La llegada de Madama Butterfly a España en 1907: el estreno en el Teatro del Bosque de Barcelona y la presentación en el Teatro Real de Madrid, dos modelos escénicos.

Autores/as

  • María Encina Cortizo Universidad de Oviedo
  • Ramón Sobrino Sánchez Catedrático de Universidad

DOI:

https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.21.01

Palabras clave:

Teatro del Bosque, Luis París, Teatro Real, Madama Butterfly

Resumen

El estreno de Madama Butterfly en España tuvo lugar en un teatro popular de Barcelona, el Gran Teatro del Bosque, en el verano de 1907. Las fuentes iconográficas conservadas nos permiten aproximarnos a la producción y a la escenografía de la obra, analizando sus relaciones con las dos producciones de referencia de la ópera, la del estreno absoluto en la Scala milanesa en 1904 y la presentada en la Opéra-Comique parisina dos años más tarde, en 1906. La documentación de Luis París conservada en el Institut del Teatre de Barcelona posibilita abordar también el análisis de la cuidada producción de la ópera en el Teatro Real de Madrid, en noviembre del mismo año 1907. Analizamos la escenografía de Muriel y Xaudaró, y los figurines firmados también por éste último artista. Y, gracias a los documentos conservados, nos asomamos a las detalladas listas de atrezo y mobiliario que Luis París manejó para dicha producción, en la que ejerció, además, la labor de director de escena, llevando a cabo él mismo el guion de luminotecnia.

Referencias

A. G. (15 de diciembre de 1907). Madama Butterfly. El Arte de el Teatro, pp. 5-9.

Aldrich, R. (12 de febrero de 1907). New York Times, p. 4.

Araujo (marzo de 1907). La España moderna, pp. 186-188.

Arias de Cossío, A. M. (2018). Muriel y López, Luis. En Real Academia de la Historia Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/6716/luis-muriel-y-lopez

Cortizo, Mª E. y Sobrino, R. (2021). Luis París, director de escena en el Teatro Real de Madrid: de la escenografía iluminada a la creación de una poética de la luz escenográfica (1896-1907). En R. Illiano (Ed.), Performing Arts and Technical Issues (pp. 147-172). Turnhout: Brepols.

Díaz González, D. (2016). La crítica wagneriana y la recepción de Puccini en Madrid hasta la Primera Guerra Mundial. En E. Encabo (Ed.), Crítica, polémica y propaganda. (Música y prensa) (pp. 153-182). Valladolid: Difácil.

El Arte de el Teatro (15 de agosto de 1907). El teatro en provincias, p. 2.

El Día (15 de noviembre de 1907). Teatro Real: la nueva empresa Calleja-Boceta, p. 2.

El Heraldo de Madrid (20 de febrero de 1907). Curioseando, p. 3.

El Mundo (16 de noviembre de 1907). Estreno de una ópera: “Madame Butterfly”, p. 2.

El Poble Catalá (4 de agosto de 1907). Teatro del Bosc. Estrena de Madama Butterfly, tragedia japonesa en tres actes, lletra den Giacosa y de l’Illica y música den Giacomo Puccini, p. 2.

El Universo (15 de noviembre de 1907). «Madama Butterfly»: ensayo general, p. 3.

España Nueva (2 de noviembre de 1907). Cosas del Real, p. 3.

España Nueva (3 de agosto de 1908). Cosas del Real, p. 2.

Fritz [Luis Ruiz y Contreras] (21 de noviembre de 1907). Teatro Real: Inauguración. «Madama Butterfly», El Universo, p. 2.

Gaceta de Madrid (19 de abril de 1907), p. 1.

Girardi, M. (Ed.) (2012). «Madama Butterfly», mise en scène di Albert Carré. Turín: EDT.

Groos, A. y Bernardoni, V. (Eds.) (2008). «Madama Butterfly»: l'orientalismo di fine secolo, l'approccio pucciniano, la ricezione. Atti del convegno internazionale di studi, Lucca-Torre del Lago, 28-30 maggio 2004. Florencia: Leo S. Olschki.

Greenwald, H. M. (2000). Picturing Cio-Cio-San: House, screen, and ceremony in Puccini’s Madama Butterfly. Cambridge University Press, 12(3), pp. 237-260.

