La Banda de Música Municipal de A Estrada: aproximación a su trayectoria histórica
DOI:
https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.22.06Palabras clave:
Banda de Música, municipal, A Estrada, trayectoria histórica, directorResumen
El estudio en profundidad de las bandas de música en Galicia constituye un terreno prácticamente inexplorado, haciéndose manifiesta la necesidad de desarrollar líneas de investigación que amplíen el conocimiento sobre estos colectivos. En este artículo se aporta una aproximación a la historia de la Banda de Música Municipal de A Estrada, en la provincia de Pontevedra. A partir del análisis preliminar de múltiples fuentes de información encontradas, conjugado con un riguroso trabajo de campo, el relato elaborado abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, tomando como referencias principales a los directores que pasaron por la agrupación a lo largo de su dilatada existencia.
Palabras clave: Banda de música, municipal, A Estrada, trayectoria histórica, director.
Referencias
A Estrada estrenará el día 25 un Festival de Bandas (10 de mayo de 2025). La Voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/a-estrada/2025/05/10/estrada-estrenara-dia-25-festival-bandas/0003_202505D10C6994.htm.
Abeledo, Á. (26 de mayo de 2025). «A Estrada vibra con la primera edición del Festival de Bandas». Faro de Vigo. Recuperado de https://www.farodevigo.es/deza-tabeiros-montes/2025/05/26/estrada-vibra-primera-edicion-festival-117817335.html.
Adam Ferrero, B. (1986). Las Bandas de Música en el Mundo. Madrid: Ediciones Sol.
Alvarellos Iglesias, E. (1986). Bandas de música de Galicia. Lugo: Alvarellos.
Álvarez García, F. J. (2012). Bandas musicales en Salamanca a comienzos del siglo XX. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Andrade Malde, J. (1998). La Banda Municipal de La Coruña y la vida musical de la ciudad. A Coruña: Ayuntamiento de A Coruña.
Andrés Ferreira, M. (2003). Algo más que música: Banda Municipal de Valencia (1903-2003). Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
Arca, O. P. (7 de enero de 2020). La marcha de músicos de la Municipal de A Estrada pone en riesgo la banda. La Voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/a-estrada/2020/01/07/marcha-musicos-municipal-estrada-pone-riesgo-banda/0003_202001D7C3991.htm.
Arias Conde, J. C. (2022). De bandas e xingros: 25 anos de historia da Banda de Música de Sobrado do Bispo 1911-1936. Ourense: Asociación Cultural Porta da Cadea.
Astruells Moreno, S. (2003). La Banda Municipal de Valencia y su aportación a la historia de la música valenciana (Tesis Doctoral). Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de: https://roderic.uv.es/items/09fb6d52-9e87-426e-8f99-12e863d84bd7.
Astruells Moreno, S. (2012). Las bandas de música: desde sus orígenes hasta nuestros días. Melómano. Recuperado de https://www.melomanodigital.com/las-bandas-de-musica-desde-sus-origenes-hasta-nuestros-dias/.
Banda de Música Municipal de A Estrada (2020a). A banda. Recuperado de https://bandamunicipaldaestrada.wordpress.com/about/.
Banda de Música Municipal de A Estrada (2020b). Banda de Música Municipal de A Estrada. Recuperado de https://bandamunicipaldaestrada.wordpress.com/.
Banda de Música Municipal de A Estrada (2020c). Banda-Escola Municipal da Estrada. Recuperado de https://bandamunicipaldaestrada.wordpress.com/banda-escola-municipal-da-estrada/.
Banda de Música Municipal de A Estrada (2020d). O ciclo da vida da BMME. Recuperado de https://bandamunicipaldaestrada.wordpress.com/2020/04/06/o-ciclo-da-vida-da-bmme/.
Banda de Música Municipal de A Estrada (4 de septiembre de 2021a). A Rapa das Bestas Banda Municipal da Estrada parte 1 [Vídeo de YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m_vt0iWGbiQ.
