De manuscritos e impresos.

Fondos musicales en el Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona: una panorámica sobre el estado de la cuestión

Autores/as

  • Montserrat Canela

DOI:

https://doi.org/10.18239/invesmusic.2023.17.05

Palabras clave:

Archivo, música a papeles, música impresa, patrimonio musical, Tarragona

Resumen

El Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona (AHAT) fue fundado en 1920 por orden del arzobispo Francesc Assís Vidal i Barraquer. Los primeros fondos parroquiales llegaron a este archivo en 1921, incluida toda la documentación que albergaba el arzobispado de Tarragona anteriormente a 1750. Desde aquellos inicios hasta la actualidad este centro ha continuado con su triple objetivo: 1) evitar la pérdida de documentación; 2) asegurar la conservación de fondos parroquiales y fondos personales (eclesiásticos y laicos), y 3) facilitar la investigación a estudiosos que se acercan a conocer sus fondos. Entre dichos fondos, se encuentran los musicales: 13 de ellos pertenecen a instituciones, maestros de capilla, presbíteros o músicos laicos, y 16 a parroquias de la archidiócesis. Se trata de colecciones de música de alto valor documental, musical e histórico. El objetivo de este artículo es dar a conocer ese patrimonio musical que el archivo atesora, y que se encuentra en diferentes momentos de inventariado y catalogación.

Referencias

Altés Martí, Jordi; Fuentes i Gasó, M. M.; Quijada Bosch, J. M. & Sánchez Pié, N. (2017). L’Arxiu Históric Arxidiocesà de Tarragona. Un projecte partipatiu per al segle XXI. Tarragona: Silva Editorial.

Boletín Oficial Eclesiástico del Arzobispado de Tarragona (1858), nº 192.

Bonastre i Bertran, F.; Gregori i Cifré, J. M.; Canela Grau, M. (2015). Inventaris dels fons musicals de Catalunya. Volum 8: Fons de la catedral de Tarragona. Barcelona: UAB Publicacions.

Canela Grau, M. (2022). Miquel Rué i Rubió (1864-1926). Formas convencionales para la recopilación de música de tradición oral en la Cataluña de la Renaixença. En M. J. Pena Castro (Ed.). Patrimonios Vivos: Música, Performatividad y Representación (pp. 243-256). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Estatut de la cúria i altres organismes i serveis diocesans (2009). Tarragona: Arquebisbat de Tarragona.

Ferrater i Estivill, C. (2012). L’Orquestra dels Coguls de la Selva del Camp (1868-1912). Projecció musical d’una vila camptarragonina. La Selva del Camp: Ajuntament de La Selva del Camp.

Grau i Pujol, J. M. & Güell Junkert, M. (2000). Arxius i arxivística a les comarques tarragonines. Un balanç finimil·lenari. Història i producció bibliogràfica. Historia et documenta, (6), pp. 45-157.

Grifoll i Guasch, J.; Fuentes i Gasó, M. M.; Gené Nolla, J. & Quijada Bosch, J. M. (2019). Mn. Joan Grifoll Guasch (1922-2003). La passió per la música. Tarragona: Silva Editorial.

Grifoll i Guasch, J. (1988). La cultura musical i el seu entorn. Primer centenari del Seminari de Tarragona (1886-1986). Autoedición del autor.

Masdeu Guitert, J. M. (2020). Els aplecs de la Paretdelgada. 1959-1964. Resistència cívica i cultural en el redreçament del país. Reus: Carrutxa.

Morant i Clanxet, J. (2010). Músics de Tarragona. Tarragona: Editorial Escua.

Nogués i Grifoll, B. (2017). Noticies històriques de Mont-roig del Camp. Montroig del Camp: Ajuntament de Mont-roig del Camp.

Ramon i Vinyes, S. & Fuentes i Gasó, M. M. (1990). Processos de l’Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona. Tarragona: Arquebisbat de Tarragona.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

De manuscritos e impresos. : Fondos musicales en el Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona: una panorámica sobre el estado de la cuestión. (2023). Cuadernos De Investigación Musical, 17, 128-149. https://doi.org/10.18239/invesmusic.2023.17.05