Julieta (10 de enero de 1907). Lo que son las modes. El Imparcial, pp. 1-2.

La Correspondencia Militar (21 de noviembre de 1907). Teatro Real. Inauguración de la temporada. Estreno de “Madame Butterfly”. Debut de Rosina Storchio, p. 3.

La Escena Catalana (15 de junio de 1907). Teatres, p. 6.

La Escena Catalana (20 de julio de 1907). Teatres, p. 3.

La Escena Catalana (10 de agosto de 1907). Teatres, p. 3.

La esquella de la torratxa (9 de agosto de 1907). Teatros. Bosch. Madame Butterfly, tragedia japonesa de L. Illica y G. Giaccosa, música del Mestre Puccini, p. 521.

La Prensa (6 de agosto de 1907). El teatro en provincias, p. 2.

La Publicidad (21 de agosto de 1907 [ed. noche). Espectáculos. Función benéfica, p. 3.

Lara, M. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real: Inauguración. El Mundo, p. 1.

La Veu de Catalunya (3 de agosto de 1907 [ed. vespre]). Gazeta musical. Teatre del Bosch, p. 2.

López Manzanares, J. A. (2017). Estreno en el Teatro Real», Programa de sala de Madama Butterfly. Teatro Real de Madrid, Temporada 2016-17, p. 15.

Martí Valls, J. (21 de septiembre de 2021). Josep Valls Romà, un referent a Gràcia. L’Independent de Gràcia, diario digital. https://www.independent.cat/opinio/48726/valls-roma-referent-gracia

McPherson, J. (2002). The Savage Innocents: Part 1, King of the Castle: Henry W. Savage and the Castle Square Opera Company. The Opera Quarterly, 18(4), pp. 503–533.

McPherson, J. (2003). The Savage Innocents: Part 1, On the Road with Parsifal, Butterfly, the Widow and the Girl. The Opera Quarterly, 19(4), pp. 28-63.

Muñoz, E. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real: Inauguración de la temporada. «Madama Butterfly». El Imparcial, p. 1.

Niccolai, M. (2012). Giacomo Puccini et Albert Carré: «Madama Butterfly» à Paris. Turnhout: Brepols.

Olivero, G. (1998). I nome delle piccole cose. Studi pucciniani, I, pp. 38-44.

Pablillos (21 de noviembre de 1907). Cosas del Real. Inauguración y estreno: “Madama Butterfly”. España Nueva, p. 1.

Pascual, J. M. (3 de agosto de 1907). Teatro del Bosque. Madama Butterfly, tragedia japonesa de L. Illica y G. Giacosa, música del maestro G. Puccini. La Publicidad [ed. noche], p. 3.

Prieto de Lastra, M. (2020). La casa japonesa. Cuatro libros, cuatro autores, cuatro momentos (Trabajo de Fin de Grado). Universidad Politécnica de Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. https://oa.upm.es/58045/1/TFG_20_Prieto_delaLastra_Magdalena.PDF

Ramon i Graells, A. (s.f.). Gran Teatre del Bosc. En Institut del Teatre Enciclopèdia de las Arts Esceniques Catalanes. https://www.institutdelteatre.cat/publicacions/ca/enciclopedia-arts-esceniques/id1078/gran-teatre-del-bosc.htm

Revista Musical Catalana (agosto de 1907). Teatre del Bosc, 44, p. 177.

Roda, C. (15 de noviembre de 1907). Cosas de teatres. La Época, p. 1.

Roda, C. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real. «Madama Butterfly». La Época, p. 1.

Rosal Moral, I. (2024). Vissi d’arte, vissi d’amore. Puccini y España. Ciudad Real: Serendipia.

Saint-Aubin, A. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real. Inauguración de la temporada. Madama Butterfly. El Heraldo de Madrid, p. 1.

Torrendell (6 de agosto de 1907). Madama Butterfly. La Almudaina, p. 1.

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

La llegada de Madama Butterfly a España en 1907: el estreno en el Teatro del Bosque de Barcelona y la presentación en el Teatro Real de Madrid, dos modelos escénicos. (2025). Cuadernos De Investigación Musical, 21, 5-40. https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.21.01