Innovación en la formación universitaria del profesorado de Educación Infantil. Modelos mentales sobre el bienestar de los niños pequeños [Innovation in university training for preschool teachers. Mental models on childhood wellbeing]

Contenido principal del artículo

Milagros Fernández Molina
Ana Bravo Castillo

Resumen

Resumen:

La formación inicial de los futuros docentes de Educación Infantil se ha visto beneficiada por la inclusión de competencias profesionales y contenidos acerca del bienestar de los niños más pequeños, lo que está permitiendo realizar innovaciones en los planes de estudios universitarios. Sin embargo, no hay estudios sobre los conocimientos y actitudes que tienen los docentes sobre este tópico, a pesar de que las investigaciones sobre el bienestar infantil tienen una gran influencia en las políticas educativas de los países, de que existe bastante conocimiento sobre los factores relacionados con este bienestar, y del importante papel de los docentes en su consecución. En este trabajo usamos cuatro clasificaciones clásicas y la escala EPIBI para estudiar la percepción del bienestar que tienen un grupo de futuras maestras de Educación Infantil, explorando si poseen un adecuado modelo teórico y si éste está relacionado con las características personales, la formación académica y la experiencia en el trato con niños, de estas estudiantes. Los resultados obtenidos coinciden con los de los estudios realizados en muestras heterogéneas y muestran que las futuras maestras de infantil dan puntuaciones muy altas a todas las dimensiones, pero que valoran especialmente los determinantes relacionados con lo subjetivo y lo social. Estar trabajando en el momento del estudio fue la única variable que estableció diferencias. El modelo de bienestar de estas futuras profesionales contiene coincidencias, pero también discrepancias con los modelos teóricos utilizados, y sobre todo muestra un modelo constructivista de docente muy adecuado para el trabajo real en el aula.

Palabras clave: Educación Infantil, EPIBI, Bienestar Infantil, Docentes

 

Abstract:

The study of childhood wellbeing has a great influence for educational, economics and social welfare politics of countries. Many classifications that describe factors of the childhood wellbeing have been created by specialists. Indicators on children´s life have been identified to detect adequate or inadequate levels in order to develop preventive and positive interventions. In this article four classical classifications and EPIBI scale have been used in order to explore preschool teacher´s perceptions on wellbeing. We want to know if they have a good theorical model and the relationships with teacher`s individual characteristics, academic backgrounds and labor experience in caring younger children. Results agree with others studies gone in mixed samples. Results show that subjective and social subscales are the most important for these future preschool teachers. Working during the study was the one`s significant variable. Their model has many agreements and disagreements with the classical models. Also, our results show that these teachers defend a constructivism model which is very adequate to their job with the children. 

Keywords: Preschool education, EPIBI scale, childhood wellbeing, teachers.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Molina, M., & Bravo Castillo, A. (2018). Innovación en la formación universitaria del profesorado de Educación Infantil. Modelos mentales sobre el bienestar de los niños pequeños [Innovation in university training for preschool teachers. Mental models on childhood wellbeing]. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 33(2), 107–121. https://doi.org/10.18239/ensayos.v33i2.1671
Sección
Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

Milagros Fernández Molina, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Campus Teatinos s/n. CP. 29071. Málaga (España)

Doctora en Psicología desde 2002. Profesora Titular de Universidad. Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga. 1 sexenio investigador. Becada por Programa Salvador Madariaga para estancias en el extranjero. Investigadora Principal de Proyecto del Plan Nacional I+D+I 2018-2022. Investigadora en 9 proyectos I+D+I. Se tiene 549 citas, un índice h de 14 y un Índice i de 19. Se han realizado 41 publicaciones científicas, 11 indexadas en JCR, 10 en revistas internacionales, 9 en revistas profesionales y 7 que cumplen criterios de calidad.

Ana Bravo Castillo, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Campus Teatinos s/n. CP. 29071. Málaga (España)

Graduada en Educación Infantil desde 2016. Beca competitiva de colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia en 2015 en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga. Máster en Psicología aplicada a la Educación por la Universidad de Córdoba.

Citas

ADIMA (1997). Guía de atención al maltrato infantil. Sevilla: Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato (ADIMA).

Belsky, J. (1980). Child maltreatment: an ecological integration. American Psychologist, 35, 320-335.

