenaccion.org/282239/sobre-el-derecho-a-reparar-reutilizar-y-refabricar/).

EZPELETA LASCURAIN, I., JUSTEL LOZANO, D., ZUBELZU LACUNZA, J., BEREAU MUTUBERRIA, U. y ELIZBURU OREGI, A., Identificación de los aspectos clave de la economía circular para su inclusión en el diseño para el ciclo de vida, en 23rd International Congres son Project Management en Engineering, Málaga, 10-12 July 2019, págs.876-888.

FERNÁNDEZ ALCALA, J.M., “Los principios de la economía circular en la ingeniería de producto”, en 19 th International Congress on Project Management and Engineering, Granada, 15-17 July 2015, págs.721-733.

GARCÍA GOLDAR, M., “Propuestas para garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS12)”, en Revista Fomento Social, 76/1, págs.91-114.

GARCÍA GOLDAR, M., “Tipos de obsolescencia y formas de combatirla desde el derecho privado”, en Análisis Jurídico-Político, 3 (6), 2021, págs.231-252.

GARCÍA GOLDAR, M., “Economía circular y derecho europeo de consumo: Una relación todavía incipiente”, en Redondear la economía circular: del discurso oficial a las políticas necesarias, Alba Nogueira y Xavier Vence (Dir.), Ed.Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2021, págs.163-202.

GEYWITZ BERNAL, S., “Economía Circular. Implantación en Ingeniería, Fabricación y Diseño”, en Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Cuaderno Nº87, 2019/2020, págs.299-306.

HANNEQUART, J.P., “Evolución de la política europea de economía circular”, en Ambienta, Nº117, 2016, págs.2-7.

ISLER SOTO, E., “¿Son los plazos de garantía un límite a la exigencia de durabilidad de un bien?”, en Estudios Socio-Jurídicos, 25 2, 2023, págs.1-22.

LANUX, T., “La lucha contra la obsolescencia programada, entre protección y responsabilidad de los consumidores”, en Bioderecho, Nº16, 2022, págs.1-24.

MARÍN LÓPEZ, M. J., “La Directiva 2019/771/UE, de 20 de mayo, sobre contratos de compraventa de bienes con consumidores”, en Publicaciones Jurídicas del Centro de Estudios de Consumo, 2019, págs.1-19.

MARÍN LÓPEZ, M.J., “¿Quién asume el coste relacionado con la inspección del bien y la identificación de la falta de conformidad?”, Publicaciones Jurídicas del Centro de Estudios de Consumo, 2020, págs.1-4.

MARÍN LÓPEZ, M.J., “Hacia una regulación europea sobe la reparación de bienes de consumo: la Propuesta de Directiva de 22 de marzo de 2023”, en Publicaciones Jurídicas del Centro de Estudios de Consumo, 2023, págs.1-14.

MARÍN LÓPEZ, M.J., “El derecho a reparar el bien regulado en la Directiva 20241799, de 13 junio, ¿un nuevo derecho para el consumidor?”, en Actualidad Civil, Nº11, 2024, págs.1-13.

MARTÍNEZ GÓMEZ, S., “Novedades (en vigor a partir del 01.01.2022) en el régimen de la compraventa de bienes al consumo tras la transposición de la Directiva (UE) 2019/771 mediante el RD-Ley 7/2021 de 27 de abril”, en Publicaciones Jurídicas CESCO, 2021, págs.1-21.

MARUN, K. y QUIROZ RUIZ, A. I., “El papel del consumidor frente a los RAEE y la obsolescencia programada”, en Revista Vis Iuris, Nº4, Vol.2, 2015, págs.55-70.

PARLAMENTO EUROPEO, Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de julio de 2017, sobre una vida útil más larga para los productos: ventajas para los consumidores y las empresas (C 334 de 19 de septiembre de 2018).

PARLAMENTO EUROPEO, Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de noviembre de 2020, sobre el tema Hacia un mercado único más sostenible para las empresas y los consumidores (2020/2021(INI)). DOUE C 425 de 20 de octubre de 2021.

PARLAMENTO EUROPEO, Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de febrero de 2021, sobre el nuevo Plan de acción para la economía circular (2020/2077 (INI)).

PÉREZ-BELIS, V., BRAULIO-GONZALO, M., JUAN P. y BOVEA, M.D., “Consumer attitude towards the repair and the second-hand purchase of small household electrical and electronic equipment. A Spanish case study”, en Journal of Cleaner Production, Nº158, 2017, págs.261-275.

PICATOSTE BOBILLO, V., “El significado de la gratuidad en el sistema de remedios por falta de conformidad de los bienes en el contrato”, en Boletín del Ministerio de Justicia, Año LXVI, Nº2146, septiembre de 2012, págs.1-17.

PRESICCE, L., “El legislador europeo contra el greenwashing derivado de la comunicación comercial y la obsolescencia programada. La nueva Directiva para empoderar a los consumidores y favorecer la transición ecológica”, en Actualidad Jurídica Ambiental, Nº47, 2024, págs.1-32.

RICHTER, J.L. y DALHAMMAR, C., “Stakeholders, drivers and barriers for local electronics repair: a case study of southern Sweden”, en PLATE-Product lifetimes and the environment: 3rd PLATE Conference, September 18-20, Berlín, 2019, págs.1-6.

SAN MARTÍN CALVO, M., “Consumo sostenible y transición ecológica. La acción normativa de la Unión Europea contra el greenwashing”, en Revista de Estudios Europeos, Nº84, 2024, págs.364-390.

SEDEÑO LÓPEZ, J., “Medidas tributarias contra la obsolescencia programada en el marco de la economía circular: perspectiva comparada y posibles líneas de actuación”, en Crónica Tributaria, Nº178, 2021, págs.159-189.

TAPIA FRAILE, M.J., “¿Comprar o reparar?: Reflexiones acerca de los mecanismos jurídicos para combatir la obsolescencia programada”, en Revista de Ciencias Sociales, Nº84, 2024, págs.169-197.

TORCA-ADELL, L. y BOVEA, M.D., “¿Están alineados los requisitos del derecho a reparar con las prácticas/perspectivas del consumidor?”, en 27th Internacional Congress on Project Management and Engineering, Donostia-San Sebastian, 10-13 July 2023, págs.715-725.

VECINA AZNAR, A., “Un análisis crítico de las principales novedades en materia de reparación de bienes de consumo introducidas por la Directiva 2024/1799”, en Publicaciones Jurídicas del Centro de Estudios de Consumo, 2024, págs.1-9.

WIESEMANN, E., SCHIMIDT, S. y RUBIK, F., “Reconciling Growth and Sustainability through Circularr Economy?”, en Okologisches Wirtschaften, Nº1, 2022, págs.28-29.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

ESTUDIOS, CONSULTAS, NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIA

Cómo citar

Directiva (UE) 2024/1799: la articulación comunitaria de un “derecho a la reparación de bienes” que deja mucho que desear. (2024). Revista CESCO De Derecho De Consumo, 52, 212-255. https://doi.org/10.18239/RCDC_2024.52.3637