La voz del alumnado. Percepción estudiantil acerca de la pertinencia de las competencias de grado en pedagogía [The voice of the students. University student perception about the relevanceof the competences of Degree in Pedagogy]

Contenido principal del artículo

María Luis Belmonte Almagro
Mari Paz García Sanz
Begoña Galián Nicolás

Resumen

Resumen:

El eje central del modelo educativo competencial ha sido hacer al estudiante universitario protagonista de su propio aprendizaje, y dado que este enfoque sienta sus bases curriculares en las habilidades que debe adquirir el alumnado, es imprescindible tener en cuenta el punto de vista de este colectivo.

La presente investigación analiza la pertinencia de las competencias incluidas en las guías docentes de las asignaturas que conforman el Grado en Pedagogía, diferenciando entre claridad de las mismas, relevancia, exclusividad y evaluabilidad. Tras los análisis los alumnos consideran que estas están correctamente redactadas, son relevantes respecto a la asignatura en la que se enmarcan y en la propia titulación, aunque no tanto exclusivas, pero sí evaluables aceptablemente con uno o varios instrumentos de evaluación.

Palabras clave: Competencias, alumnado, modelo de formación competencial.

 

Abstract:

The backbone of the competency-based education model has always been to turn the college student into the starring role of his own learning. Since this approach determines its curricular bases on the skills that students should acquire, it is essential to consider the point of view of this group. 

This research aims to analyze the relevance of the competences included in the teaching guides of the subjects of the Degree in Pedagogy, differentiating between their clarity, relevance, exclusivity and evaluability. Analysis performed reveal that students consider the competences are correctly specified, are relevant to the course they belong to and the degree itself. Although competences are not exclusive, they are acceptably assessable with one or several evaluation instruments. 

Key words: Competences, students, competency-based education model.

Detalles del artículo

Cómo citar
Belmonte Almagro, M. L., García Sanz, M. P., & Galián Nicolás, B. (2019). La voz del alumnado. Percepción estudiantil acerca de la pertinencia de las competencias de grado en pedagogía [The voice of the students. University student perception about the relevanceof the competences of Degree in Pedagogy]. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 34(2), 151–165. https://doi.org/10.18239/ensayos.v34i2.2026
Sección
Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

María Luis Belmonte Almagro, Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Educación. Universidad de Murcia (España)

Mª Luisa Belmonte Almagro es Doctora en Pedagogía y Profesora Asociada del Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, de la Facultad de Educación en la Universidad de Murcia.

Entre sus líneas de investigación prioritarias, en la actualidad destacan fundamentalmente la planificación, aprendizaje y evaluación de competencias, el EEES y la gamificación en Altas Capacidades.

En este tiempo ha participado en proyectos de innovación educativa, ha escrito diversidad de artículos y ha presentado comunicaciones en Congresos, tanto nacionales como internacionales. Además, ha sido mediadora voluntaria varios años en una “Vivienda Compartida” dentro del Proyecto “Escuela de Vida” de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (FUNDOWN).

Mari Paz García Sanz, Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Educación. Universidad de Murcia (España)

María Paz García Sanz es Profesora Titular de Universidad del Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, de la Universidad de Murcia. Ha impartido docencia durante 22 años en asignaturas relacionadas con la Investigación y la Evaluación en Educación. Posee un sexenio de investigación vigente. Entre sus líneas de investigación prioritarias, en la actualidad destacan: Planificación, aprendizaje y evaluación de competencias, Evaluación de programas educativos y Relaciones familia-centro educativo. Dentro de estas líneas ha dirigido 5 Tesis Doctorales, ha participado en más de 20 Proyectos de Investigación y de Innovación Educativa, ha realizado cerca de 100 ponencias en distintas Universidades, ha presentado más de 90 aportaciones en Congresos y Jornadas y ha realizado más de 80  publicaciones en Editoriales y Revistas científicas de reconocido prestigio. Es evaluadora en 9 revistas de impacto.

Begoña Galián Nicolás, Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Educación. Universidad de Murcia (España)

Begoña es graduada en Pedagogía por la Universidad de Murcia. Máster en Investigación, Evaluación y Calidad en Educación de la Universidad de Murcia. Becaria en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Evaluadora de títulos de grado y máster en la Dirección de Evaluación y Acreditación Andaluza. Doctoranda de Educación en la Universidad de Murcia.

Entre sus líneas de investigación prioritarias, en la actualidad destacan: Planificación, aprendizaje y evaluación de competencias y Relaciones familia-centro educativo.

Citas

Alarcón, E. y Reguero, M.J. (2018). La triple función del docente en situaciones de aprendizaje cooperativo. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (33‐2), 63‐75.

Alfaro, I., Apodaca, P., Arias, J., García Jiménez, E. y Lobato, C. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza editorial.

Álvarez Rojo, V. (2009). Perfiles y competencias docentes requeridos en el contexto actual de la educación universitaria, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 270-283.

