Trends in Spanish documentary film soundtracks: an overview of the genre, from the 1940s to Franco's developmentalist era
Main Article Content
Abstract
This paper proposes an approach to the evolution of the Spanish documentary, from the 1940s to the 1960s, focusing on the musical soundtrack of this period of Spanish non-fiction cinema. Thus, we offer an overview of the genre in the historical context of Spanish cinema in the Franco years, focusing on musical practices in the soundtrack. Firstly, the official cinema line determined by the activity of NO-DO, the Noticiario Cinematográfico Español, in the 1940s and 1950s. Secondly, we provide contributions on the narrative and emotional participation of the musical soundtrack in a selection of titles from the renovating path of Spanish documentary film, which began at the end of the 1950s and developed in the following decade, with the influence of critical realism and avant-garde artistic tendencies.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.
References
Anderson, L. (2016). Free Cinema (1957). En J. Kahana (Ed.). The Documentary Film Reader. History, Theory, Criticism (pp. 441–444). New York: Oxford University Press.
Aumesquet, S. (2004). El documental etnográfico en España: Pío Caro Baroja. Pamplona: Gobierno de Navarra.
Barnouw, E. (1996). El documental. Historia y estilo. Barcelona: Gedisa.
Cañellas, A. (2009). La tecnocracia franquista: El sentido ideológico del desarrollo económico. Studia Historica. Historia Contemporánea, 24, pp. 257–288.
Díaz González, D. (2018). Antonio Pérez Olea como compositor y director de documentales (1963-1973). En B. Lolo y A. Presas (Eds.). Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques (pp. 1425–1440). Madrid: Sociedad Española de Musicología.
Díaz González, D. (2021). Músicas en la maleta: el flamenco en los primeros documentales de Llorenç Soler sobre la emigración española [Vídeo]. II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Recuperado de https://nodos.org/ponencia/musicas-en-la-maleta-el-flamenco-en-los-primeros-documentales-de-llorenc-soler-sobre-la-emigracion-espanola/ [Fecha de consulta: 27.06.2022].
García Carmona, D. (2018). Propuesta de catalogación de la producción sinfónica de Emilio Lehmberg Ruiz. Hoquet, 6, pp. 6–22.
Gracia, J. (2006). Estado y cultura: el despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo (1940-1962). Barcelona: Anagrama.
Hall, J. (2016). Realism as a Style in Cinema Verite: A critical Analysis of Primary (1991). En J. Kahana (Ed.). The Documentary Film Reader. History, Theory, Criticism (pp. 503–525). New York: Oxford University Press.
Iglesias, I. (2017). La modernidad elusiva. Jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
López Clemente, J. (1960). Cine documental español. Madrid: Rialp.
López Estelche, I. (2013). Luis de Pablo: vanguardias y tradiciones en la música española de la segunda mitad del siglo XX (Tesis Doctoral). Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperado de https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/22586 [Fecha de consulta: 27.06.2022].
Matas de Íscar, I. & Pérez-Borrajo, A. (2022). La música en el Noticiario Documental (1942-1981): análisis del plano sonoro del noticiario franquista. SERIARTE. Revista científica De Series Televisivas Y Arte Audiovisual, 2, pp. 5-25. https://doi.org/10.21071/seriarte.v2i.14207.
Matud, A. (2009). La Transición en la cinematografía oficial franquista: el NO-DO entre la nostalgia y la democracia. Comunicación y Sociedad, XXII(1), pp. 33–58.
Matud, A. (2008). El cine como documental franquista: introducción a la producción de documentales de No-Do. En M. G. Camarero, V. de Cruz & B. de las Heras (Eds.). I Congreso Internacional de Historia y Cine (pp. 516–527). Madrid: Universidad Carlos III.
Matud, A. (2007). El primer documental vanguardista de NO-DO. DOC On-line: Revista Digital de Cinema Documentário, 2, pp. 6–30.
Miranda, L. (2011). Manuel Parada y la música cinematográfica española durante el franquismo: estudio analítico (Tesis Doctoral). Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperado de. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/12897 [Fecha de consulta: 27.06.2022]
Montoro, A. D. (2019). Aportaciones de Mario Medina a la cinematografía documental española. Murcia: Nausícaä.
Nichols, B. (2001). Introduction to Documentary. Bloomington: Indiana University Press.
Nichols, B. (1991). Representing Reality: Issues and Concepts in Documentary. Bloomington; Indianapolis: Indiana University Press.
Ortega, Mª L. (2013). Realismo, documental y educación ciudadana en España. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 11. https://doi.org/10.4000/ccec.4857.
Ortiz, Mª A. (2020). NO-DO: La imagen sonora del nuevo Estado (1943-1948) [Vídeo]. Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Recuperado de https://nodos.org/ponencia/la-musica-en-no-do-1943-1948-imagen-sonora-del-nuevo-estado/ [Fecha de consulta: 27.06.2022].
Riambau, E. (1996). Coqueteos con Víctor Hugo. El cortometraje en el nuevo cine español y la Escuela de Barcelona. En P. Medina, L. M. González y J. Martín (Eds.). Historia del cortometraje espanyol (pp. 163–166). Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares.
Rodríguez Martínez, S. (1999). El NO-DO, catecismo social de una época. Madrid: Complutense.
Rodríguez Mateos, A. (2008). Un Franquismo de cine. La imagen política del Régimen en el noticiario NO-DO (1943-1959). Madrid: Rialp.
Rodríguez Rodríguez, J. (2019). El lenguaje sonoro de José Val del Omar: estética y estructura (Tesis Doctoral). Oviedo: Universidad de Oviedo.
Rogers, H. (Ed.). (2015). Music and Sound in Documentary Film. New York: Routledge.
Sáenz de Buruaga, G. & Val del Omar, Mª J. (Eds). (1993). Val del Omar sin fin. Granada: Diputación de Granada.
Sánchez-Biosca, V. (2009). NO-DO y las celadas del documento audiovisual. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 4. https://doi.org/10.4000/ccec.2703.
Sánchez Noriega, J. L. (2018). Historia del cine. Teorías, estéticas, géneros. Madrid: Alianza.
Tranche, R. R. (2001). NO-DO: la memoria documental del franquismo. En J. M. Català, J. Cerdán de los Arcos & C. Torreiro (Eds.). Imagen, memoria y fascinación: notas sobre el documental en España (pp. 94–114). Madrid: Ocho y Medio.
Tranche, R. R. & Sánchez-Biosca, V. (2000). NO-DO: el tiempo y la memoria. Madrid: Cátedra, Filmoteca Española.
Tranche, R. R. (1996). El cortometraje durante el franquismo. En P. Medina, L. M. González & J. Martín (Eds.). Historia del cortometraje espanyol (pp. 79–100). Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares.
Vallejo, A. (2014). Festivales cinematográficos: en el punto de mira de la historiografía fílmica. Secuencias: Revista de historia del cine, 39, pp. 31–42.