The contribution of Enrique Lens Viera to the musical development of the city of apóstol (1854-1945)
Main Article Content
Abstract
Enrique Lens Viera (A Coruña/Spain–1854/Lincoln/Argentina–1945) was a verbose musician. His broad vision of the reality of nineteenth-century Spain, especially Galicia, allowed his efforts in music to be focused on different plots of this art: teacher, director, composer, and pianist. But, due to a mishap, in 1908 our musician moved to Argentina and never returned to Spain. This research, approached from the perspective of historical musicology and the narrative biographical method, is based on primary and secondary sources. Its objective is to provide a biographical approach to the figure of this character, who contributed so much to the development of nineteenth-century galician music.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.
References
Alén Garabato, M. del P. (2004). Breve história da música galega. Vigo: A Nosa Terra.
Alén Garabato, M. del P. (2007). Reflexiones sobre un siglo de música gallega (ca.1808–1916). Revista de Musicología, XXX, 1, pp. 49-102.
Amoedo, A. (2012). Dúas obras inéditas para piano só dos compositores Felipe Paz Carbajal e Enrique Lens Viera. En M. Capelán, Costa Vázquez, L., Garbayo Montabes, J., Villanueva, C. (Eds.), Os Soños da Memoria. Documentación Musical en Galicia: Metodoloxías para o estúdio, pp. 301-314. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Arias de Saavedra Alías, I. (2012). Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Proyecto y Realidad en la España de la Ilustración. Obradoiro de Historia Moderna, 21, pp. 219-245.
Arija Soutullo, M. R. (2011). Reveriano Soutullo Otero. El alma lírica de la música gallega. Vida y Obra. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Baliñas, M. (1993). A vida musical en Santiago. En X. M. Carreira Antelo, C. Magán (Eds.). Ángel Brage. Memoria musical dun século, pp. 44-51. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago.
Campos Álvarez, J. R. (1993–1994). La emigración gallega a América (1880–1930): integración y retorno. Minius, II–III, pp.133–148.
Canal I Morell, J. (2006). Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876–1939. Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.
Cancela Montes, A., Cancela Montes, B. (2013). La saga Courtier en Galicia. Santiago de Compostela: Alvarellos.
Carballo, F. (1995). A Igrexa galega. Vigo: Edicións A Nosa Terra.
Carreira Antelo, X. M. (1974). Lens Viera, Enrique. En S. Cañada Acebal (ed.). Gran Enciclopedia Galega, t. 25, p. 225. Gijón: Silverio Cañada.
Carreira Antelo, X. M. (1990). Enrique Lens Viera. Notas al Programa (folleto).
Carreira Antelo, X. M. (1996). As melodias galegas de Enrique Lens. En M. X. Rodríguez Galdo, X. R. Barreiro Fernández, V. Peña Saavedra (Eds.). Estudios Migratorios, pp. 241-266. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega: Arquivo da Emigración Galega: Universidade de Santiago de Compostela.
Carreira A., X. M. (1999). Las seis baladas de Juan Montes en el contexto internacional de la canción de arte de la Belle Époque. Actas del Congreso sobre Juan Montes, pp. 69-101. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Carreira A., X. M. (2008). A música profana en Galicia na restauración. En Congreso Galicia nos tempos do 98, pp. 133-152. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Carreras, J. J. (2018). Movilidad, redes, representaciones. En J. J. Carreras (Ed.). Historia de la música en España e Hispano América. La música en España en el siglo XIX, pp. 51-74. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
Celada Parandones, P. (2002). Las colonias escolares leonesas (1895, 1896 y 1936). Tierras de Léon: Revista de la Diputación Provincial, XL, 114, pp. 105-142.
Cortizo, M. E., Sobrino Sánchez, R. (2001). Asociacionismo musical en España. Cuadernos de Música Iberoamericana, VIII–IX, pp. 11-16.
Costa Rico, A. (1983). Instituciones para la formación de los maestros gallegos en los finales del siglo XIX. Historia de la Educación, II, pp. 189-198.
Dupláa, C. (2012). Rosalía de Castro y el Rexurdimento Gallego: posibles conexiones con la Renaixenca catalana. Actas do Congreso de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo (III), pp. 413-418. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega: Universidad de Santiago de Compostela.
Fariña Casaldarnos, M. del C. (1996). O Instituto «Arcebispo Xelmiréz» de Santiago de Compostela. História Documental 1845–1857. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
Fernández Casanova, M. del C. (1981). La Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago en el siglo XIX. Un estudio de la organización interna y de su actuación en favor de Galicia. A Coruña: Edicións do Castro.
Freire Esparís, M. del P. (2007). Una aproximación a los procesos de cambio en la Galicia rural a través del análisis de los municipios de Brión y Padrón (1850–1970). Revista Galega de Economía, XVI, pp. 1-25.