Banda de Música Municipal de A Estrada (4 de septiembre de 2021b). A Rapa das Bestas Banda Municipal da Estrada parte 2 [Vídeo de YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4T3eMj_boD8.
Banda de Música Municipal de A Estrada y A Banda da Loba (2020). Fábrica de Luz. Recuperado de https://bandamunicipaldaestrada.wordpress.com/2020/07/22/fabrica-de-luz/.
Banda de Música Municipal de A Estrada y Comesaña Pereira, J. (Dir.) (1999). Troulada en Bos Aires [casete]. A Estrada: Tecnodisco S.A.
Banda de Música Municipal de A Estrada y López Masid, E. (Dir.) (1982a). Banda de Música Municipal de “La Estrada” [casete]. Madrid: Dial Discos S. A.
Banda de Música Municipal de A Estrada y López Masid, E. (Dir.) (1982b). Banda Municipal de La Estrada [casete]. Madrid: Dial Discos S. A.
Banda de Música Municipal de A Estrada y López Masid, E. (Dir.) (1982c). Banda Municipal de La Estrada [vinilo]. Madrid: Dial Discos S. A.
Banda de Música Municipal de A Estrada y López Masid, E. (Dir.) (2003). Banda Municipal de La Estrada [CD]. Madrid: Dial Discos S. A.
Banda de Música Municipal de A Estrada, Agrupación Coral Pazo de Oca y Comesaña Pereira, J. (Dir.) (1994). Banda de Música Municipal da Estrada: 125 aniversario [CD]. A Estrada: Edisco S. L.
Banda de Música Municipal de A Estrada, Coral Polifónica de Soutomaior, Coral Polifónica Estradense y Comesaña Pereira, J. (Dir.) (2017). Sorriso de burbullas: concerto fin de ano [CD]. A Estrada: Phonos.
Banda Municipal da Estrada (2003). En Gran Enciclopedia Galega Silverio Cañada (Vol. IV, p. 228). Lugo: El Progreso-Diario de Pontevedra.
Barros Presas, N. (2013). Banda Artística de Merza. O cultivo dunha herdanza musical. Pontevedra: Asociación Socio Cultural Banda Artística de Merza.
Barros Presas, N. (2017). Música y beneficencia: una visión a través de la Banda de música del Hospicio de Pontevedra (1854-1903). Estudios bandísticos, 1, pp. 57-65. Recuperado de https://www.estudiosbandisticos.com/journal/index.php/estudiosbandisticos/article/view/30.
Bernal, X. L. y Salgado, X. M. (1983). Homenaxe ás bandas populares de música galegas. Santiago de Compostela: Excelentísimo Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
Borrás Renart, S. (1980). Historia de la Sociedad Musical Instructiva y la Banda St.ª Cecilia de Cullera. Cullera: Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia.
Camino, N. (2002). Da Carballeira ó auditorio. Momento actual das bandas de música de Galicia. En Ch. Ferreiro e I. Pena (Coord.). Congreso Música sen Fronteiras. Galicia e norte de Portugal. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Cancela Montes, B. (2016). La Banda Municipal de Santiago: música en las compostelanas rúas desde 1848. Santiago de Compostela: Andavira Editora.
Coral Polifónica Estradense (2025). Preámbulo. Recuperado de http://www.coralpolifonicaestradense.aestrada.gal/index.php/historia/preambulo.
Cortizo, N. (14 de enero de 2020). Javier Comesaña abandona la dirección de la Banda Municipal tras una reunión con el Concello. Faro de Vigo. Recuperado de https://www.farodevigo.es/deza-tabeiros-montes/2020/01/14/javier-comesana-abandona-direccion-banda-15387470.html.