Arias, O., Fidalgo, R., y Nicasio, J. (2008). El desarrollo de las competencias transversales en magisterio mediante el aprendizaje basado en problemas y el método de caso. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 431.

Bautista Cárdenas, N.P. (2016). Problemas Éticos y Representaciones Sociales de la Evaluación en la Universidad. Revista Iberoamericana de

Evaluación Educativa, 9(1), 127-144. doi:10.15366/riee2016.9.1.008

Borghesi, M. (2005). El sujeto ausente. Educación y escuela ante el nihilismo y la memoria. Madrid: Fondo Editorial.

Boud, D. (2006). Foreword. In C. Bryan y K. Clegg (Eds.). Innovative

Assessment in Higher Education (pp.XVII-XIX). London: Routledge.

Bozu, Z. y Canto Herrera, P.J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87- 97.

Bozu, Z. y Manolescu, M. (2010). El espacio europeo de educación superior y el profesorado universitario novel: un estudio cualitativo. Bordón 62(4), 51-63.

Buendía, L., Olmedo, E.M. y González Gijón, G. (2010). Lifelong learning: diferentes contextos, diferentes situaciones. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 185-202.

Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (2014). Desajuste de competencias: Más de lo que parece a simple vista. Nota informativa. Recuperado de https://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/refernet/pdf/NI-032014_es.pdf

Cowan, J. (2010). Developing the ability for making evaluative judgements. Teaching in Higher Education, 15(3), 323-334.

De la Orden, A. (2011). El problema de las competencias en la educación general. Bordón, 63(1), 47-61.

De Miguel Díaz, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de integración europea, 2, 16-27.

De Miguel Díaz, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje: segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (57), 71-92.

Del Barrio, J.A. y Borragán, A. (2011). Cómo atraer la atención hablando. Un reto para la enseñanza. Bordón, 63(2), 15-25.

Díaz, A. M. (2017). Evaluación del programa Todos a Aprender en la enseñanza de lenguaje y matemáticas en el municipio de Puerto Escondido, Córdoba. Panorama, 10(19), 46-59. doi: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v10i19.929

Dochy, F., Segers, M. y Sluijmans, D. (1999). The Use of Self, Peer and Co-assessment in Higher Education: a review. Studies in Higher Education, 24(3), 331-350.

Esteve, F., Adell, J. y Gisbert, M. (2013). El laberinto de las competencias clave y sus implicaciones en la educación del siglo XXI. Comunicación en el II Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE.

Fidalgo, R.T. y García, J. N. (2007). Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior en el marco legislativo del sistema universitario español. Aula Abierta, 35(1,2), 35-48.

Flores, R.I.L., Honduras, C., Dunckel, H. y Teschner, W. (2012). La evaluación de los aprendizajes basada en competencias en la enseñanza universitaria. Tesis Doctoral. Zentrale Hochschulbibliothek Flensburg.

Freire, M.L., Teijeiro, M.M. y París, C. (2013). La educación entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por los empresarios. Revista de ducación, 362, 13-41. doi: 10.4438/1988-592X- RE-2011-362-151

Fulford, A., Robinson, D. y Thompson, R. (2015). Teacher education for lifelong learning. In: Teaching in lifelong learning: a guide to theory and practice. Open University Press.

Fundamentos Everis. (2016). II Ranking Universidad-Empresa fundación Everis. Encuesta a las empresas españolas sobre la empleabilidad de los recién titulados. Recuperado de https://www.fundacioneveris.com/informe_universidad_empresa_2016.p

García Sanz, M.P. (2008). Guías docentes de asignaturas de Grado en el EEES. Orientaciones para su elaboración. Murcia: Editum.

García Sanz, M.P. (2011). Innovaciones orientadas al EEES. Las competencias y su evaluación como elementos de planificación en el marco del EEES. En J.J. Maquilón (coord.). La formación del profesorado en el siglo XXI. Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales (pp.63-80). Murcia: Editum.

García Sanz, M.P. (2012). Fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación de programas. Murcia: D.M.

García Sanz, M.P. (2014). La evaluación de competencias en Educación Superior mediante rúbricas: un caso práctico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 87-106.

Guth, J. (2006). The bologna process: The impact of higher education reform on the structure and organisation of doctoral programmes in Germany. Higher Education in Europe, 31(3), 327-338.

Herrero, R., González, I. y Martín, V. (2015). Formación centrada en competencias estudiantiles en Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales, 21(4), 461-478.

Ibarra, M.S. y Rodríguez Gómez, G. (2010). Aproximación al discurso dominante de la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de Educación, 351, 381-407.

Ion, G. y Cano, E. (2011). El proceso de implementación de la evaluación por com-petencias en la Educación Superior. Un estudio del rol de los cargos académicos. Revista de Investigación en Educación, 9(2), 246-258.

Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montréal: Guérin.

López Pastor, V.M. (2006). El papel de la evaluación formativa en el proceso de convergencia hacia el EEES. Análisis del estado de la cuestión y presentación de un sistema de intervención. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 20(3), 93-119.

