Échale betún a la bota. Cultura y tradiciones en las tonadas campesinas recopiladas por Emilia Prieto
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tonadas campesinas recopiladas en el Valle Central de Costa Rica, por la costarricense Emilia Prieto (1902-1986), constituyen una manifestación de la expresión rural musical de ese país. En dicho contexto, se manifiesta un empleo singular del lenguaje, en el que se utilizan vocablos que en principio pudieran parecer erróneos o no hallarse registrados en los diccionarios del idioma español. No obstante, estos vocablos son una parte inherente de la cotidianidad de gran parte de los pobladores del Valle Central, y son denominados costarriqueñismos. El propósito de este estudio consiste en efectuar un análisis crítico del discurso manifestado en las tonadas que incluyen ese tipo de vocablos, así como, dar a conocer la diversidad del español en el país, el cual se encuentra arraigado profundamente en la vida cotidiana de numerosas familias y representa un valioso exponente del patrimonio cultural intangible y musical del pueblo costarricense.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.
Citas
Acuña Rodríguez, M. C. (2017). Machismo y religiosidad: elementos culturales que enmarcan la LGTBTIfobia en (la Universidad de) Costa Rica. Revista Herencia 30, (2), pp. 137-150. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/31710.
Agüero Chaves, A. (1996). Diccionario de Costarriqueñismos. San José: Asamblea Legislativa. Recuperado de https://www.acl.ac.cr/dcaa.pdf.
Babbar Amighetti, L. (Ed.) (2021). Emilia Prieto. Aportes a la cultura popular costarricense. San José: Editorial Costa Rica.
Cabal Antillón, D. (2012). ¡Bomba! La copla costarricense. San José: D. J. Cabal A.
Cagini, C. (1919). Diccionario de Costarriqueñismos (2.a ed.). San José: Imprenta Nacional. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra/diccionario-de-costarriquenismos-938117/.
Cantares. (s.f.). El canto del pueblo costarricense. Vol. 1. [33 ⅓ rpm.]. San José.
Chang Vargas, G. (2009). Costarriqueñismos en el léxico del boyeo. Revista Káñina, XXXIII, pp. 107-117.
Cillán Cillán, F. (15 de enero de 2023). El Coco y el miedo en el niño. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-coco-y-el-miedo-en-el-nino/html/.
Elizondo Jenkins, F. I. & C. M. Méndez Navas. (1994). Remembranzas Costarricenses, Cantos Tradicionales y algo más…: Transcripción musical sobre recopilaciones de Emilia Prieto. San José: Jiménez & Tanzi-Comité de Música Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.
Elizondo Jenkins, F. I. & C. M. Méndez Navas. (2012). Remembranzas Costarricenses, Cantos Tradicionales y algo más…: Transcripción musical sobre recopilaciones de Emilia Prieto (2.a ed.) San José: Jiménez & Tanzi-Comité de Música Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.
Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En R. Wodak & M. Meyer (Comp.). Métodos de análisis crítico del discurso, (pp. 179-203). Barcelona: Gedisa.
Lombardi Satriani, L. M. (1988). Apropiación y destrucción de la cultura de las clases subalternas (2.ª ed.). México: Nueva Imagen.
Marín González, A. L. (1995). La canción tradicional campesina en la región central de Costa Rica según compilación de Emilia Prieto. Una propuesta didáctica para 7° año de la Educación General Básica (Tesis de Bachillerato en Música). Heredia: Universidad Nacional, Costa Rica.
Molina Jiménez, I. (2003). Costarricense por dicha. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Música poética y tradicional de Costa Rica [CD]. (2000). San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.
Pérez Brignoli, H. (1997). Breve historia contemporánea de Costa Rica. México: Fondo de Cultura Económica.
Prieto, E. (1978). Romanzas ticomeseteñas. San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Prieto, E. (1986). Romanzas ticomeseteñas (2.a ed.). San José: Editorial Presbere.
Prieto, E. (s.f.). Emilia Prieto [33 ⅓ rpm.]. San José: INDICA.
Prieto, E. (s.f.-a). Cantos del Valle [CD]. San José: ESTEREO.
Prieto, E. (s.f.-b). Casetes 1, 2, y 3 [CD]. Inédito.
Quesada Pacheco, M. Á. (1996). Los fonemas del español de Costa Rica. Aproximación metodológica, Lexis XX(1-2), pp. 35-562. https://doi.org/10.18800/lexis.19960102.030.
Vega Jiménez, P. (2008). Consumo de Licor, Publicidad y Diversiones en Costa Rica (1900-1930). Diálogos Revista Electrónica de Historia, (Número especial), pp. 1164-1192. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31224 09- 469X.
Vicente León, T. (2021). Quien canta, su mal espanta. Propuesta para el análisis de las tonadas campesinas recopiladas por Emilia Prieto. Cuadernos de Investigación Musical, (13), pp. 5-20.
Villena Fiengo, S. (2009-2010). Del Fútbol y otros demonios. Fútbol, Religión y Nacionalismo en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 35-36, pp. 137-147. Recuperado de http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/114.
Viva Voz, folklore y nueva canción costarricense [33 ⅓ rpm.]. (1977). San José: CBS INDICA.