Costa, L. y Lúdica 7 (Coord.) (2001). Anuario de Bandas de Música de Galicia. A Coruña: Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais.
de la Ossa Martínez, M. A. (2017). Repertorio, historia y vivencias en la retaguardia: la Banda Municipal de Música de Cuenca en la Guerra Civil española. Albacete: Uno Editorial.
del Río Lobato, M. (2025). Efectos socioculturales de las bandas de música en las comunidades locales: un análisis en la provincia de Valladolid. En D. Muñoz, A. Sánchez y M. O. Machado (Eds.). Futuro poliédrico del fenómeno social a principios del siglo XXI (pp. 85-96). Berlín: Peter Lang.
Directores de bandas de música (26 de marzo de 1953). El Pueblo Gallego. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1257038&posicion=6&presentacion=pagina.
El coro «Airiños Mareiros» (20 de junio de 1953). El Correo Gallego. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1279551&presentacion=pagina&posicion=5.
Epifanio Pérez, C. (s.f.). Miña Terra, Nai: MARIN. Marín: Ayuntamiento de Marín.
Estévez Pérez, J. R. (2015). La Lira. La Banda de Música de Ribadavia. 1840-2015. Ourense: Armonía Universal.
Estévez Vila, X. y Costas Carbajal, A. (Coord.) (2014). Bandas de Pontevedra: homenaxe ás bandas da provincia. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Federación Galega de Bandas de Música Populares (2024). Certame Galego de Bandas de Música. Recuperado de https://bandas.gal/evento/xvii-certame-galego-bandas-musica-2024/.
Federación Galega de Bandas de Música Populares (2025). Banda de Música Municipal da Estrada. Recuperado de https://bandas.gal/banda-detalle/?id=1003&paxina=1&cantidade=6.
Fernández de Latorre, R. (2014). Historia de la Música Militar de España. Madrid: Ministerio de Defensa.
Fernández, M. (1999). Rogelio Groba: meditacións en branco e negro. Vigo: Edicións Xerais de Galicia.
Ferro Pego L. y Puente Cabalar, M. (2022). Reloxos de torre no concello estradense. A Estrada: miscelánea histórica e cultural, 25, pp. 217-51. Recuperado de http://www.miscelanea.aestrada.gal/images/12FERROPEGOPUENTECABALAR-1.pdf.
Figueiras Nodar, M. (2012). El primer centro estradense de Formación Profesional: la Escuela del Trabajo. A Estrada: miscelánea histórica e cultural, 15, pp. 13-22. Recuperado de http://www.dspace.aestrada.gal/jspui/bitstream/123456789/534/1/02_Figueiras.pdf.
Fraguas Velasco, S. (2025). El patrimonio musical de la “Unidad de Música de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid”: catalogación y estudio del repertorio (Tesis Doctoral). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
García, R. (30 de junio de 2017). El relojero que pone en hora A Estrada. La Voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/a-estrada/2017/06/30/relojero-pone-hora-estrada/0003_201706D30C5991.htm.
García, R. (9 de enero de 2020a). Componentes de la Banda estradense niegan las críticas de músicos disidentes. La Voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/a-estrada/2020/01/09/componentes-banda-estradense-niegan-criticas-musicos-disidentes/0003_202001D9C39916.htm.
García, R. (14 de enero de 2020b). Javier Comesaña cesa como director de la Banda de Música Municipal da Estrada. La Voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/a-estrada/2020/01/14/javier-comesana-cesa-director-banda-musica-municipal-da-estrada/0003_202001D14C49913.htm.
García, R. (21 de marzo de 2025). «Cruz Santa es mi primera marcha procesional y se la dedico a la cofradía estradense». La voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/2025/03/21/cruz-santa-primera-marcha-procesional-dedico-cofradia-estradense/0003_202503D21C6994.htm.
Genovés Pitarch, G. (2009). La Banda Sinfónica Municipal de Madrid: 1909-2009. Madrid: Ediciones La Librería.
