“Reparar, informar, transformar: anatomía crítica del nuevo marco legal para un consumo sostenible en España”
DOI:
https://doi.org/10.18239/RCDC_2025.55.3714Palabras clave:
Consumo sostenible; derecho a reparar; ecoimpostura; greenwashing; publicidad medioambiental; Directiva 2024/825; Directiva 2024/1799; obsolescencia programada; plataforma de reparaciones; economía circular; protección del consumidor; legislación comparada.Resumen
El presente trabajo ofrece un análisis crítico del Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible en España, que transpone las Directivas (UE) 2024/825 y 2024/1799, orientadas al empoderamiento del consumidor ecológico y al reconocimiento del derecho a reparar. A través de una reforma parcial y transversal del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, de la Ley de Competencia Desleal y de la Ley General de Publicidad, el legislador introduce:
- nuevas obligaciones reforzadas de información precontractual y ambiental,
- restricciones publicitarias frente al greenwashing y la publicidad emocional,
- mecanismos de reparación post-garantía, y
- medidas estructurales como la plataforma europea de reparaciones y el formulario armonizado de reparación.
El estudio evalúa la coherencia normativa interna, la técnica legislativa empleada, los retos constitucionales y competenciales que plantea el modelo de gobernanza multinivel, y formula propuestas de lege ferenda orientadas a una futura codificación integral del Derecho de consumo sostenible, más sistemática, estable y adaptativa.
Referencias
A. Documentos oficiales de la Unión Europea
1. Comisión Europea, Empowering Consumers for the Green Transition, COM (2022) 143 final.
2. Comisión Europea, Nuevo Plan de Acción para la Economía Circular, COM (2020) 98 final.
B. Normativa de la Unión Europea
3. Directiva (UE) 2024/825, de 6 de marzo de 2024, por la que se modifican las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE en lo relativo al empoderamiento del consumidor para la transición ecológica mediante una mejor protección contra prácticas desleales y una mejor información.
o DOUE L 2024/825, de 6 de marzo de 2024.
4. Directiva (UE) 2024/1799, de 13 de junio de 2024, relativa a normas comunes para promover la reparación de bienes y por la que se modifican los Reglamentos (UE) 2017/2394 y (UE) 2019/1020, y la Directiva (UE) 2020/1828.
o DOUE L 2024/1799, de 18 de junio de 2024.
5. Reglamento (CE) n.º 66/2010, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la Unión Europea.
o DOUE L 27, de 30 de enero de 2010.
C. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional español
6. STC 15/2018, de 22 de febrero, FJ 4.
7. STC 62/2018, de 7 de junio, FJ 5.
8. STC 87/2019, de 20 de junio, FJ 6.
9. STC 102/2021, de 2 de junio, FJ 4.
10. STC 109/2017, de 21 de septiembre, FJ 7.
11. STC 219/2005, de 22 de julio, FJ 4.
12. STC 73/2010, de 18 de octubre, FJ 5.
13. STC 34/2020, de 27 de febrero, sobre proporcionalidad y libertad de empresa en restricciones ambientales.
14. STC 64/2018, de 7 de junio, FJ 7.
D. Tratados
15. Artículo 191 TFUE, sobre la política de medio ambiente de la Unión Europea.
16. Artículo 12 TFUE, integración del principio de protección de los consumidores en el resto de las políticas de la Unión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista CESCO de Derecho de Consumo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.