The Arrival of Madama Butterfly in Spain in 1907: The Premiere at Barcelona’s Teatro del Bosque and the Presentation at Madrid’s Teatro Real, two Scenic Models
DOI:
https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.21.01Keywords:
Teatro del Bosque, Luis París, Teatro Reañ, Madama ButterflyAbstract
The Spanish premiere of Madama Butterfly occurred at the Gran Teatro del Bosque, a popular theatre in Barcelona, during the summer of 1907. The preserved iconographic sources enable us to explore the production and its scenic elements, examining their connection to the two principal Madama Butterfly productions: the world premiere at La Scala in Milan in 1904 and the Opéra-Comique staging in Paris two years later, in 1906. Documentation from Luis París, housed at the Institut del Teatre in Barcelona, also facilitates an examination of the Teatro Real Opera production from November of the same year, 1907. We will analyze the stage design by Muriel and Xaudaró, along with the costumes created by Xaudaró. Furthermore, thanks to the available documents, we can review the detailed lists of props and furniture managed by Luis París for this production, in which he not only served as stage director but also executed the lighting script himself.
References
A. G. (15 de diciembre de 1907). Madama Butterfly. El Arte de el Teatro, pp. 5-9.
Aldrich, R. (12 de febrero de 1907). New York Times, p. 4.
Araujo (marzo de 1907). La España moderna, pp. 186-188.
Arias de Cossío, A. M. (2018). Muriel y López, Luis. En Real Academia de la Historia Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/6716/luis-muriel-y-lopez
Cortizo, Mª E. y Sobrino, R. (2021). Luis París, director de escena en el Teatro Real de Madrid: de la escenografía iluminada a la creación de una poética de la luz escenográfica (1896-1907). En R. Illiano (Ed.), Performing Arts and Technical Issues (pp. 147-172). Turnhout: Brepols.
Díaz González, D. (2016). La crítica wagneriana y la recepción de Puccini en Madrid hasta la Primera Guerra Mundial. En E. Encabo (Ed.), Crítica, polémica y propaganda. (Música y prensa) (pp. 153-182). Valladolid: Difácil.
El Arte de el Teatro (15 de agosto de 1907). El teatro en provincias, p. 2.
El Día (15 de noviembre de 1907). Teatro Real: la nueva empresa Calleja-Boceta, p. 2.
El Heraldo de Madrid (20 de febrero de 1907). Curioseando, p. 3.
El Mundo (16 de noviembre de 1907). Estreno de una ópera: “Madame Butterfly”, p. 2.
El Poble Catalá (4 de agosto de 1907). Teatro del Bosc. Estrena de Madama Butterfly, tragedia japonesa en tres actes, lletra den Giacosa y de l’Illica y música den Giacomo Puccini, p. 2.
El Universo (15 de noviembre de 1907). «Madama Butterfly»: ensayo general, p. 3.
España Nueva (2 de noviembre de 1907). Cosas del Real, p. 3.
España Nueva (3 de agosto de 1908). Cosas del Real, p. 2.
Fritz [Luis Ruiz y Contreras] (21 de noviembre de 1907). Teatro Real: Inauguración. «Madama Butterfly», El Universo, p. 2.
Gaceta de Madrid (19 de abril de 1907), p. 1.
Girardi, M. (Ed.) (2012). «Madama Butterfly», mise en scène di Albert Carré. Turín: EDT.
Groos, A. y Bernardoni, V. (Eds.) (2008). «Madama Butterfly»: l'orientalismo di fine secolo, l'approccio pucciniano, la ricezione. Atti del convegno internazionale di studi, Lucca-Torre del Lago, 28-30 maggio 2004. Florencia: Leo S. Olschki.
Greenwald, H. M. (2000). Picturing Cio-Cio-San: House, screen, and ceremony in Puccini’s Madama Butterfly. Cambridge University Press, 12(3), pp. 237-260.
Julieta (10 de enero de 1907). Lo que son las modes. El Imparcial, pp. 1-2.