Gómez, M. (21 de octubre de 2019). Marín no olvida a su Banda. Diario de Pontevedra. Recuperado de https://www.diariodepontevedra.es/articulo/o-morrazo/cumplen-70-anos-tragedia-sacudio-banda-musica-popular-marin/201910202007161057272.html?fbclid=IwY2xjawI-XqFleHRuA2FlbQIxMAABHd0LQXkSJ4oaDXUhKL3YYSQ2Bw82BTTN5yOz9qIxtPM4SgwqUSHpHzedNA_aem_jGWTmLaUIPtWfCK2FN-RMQ.
Grave accidente de la Banda Municipal de Marín (22 de octubre de 1949). El Pueblo Gallego. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1255867&posicion=7&presentacion=pagina.
Jurado Luque, J. (2010). A Lenda de Montelongo: A zarzuela galega como manifestación cultural multidisciplinar na conformación do nacionalismo galego (Tesis Doctoral). A Coruña: Universidad de A Coruña. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7348.
La Banda Municipal de La Estrada en segundo lugar en el Certamen de Bandas de Música celebrado en Lugo (9 de octubre de 1948). La Noche, p. 2. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1146438&presentacion=pagina&texto_busqueda&buscar=Buscar&posicion=2.
La Ciudad (10 de octubre de 1948). El Progreso, p. 2. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1268246&presentacion=pagina&posicion=2.
Laguarta Badía, J. F. (2021). Banda de Música de Lantaño. Santiago de Compostela: Teófilo Edicións.
Lindo Martínez, J. L. (1999). La Banda Municipal de Música del Real Sitio y Villa de Aranjuez. 1898-1998. Cien Años de Historia. Ayer y Hoy. Real Sitio y Villa de Aranjuez: Ilustrísimo Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez.
López Cobas, L. (2008). Las bandas de música en Galicia: aproximación al caso de la ciudad de A Coruña en el siglo XIX. Revista de Musicología, 31(1), pp. 79-123.
López Terceiro, M. C. (s.f.). A Banda Municipal da Estrada (edición familiar no venal). A Estrada.
Maïssa Rodrigo, G. (2013). O Instituto da Estrada nas súas fontes hemerográficas e documentais. Parte II (1960-2012). A Estrada: miscelánea histórica e cultural, 16, pp. 7-74. Recuperado de http://www.dspace.aestrada.gal/jspui/bitstream/123456789/635/1/00_maissa_rodrigo.pdf.
Marín (26 de abril de 1953). El Ideal Gallego. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1438159&presentacion=pagina&posicion=13.
Méndez Torrado, J. (2008). A música en Corme. A Coruña: Sugestión Gráfica.
Míguez Barreiro, C., Sanmartín Sobrino, J. y Veiga Rodríguez, L. (Coord.) (1982). 22 aniversario 1959-1981. Caracas: Centro Benéfico Social Hijos de La Estrada. Recuperado de https://consellodacultura.gal/fondos_documentais/hemeroteca/cabeceira/index.php?p=1072.
Millán Esteban, Á. (2001). Historia de las Bandas de Música en Aragón. Zaragoza: Editorial Comuniter.
Moreno, A. (2019). Diccionario biográfico de músicos mayores (1800-1932). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Nombramiento (6 de enero de 1955). El Ideal Gallego, p. 7. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1439186&posicion=7&presentacion=pagina.
Nuevo director de la Banda Municipal de Música de La Estrada (13 de octubre de 1946). El Ideal Gallego, p. 8. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1404738&posicion=8&presentacion=pagina.
Núñez López, J. (2007). 1877-2007. Banda-Escola de Música de Visantoña. 130 anos de historia ininterrumpida. A Coruña. Diputación de A Coruña.
Paz Antón, X. R. (2009). Bandas, músicos e orquestras do Porriño. Vigo: A Nosa Terra.
Paz Antón, X. R. (2011). Salceda en festa: historia das bandas de música de Salceda. Salceda de Caselas: Asociación Amigos e Amigas da Música de Salceda de Caselas.