López Ruiz, J.I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias, Revista de Educación, 356, 279-301.

Lovanova, T. y Sunin, Y. (2008). Competence-Based Education: A

Common European Strategy. Computer modeling and New Technologies, 2, 45-65.

Martín del Pozo, R., Fernández Lozano, P., González Ballesteros, M. y De Juanas, A. (2013). El dominio de los contenidos escolares: competencia profesional y formación inicial de maestros. Revista de Educación, 360, 363‐387.

Martín, P. y Wolff, L. (2011). La implantación de los nuevos grados: propuestas de mejora. La implantación de los nuevos grados: propuestas de mejora. Revista de Educación, 356, 703-715.

Mateo, J. (2014). Competencias clave y gestión de aula. Ministerio de

Educación Cultura y Deporte. Canal Educación. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=weeG_jlVaoE

Mateo, J., Escofet, A., Martínez Olmo, F. y Ventura, J.J. (2009). Naturaleza del cambio en la concepción pedagógica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco del EEES. Una experiencia para el análisis. Revista Fuentes, 9, 53-77.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) (2003). La Integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Documento-Marco. Madrid: MECD.

National Commitee of Inquiry into Higher Education (1997). Higher Education in Learning Society. London: Stationery Office.

Niss, M. y Højgaard, T. (Eds). (2011). Competencies and Mathematical Learning. Ideas and inspiration for the development of mathematics teaching and learning in Denmark. IMFUFA tekst nr. Roskilde University.

Olmedo, E.M. (2013). Enfoques de aprendizaje de los estudiantes y metodología docente: Evolución hacia el nuevo sistema de formación e interacción propuesta en el EEES. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 411-429.

Pérez Pueyo, A., Julián, J.A. y López, V.M. (2009). Evaluación formativa y compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En V.

M. López Pastor (Coord.), Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias (pp.19-44). Madrid: Narcea.

Pimienta, J.H. (2011). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Bordón 63(1), 77-92.

Pimienta, J.H. y Enríquez, A. (2009). Educación basada en competencias. Guía para la aplicación del enfoque. Estado de México, México: Pearson.

Pozo, J.I. y Monereo, C. (2009). Introducción: La nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender. En J.I. Pozo y M.P. Pérez (coords.). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (pp.9-28). Madrid: Morata.

Rigo, D.Y. y Donolo, D. (2016). Evaluación... más de los mismo desafiando formatos y modalidades sin libreto. Panorama, 10(19), 62-75. doi:http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v10i19.829

Rodríguez Esteban, A. y Vieira, M.J. (2009). La formación en competencias en la universidad: un estudio empírico sobre su tipología. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 27-47.

Rué, J. y Lodeiro, L. (2010). Equipos docentes y nuevas identidades académicas. Madrid: Narcea.

Ruiz Ruíz, J.M. (2010). Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogía: Estudio de un caso real. Revista de Educación, (351), 435-459.

Rychen, D.S. y Salganik, L.H. (2004). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México: FCE.

Sánchez Santamaría, J. (2012). Del concepto a las estructuras: implicaciones organizativas del enfoque de competencias en educación. Bordón, 64(1), 127-140.

Sanz Díaz, M.T. (2011). Estudio de la acción tutorial como paso previo a la implantación del EEES en la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Huelva. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 145-160.

Segura, M.A. (2009). La evaluación de los aprendizajes basada en el desempeño por competencias. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-25.

Siegel, S. (1990). Estadística no paramétrica para ciencias de la conducta. México: Trillas.

Tejada, J. (2011). La evaluación de las competencias en contextos no formales: dispositivos e instrumentos de evaluación. Revista de Educación, 354, 731-745.

Tobón, S., Pimienta, J.H., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson educación. Distrito Federal, México: Pearson-Prentice Hall.

UNESCO. (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente. Guía de la Planificación. París: UNESCO.

Universidad de Murcia. (2010). Competencias genéricas y transversales de la Universidad de Murcia para la implantación de títulos de Grado. Vicerrectorado de Estudios. Recuperado de http://www.um.es/vic-estudios/.

Van der Blij, M. et al. (2002). Competentieprofielen over schillen en knoppen, Utrech: Stichting Digitale Universiteit.

Van der Klink, M., Boon, J. y Schlusmans, K. (2007). Competences and vocational higher education: Now and in future. European journal of vocational training, 40, 67-82.

Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero-Ice de la Universidad de Deusto.

Villa, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Bordón 63(1), 147-170.

Viso Alonso, J.R. (2010). Qué son las competencias. Vol. 1. Madrid: EOS.

Weinert, F.E. (2001). Concept of competence: A conceptual clarification. In Rychen, D.S. and Salganik, L.H., Eds., Seattle, Wash. Defining and Selecting Key Competencies. Hogrefe and Huber Pub. 45-65.

Zabalza, M.A. y Zabalza, M.A. (2010). Planificación de la docencia en la Universidad. Elaboración de las Guías Docentes de las Materias. Narcea Ediciones.