Benítez, J. L., Berbén, A. G., & Fernández, M. (2006). El maltrato entre alumnos: conocimientos, percepciones y actitudes de los futuros docentes. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 329-352.

Bradshaw, J., & Richardson, D. (2009). An index of child well-being in Europe. Child Indicators Research, 2, 319-351.

Eurofound (2014). Áreas of expertise. Recuperado de http://www.eurofound.europa.eu/

Fernández-Molina, M. (2015). Bienestar psicológico infantil. Detección, prevención y optimización en la escuela infantil. Madrid: Ediciones Pirámides.

Fernández-Molina, M., Del Molino, G., & González, V. (2011). Perfil del alumnado universitario de Educación Infantil: un estudio descriptivo desde los inicios del Espacio Europeo de Educación Superior hasta los Estudios de Grado (2006-2010). Revista de Investigación Educativa 29(1), 87-203.

Herrero, C., Martínez, R., & Villar, A. (2010). Improving the Measurement of Human Development. Human Development Research, Paper 12. Nueva York: PNUD-HDRO.

Huebner, E. S., & Gilman, R. (2002). An introduction to the multidimensional students’ life satisfaction scale. Social Indicators Research, 60, 115-122.

Lindley, P. A., Stephen, J., Harrington, S., & Wood, A. M. (2006). Positive psychology: Past, present and (possible) future. Journal of Positive Psychology, 1(1), 3-16.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.

López, F. (1995). Necesidades de la infancia y Protección Infantil I. Fundamentación Teórica, Clasificación y Criterios Educativos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

López, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia: Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Ediciones Pirámide.

Maslow, A. (1970) Motivation and Personality. Nueva York: Harper.

Navarro-Asencio, E., Expósito-Casas, E., López-Martín, E., & Thoilliez, B. (2014). EPIBI: Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil. Validación del instrumento utilizando modelos politómicos de Rasch. Revista de educación, 364, 39-65.

OECD (2011). Society at a Glance 2011 – OECD Social Indicators. Recuperado de http://www.oecd.org/els/social/indicators/SAG

PNUD (2010). Informe sobre el Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Roeser, R. W., & Eccles, J. S. (2003). Schooling and mental health. En A. J. Sameroff, M. Lewis y S. M. Miller (Eds,), Handbook of developmental psychipathology (pp. 135-156, 2ª ed.) Dordrecht: Kluwer.

Romero, C., & Pereira, C. (2011). El enfoque positivo de la educación: aportaciones al desarrollo humano. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 69-89.

Sahin, Ç. (2011). Perceptions of prospective teachers about tolerance education. Educational Research and Reviews, 6 (1), 77-86.

Sánchez, A., Díaz, C., Sánchez, S., & Friz, M. (2008). Percepciones y actitudes de los estudiantes de pedagogía hacia la inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 34(2), 169-178.

Sánchez Bursón, J. M. (2010). El bienestar infantil en la sociedad del conocimiento. En Actas del X Congreso Estatal de Infancia Maltratada. FAPMI y ADIMA.

Serrano Sánchez, R. C. (2010). Pensamiento del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Educación, 352, 267-287.

Suldo, S. M., Riley, K. R., & Shaffer, E. J. (2006). Academic correlates of adolescents’ life satisfaction. School Psychology International, 27(5), 567-582.

Thoilliez, B. (2011). How to Grow up Happy: An Exploratory Study on the Meaning of Happiness from Children’s Voices. Child Indicators Research, 4(2), 323-351.

Thoilliez, B., López-Martín, E., Expósito-Casas, E., & Navarro-Asencio, E. (2013). La percepción de los futuros profesionales de la educación sobre los determinantes del bienestar infantil. Revista de Investigación en Educación, 11(1), 23-40.

UNICEF (2007). Pobreza infantil en perspectiva: Un panorama del bienestar infantil en los países ricos. Innocenti Report Card 7. Florencia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF.

UNICEF (2017). Bienestar infantil en España 2016. Indicadores básicos sobre la situación de los niños y niñas en nuestro país. Madrid: UNICEF.

Verkuyten, M., & Thijs, J. (2002). School satisfaction of elementary school children: the role of performance, peer relations, ethnicity and gender. Social Indicators Research, 59, 203-228.