Pereiro Lázara, P. (2019). Silleda. Paixón pola Banda. Historia da Banda de Música Municipal de Silleda. Silleda: Banda de Música Municipal de Silleda.
Pérez Pérez, J. P. (2023). Historia do Teatro Principal e outras salas do concello da Estrada. A Estrada: Fundación Cultural da Estrada.
Pontevedra (23 de octubre de 1949). El Ideal Gallego. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1415892&posicion=10&presentacion=pagina.
Premios Martín Códax da Música (2025a). Banda de Música Municipal da Estrada. Recuperado de https://premiosmartincodaxdamusica.gal/proxectos/22eb3ba1-f033-43ab-a75a-ac33191dde76.
Premios Martín Códax da Música (2025b). Todos os proxectos finalistas dos Premios Martín Códax da Música 2025!. Recuperado de: https://premiosmartincodaxdamusica.gal/novas/todos-os-proxectos-finalistas-dos-premios-martin-codax-da-musica-2025.
Premios Martín Códax da Música (2025c). Estes son os proxectos premiados nos 12º Premios Martín Códax, nunha gala que celebrou a unión da comunidade artística. Recuperado de: https://premiosmartincodaxdamusica.gal/novas/estes-son-os-proxectos-premiados-dos-12-premios-martin-codax-nunha-gala-que-celebrou-a-union-da-comunidade-artistica.
Quintas Alonso, G. I. (2014). A Banda de Música Municipal de Pontevedra no período de Juan Moldes Touza. Catalogación do arquivo (1935-1936; 1959-1965) (Trabajo Fin de Máster). Vigo: Universidad de Vigo.
Quintas Alonso, G. I. (2017). La Banda de Música Municipal de Pontevedra en el período de Juan Moldes Touza. Catalogación del archivo (1935-1936; 1959-1965). Estudios bandísticos, 1, pp. 229-35. Recuperado de https://www.estudiosbandisticos.com/journal/index.php/estudiosbandisticos/article/view/62.
Rea Otero, F. (2023). Francisco Landín Pazos [cómic]. Marín: Ayuntamiento de Marín.
Renuncia (22 de octubre de 1946). El Ideal Gallego, p. 8. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1404752&posicion=8&presentacion=pagina.
Rincón Rodríguez, N. y Ferreiro Carballo, D. (Eds.) (2019). Bandas de música: contextos interpretativos y repertorios. España: Editorial Libargo.
Sanmartín, J. (1982). Musicalia. 22 aniversario 1959-1981, pp. 78-82.
Seoane Abelenda, S. (2019). El saxofón en las bandas de música gallegas en el siglo XIX (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://docta.ucm.es/entities/publication/93b2d477-d440-40e3-a22e-08e2ae33e1ff.
Suárez Moreno, F. (2011). Bandas de Música en La Aldea (1907-2011). Madrid: Anroart Ediciones.
Tequexetéldere (2022). Tequexetéldere coa BMM da Estrada nas Festas de San Paio 25/06/22 [lista de reproducción de YouTube]. Recuperado de https://youtube.com/playlist?list=PLrp3R4o0oJ5PaNvbeHdsgBGB0PvloCGsn&si=VLXftlD5OzG81jAn.
Terceiro, R. (2024). Historias de “adoquín”. Pontevedra: Gráficas Lasa.
Una masa coral en La Estrada (24 de octubre de 1946). El Correo Gallego, p. 3. Recuperado de http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1273804&posicion=3&presentacion=pagina.
Vázquez, F. (2013). As bandas de música no concello lucense de Guntín. De 1870 ata o presente. Lugo: Asociación de Amigos do Mosteiro de Ferreira de Pallares.
Viana, V. (1993). Banda de Música de Vilagarcía de Arousa (1873-1993). Vilagarcía de Arousa: Patronato Banda de Música de Vilagarcía.
Villaverde Gómez, J. (2019). Andainas dun músico no rural. Pontevedra: Edicións Fervenza.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Aneiros Vilariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.