Aplicaciones Educativas en Educación Superior. Estudio sobre su uso en estudiantes y docentes Educational applicatins in Higher Education. Study about the use in students and university professors

Contenido principal del artículo

Irina Salcines-Talledo
Natalia González-Fernández

Resumen

Resumen:


El Mobile Learning supone un reto en los contextos educativos y el Smartphone es uno de los dispositivos con mayores opciones al poder utilizarlo en cualquier lugar y momento. Esta investigación trata de conocer cuáles son las aplicaciones más utilizadas por los docentes y estudiantes de Educación Superior. Para ello, se ha realizado una investigación cuantitativa en la que se han analizado los datos procedentes de dos cuestionarios diseñados ad hoc, uno destinado a estudiantes (n = 483) y otro a docentes (n = 293). Los principales resultados señalan que los estudiantes hacen un uso de las aplicaciones superior a los docentes y que las aplicaciones de comunicación son las más utilizadas por ambos colectivos.


Palabras clave: Mobile Learning; Smartphone; Aplicaciones; Educación Superior


Abstract


 Mobile Learning is a challenge in educational contexts and the Smartphone is one of the devices that offer the largest number of options, since it can be used anywhere and anytime. The present investigation is about knowing which applications are mostly used by lectures and Higher Education students.  For this, data from two questionnaires have been analysed, one destined to students (n = 483) and the other to lectures (n = 293).  The main results indicate that students make more use of the applications for the Smartphone than lectures do and communication applications are the ones mostly used.


Keywords: Mobile Learning; smartphone; Applications, Higher Education


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Salcines-Talledo, I., & González-Fernández, N. (2020). Aplicaciones Educativas en Educación Superior. Estudio sobre su uso en estudiantes y docentes: Educational applicatins in Higher Education. Study about the use in students and university professors. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 35(1), 15–30. https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i1.1929 (Original work published 30 de junio de 2020)
Sección
Estudios e Investigaciones

Citas

Bartolomé-Pina, A., García-Ruiz, R. y Aguaded, I. (2018). Blended learning: panorama y perspectivas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 33-56.
Brazuelo, F. y Gallego, D. J. (2011). Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo. Sevilla: Editorial MAD.
Brijaldo-Rodríguez, M. L. y Sabogal-Modera, M. L. (2015). Trayectos de uso de TIC: Caso de la Universidad Javeriana. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(15), 135-148.
Bustos, H., Delgado, M. y Pedraja, L. (2011). Inclusion strategy for mobile technology in the classroom: experience at the Universidad de Tarapacá. Revista chilena de Ingeniería, 19(1), 19-25.
Cochrane, T. y Bateman, R. (2010). Smartphones give you wings: Pedagogical affordances of mobile Web 2.0. Australasian Journal of Educational Technology, 26(1), 1-14.
Contreras, J., Herrera, A. y Ramírez, M. S. (2009). Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles. Revista Apertura de Innovación Educativa, 5(11). Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num11/pdfs/Apertura%2011/TIC/TIC1.htm
Corbeil, J.R. y Valdes-Corbeil, M.E. (2007). Are you ready for Mobile Learning? Educause Quarterly, 2, 51- 58.
Ditrendia (2017). Informe Mobile en España y en el mundo. Recuperado de: https://www.amic.media/media/files/file_352_1289.pdf

Fundación Telefónica (2017). La Sociedad de la Información en España 2016. Madrid: Fundación Telefónica.
Fundación Telefónica (2014). La Sociedad de la Información en España 2013. Madrid: Editorial Ariel S.A.
Fundación Telefónica (2013). La Sociedad de la Información en España 2012. Madrid: Editorial Ariel S.A.
Isidro, A.I y Moreno, T. (2018). Redes Sociales y Aplicaciones de móvil: Uso, abuso y adicción. INFAD Revista de Psicología, 1(3), 203-212.
Johnson, L., Adams, S. y Cummins, M. (2012). Informe Horizon del NMC: Edición para la enseñanza universitaria 2012. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Jordano, M. y Pareja-Lora, A. (2016). El aprendizaje de lenguas extranjeras mediante tecnología móvil en el contexto de la educación a distancia y combinada. RIED, 19(1), 25-40.
Marcos, L., Tamez, R. y Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Comunicar, 33, 93-100.
Márquez, J.E. y Gutiérrez, J.J. (2012). Implementación del servicio mobile-learning para la universidad Antonio Nariño. Revista DIM, 24. Recuperado de: http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:raco.cat:article/269824&oai_iden=oai_revista192
Mirete, A.B. (2016). El profesorado universitario y las TIC. Análisis de su competencia digital. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(1), 133-147.
Mora, F. (2013). El Mobile Learning y algunos de sus beneficios. Revista Calidad en la Educación Superior, 4(1), 47-67.
Nova, I., Alemán, L.Y. y Gómez, M.G. (2017). Alfabetización Socio-Digital y pedagogía constructivista para superar la Brecha-Digital. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 33-47.
Patten, B., Arnedillo, I. y Tangney, B. (2006). Designing collaborative, constructionist and contextual applications for handheld devices. Computers & Education, 46, 294-308.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On theHorizon, 9, 1-6. Recuperado de: http://marcprensky.com/writing/Prensky%20%20-Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20%20Part1.pdf
Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.
Ramírez-García, A., Salcines-Talledo, I. y González-Fernández, N. (2018). Parentalidad Positiva ante los Smartphones. En R. García Ruiz, A. Pérez-Rodríguez y A. Torres (Eds.), Educar para los nuevos Medios. Claves para el desarrollo de la competencia mediática en el entorno digital (pp. 73-88). Quito-Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala.
Ramos, A.I., Herrera, J.A. y Ramírez, M.S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar, 34, 201-209.
Rubio-Romero, J. y Perlado, M. (2015). El fenómeno WhatsApp en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a través de los jóvenes universitarios. Icono 14, 13(2), 73-94.
Sevillano, M.L. (2013). Enseñanza y aprendizaje con dispositivos móviles. En J. I. Aguaded y J. Cabero (coord.), Tecnologías y Medios para la Educación en la e-Sociedad (pp.159-184) Madrid: Alianza Editorial.
Solvberg, A.M. y Rismark, M. (2012). Learning spaces in mobile learning environments. Active learning in higher education, 13(1), 23-33.
Torres-Toukoumidis, A., Romero-Rodríguez, L.M., Pérez-Rodríguez, M.A., y Björk, S. (2018). Modelo Teórico Integrado de Gamificación en Ambientes E-Learning (E-MIGA). Revista Complutense de Educación, 29(1), 129-145
UNESCO (2013a). El futuro del aprendizaje móvil. Implicaciones para la planificación y la formulación de políticas. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO (2013b). Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Vázquez-Cano (2015). El reto de la formación docente para el uso de dispositivos digitales móviles en la Educación Superior. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 54(1), 149-162.
Villalonga, C. y Marta-Lozano, C. (2015). Modelo de integración educomunicativa de “apps” móviles para la enseñanza y aprendizaje. Píxel-Bit, 46, 137-153.