La Correspondencia Militar (21 de noviembre de 1907). Teatro Real. Inauguración de la temporada. Estreno de “Madame Butterfly”. Debut de Rosina Storchio, p. 3.
La Escena Catalana (15 de junio de 1907). Teatres, p. 6.
La Escena Catalana (20 de julio de 1907). Teatres, p. 3.
La Escena Catalana (10 de agosto de 1907). Teatres, p. 3.
La esquella de la torratxa (9 de agosto de 1907). Teatros. Bosch. Madame Butterfly, tragedia japonesa de L. Illica y G. Giaccosa, música del Mestre Puccini, p. 521.
La Prensa (6 de agosto de 1907). El teatro en provincias, p. 2.
La Publicidad (21 de agosto de 1907 [ed. noche). Espectáculos. Función benéfica, p. 3.
Lara, M. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real: Inauguración. El Mundo, p. 1.
La Veu de Catalunya (3 de agosto de 1907 [ed. vespre]). Gazeta musical. Teatre del Bosch, p. 2.
López Manzanares, J. A. (2017). Estreno en el Teatro Real», Programa de sala de Madama Butterfly. Teatro Real de Madrid, Temporada 2016-17, p. 15.
Martí Valls, J. (21 de septiembre de 2021). Josep Valls Romà, un referent a Gràcia. L’Independent de Gràcia, diario digital. https://www.independent.cat/opinio/48726/valls-roma-referent-gracia
McPherson, J. (2002). The Savage Innocents: Part 1, King of the Castle: Henry W. Savage and the Castle Square Opera Company. The Opera Quarterly, 18(4), pp. 503–533.
McPherson, J. (2003). The Savage Innocents: Part 1, On the Road with Parsifal, Butterfly, the Widow and the Girl. The Opera Quarterly, 19(4), pp. 28-63.
Muñoz, E. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real: Inauguración de la temporada. «Madama Butterfly». El Imparcial, p. 1.
Niccolai, M. (2012). Giacomo Puccini et Albert Carré: «Madama Butterfly» à Paris. Turnhout: Brepols.
Olivero, G. (1998). I nome delle piccole cose. Studi pucciniani, I, pp. 38-44.
Pablillos (21 de noviembre de 1907). Cosas del Real. Inauguración y estreno: “Madama Butterfly”. España Nueva, p. 1.
Pascual, J. M. (3 de agosto de 1907). Teatro del Bosque. Madama Butterfly, tragedia japonesa de L. Illica y G. Giacosa, música del maestro G. Puccini. La Publicidad [ed. noche], p. 3.
Prieto de Lastra, M. (2020). La casa japonesa. Cuatro libros, cuatro autores, cuatro momentos (Trabajo de Fin de Grado). Universidad Politécnica de Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. https://oa.upm.es/58045/1/TFG_20_Prieto_delaLastra_Magdalena.PDF
Ramon i Graells, A. (s.f.). Gran Teatre del Bosc. En Institut del Teatre Enciclopèdia de las Arts Esceniques Catalanes. https://www.institutdelteatre.cat/publicacions/ca/enciclopedia-arts-esceniques/id1078/gran-teatre-del-bosc.htm
Revista Musical Catalana (agosto de 1907). Teatre del Bosc, 44, p. 177.
Roda, C. (15 de noviembre de 1907). Cosas de teatres. La Época, p. 1.
Roda, C. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real. «Madama Butterfly». La Época, p. 1.
Rosal Moral, I. (2024). Vissi d’arte, vissi d’amore. Puccini y España. Ciudad Real: Serendipia.
Saint-Aubin, A. (21 de noviembre de 1907). Teatro Real. Inauguración de la temporada. Madama Butterfly. El Heraldo de Madrid, p. 1.
Torrendell (6 de agosto de 1907). Madama Butterfly. La Almudaina, p. 1.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 María Encina Cortizo, Ramón Sobrino Sánchez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.