Freitas de Torres, L. (2016a). La escuela de música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela (1877–1953). Revista de Musicología Argentina, 17, pp. 131-150.
Freitas de Torres, L. (2016b). El Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1864–2016). Madrid: L.A.
Freitas de Torres, L. (2017). El sonido de la beneficencia emitido por las clases de música del Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1868–1957). Madrid: L.A.
Freitas de Torres, L. (2018a). José Gómez Veiga «Curros». El rostro de la música compostelana. Santiago de Compostela: Guiverny.
Freitas de Torres, L. (2018b). Una aproximación a la biografía del músico gallego Gerardo Gómez Veiga Curros (1866-1921). Revista Catalana de Musicología, 11, pp. 159-175.
García Caballero, M. (2008). La vida musical en Santiago a finales del siglo XIX. Santiago de Compostela: Alvarellos.
González Millán, X. (2004). E. Pardo Bazán y su imagen del rexurdimento cultural gallego en la revista de Galicia. La Tribuna: Cuadernos de Estudos da Casa Museo Emilia Pardo Bazán, 2, pp. 35-64.
Groba y Groba, R. (1974). El maestro Soutullo y la música gallega. La Coruña: Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario.
López-Suevos Hernández, B. & Martínez Martínez, M. R. (2013). Eugenia Osterberger (Mme. Saunier). Una aportación femenina a la creación musical gallega. Nalgures, IX, pp. 151-232.
Marín, M. Á. (2013). Tendencias y desafíos de la programación musical. BROCAR, 37, pp. 87-104.
Martínez, N. I. & Martínez, I. L. (2008). La música del siglo XIX. Una herramienta para su descripción bibliográfica. Madrid: Biblioteca Nacional.
Moure Pazos, I. (2011). El proyecto de Ricardo Velázquez Bosco para Santiago de Compostela: La Escuela de Sordomudos y Ciegos (1905–1925). Ars Longa, 20, pp. 173-182.
Nagore Ferrer, M (2013). Música y músicos navarros en los dos siglos XIX y XX. Revista TK–Asnabi, 25, pp. 115–121.
Núñez Seixas, J. M. (2007). Un panorama social de la inmigración gallega en Buenos Aires (1750-1930). En M. V. Ameztoy (Coord.). En Buenos Aires Gallega. Inmigración, pasado y presente, pp. 73-96. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ortega López, Á. (2013). Los órganos de la Catedral de Calahorra. Kalakorikos, 18, pp. 129-145.
Painceira Luaces, V. (2013). La revitalización de la figura de Andrés Gaos en Galicia. (Trabajo de Fin de Máster). Oviedo: Universidad de Oviedo.
Pearce Pérez, M. del C. (2015-2016). La actividad musical en los espacios religiosos de La Habana en la segunda mitad del siglo XIX. (Trabajo Final de Máster). Oviedo: Universidad de Oviedo.
Pereira Domínguez, M. del C. (1983). La primera colonia escolar de Galicia. Historia de la Educación, II, pp. 199-208.
Porto Ucha, Á. S. (2009). La educación especial en la formación de los maestros y maestras en el primer tercio del siglo XX. Algunos datos referidos a Galicia. En M. Reyes Berruezo & S. Conejero López (Coord.). El largo camino hacía una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona–Iruña, 29, 30 de junio y 1 de julio, vol. I, pp. 335–344. Pamplona-Iruña: Universidad Pública de Navarra.
Pose Antelo, J. M. (1992). La economía y la sociedad compostelana a finales del siglo XIX. Santiago de Compostela: Servicións de Publicacións e Intercambio Cientifico da Universidade de Santiago de Compostela.
Sánchez Huedo, O. (2008). La Banda Municipal de Música de Albacete: Desde sus orígenes hasta la primera década del siglo XX. (Tesis Doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Vázquez González, A. (1988). La emigración gallega. Migrantes, transporte y remesas. En N. SÁNCHEZ-ALBORNOZ (comp.). Españoles hacia América. La emigración en masa, 1880–1930, pp. 80–104. Madrid: Alianza América.
Villanueva, C. & Trillo, J. (2016). Obras para piano. Juan Montes Capón. Pontevedra: Dos Acordes.
Villa Vieiro, F. (2004-2005). La obra musical del canónigo Marcelino Sempere en la Catedral de Santiago de Compostela (1879–1884). (Diploma de Estudios Avanzados). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Villares, R. (2003). La ciudad de los dos Apóstoles (1875–1936). En E. Portela Silva (coord.), Historia de la ciudad de Santiago de Compostela (pp. 477-558). Santiago de Compostela: Servicións de Publicacións de la Universidad de Santiago de Compostela.
Xunta de Galicia, M. do P. G. (eds.) (2009). Olladas dunha época. Fotografias do Blanco–Cicerón. Pontevedra: Xunta de Galicia y Museo do Pobo Galego.