De la alienación a la alineación: El reto de la escuela From alienation to alineation: the challenge for the school
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen:
La educación tradicional es criticada principalmente por su carácter alienante, al desproveer al aprendiz de los motivos para aprender y del sentido de su actividad. El objetivo del presente ensayo es proponer un nuevo modelo educativo que persiga la búsqueda de sentido, con el fin de ajustar el papel de la escuela a las necesidades de la sociedad actual. Este proceso de cambio debe partir del cuestionamiento sobre las operaciones automatizadas en el sistema educativo actual, que dé lugar a la búsqueda del motivo de la educación. En este ensayo proponemos un motivo que se ajusta a las exigencias de la nueva ecología del aprendizaje: ayudar a los alumnos a construir sus propios motivos para aprender. Partiendo de este motivo, se definen cuatro metas principales: generar el deseo de aprender, ofrecer herramientas para comprender, proporcionar oportunidades de participar y enseñar a cooperar.
Palabras clave: alienación, alineación, motivo, actividad, sistema educativo, personalización del aprendizaje
Abstract
Traditional education is criticized mainly for its alienating character, because it deprives the learner of the motives to learn and the sense of his/her activity. This essay aims to propose a new model that pursues search for meaning, in order to adjust the role of the school to the needs of the current society. It is necessary that this process of change stems from the questioning of automatic operations in the current education system, which leads to a search for the motive of education. In this essay, we propose a motive that fits the requests of the new learning ecology: helping students to build their own learning motives. Based on this motive, four main goals are defined: creating the wish to learn, offering tools to understand, providing opportunities to participate, and teaching to cooperate.
Keywords: alienation, alineation, motive, activity, education system, personalised learning
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete conserva los derchos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Barron, B. (2004). Learning ecologies for technological fluency: Gender and experience differences. Journal of Educational Computing Research, 31(1), 1-36. http://doi.org/10.2190/1N20-VV12-4RB5-33VA
Carr, N. G. (2011). Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestra mente? (P. Cifuentes, trad.). Madrid: Taurus. (Obra original publicada en 2010)
Coll, C. (2013a). Aprender y enseñar con las TIC: Expectativas, realidad y potencialidades. En R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (coord.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 113-126). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.
Coll, C. (2013b). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: tendencias, retos y agenda de investigación. En J. L. Rodríguez (comp.), Aprendizaje y educación en la sociedad digital (pp. 156-170). Barcelona: Universitat de Barcelona. http://doi.org/10.1344/106.000002060
Coll, C., Onrubia, J., y Mauri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: Las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología, 38(3), 377-400.
Coll, C., Onrubia, J., y Mauri, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: El ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de Educación, 346, 33-70.
Collins, A., y Halverson, R. (2010). The second educational revolution: Rethinking education in the age of technology. Journal of Computer Assisted Learning, 26, 18-27.
Colomina, R., Onrubia, J., y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación (vol. 2). Psicología de la Educación Escolar (pp. 437-458). Madrid: Alianza.
Dewey, J. (2010). Experiencia y educación (2ª ed.). (L. Luzuriaga, trad.). Madrid: Biblioteca Nueva. (Obra original publicada en 1938)
Engeström, Y., y Sannino, A. (2010). Studies of expansive learning: foundations, findings and futures challenges. Educational Research Review, 5, 1-24.
Ito, M., Gutiérrez, K., Livingstone, S., Penuel, B., Rhodes, J., Salen, K., Schor, J., Sefton-Green, J., y Watkins, S. C. (2013). Connected learning: An agenda for research and design [Resumen]. Irvine, CA: Digital Media and Learning Research Hub. Recuperado de https://dmlhub.net/publications/connected-learning-agenda-for-research-and-design/
Kaptelinin, V., y Nardo, B. A. (2006). Activity theory in a nutshell. En V. Kapetlinin y B. A. Nardo, Acting with technology: Activity theory and interaction design (pp. 29-72). Cambridge: The MIT Press.
Lave, J., y Wenger, E. (2002). Legitimate peripheral participation in communities of practice. En M. R. Lea y K. Nicoll (Eds.), Distributed Learning: Social and cultural approaches to practice (pp. 56-63). New York, NY: Routledge Falmer.
Leontiev, A. N. (1977). Activity and consciousness. En Philosophy in the USSR: Problems of dialectical materialism (pp. 180-202). Moscow: Progress Publishers.
Mercer, N. (2001). Palabras y mentes: Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. (G. Sánchez-Barberán, trad.). Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 2000)
Onrubia, J, y Mayordomo, R. (2016). El aprendizaje cooperativo: Elementos conceptuales. En R. Mayordomo y J. Onrubia (Coords.), El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Editorial UOC.
Robinson, K., y Aronica, L. (2015). Escuelas creativas. (R. Pérez, trad.). Barcelona: Penguin Random House. (Obra original publicada en 2015)
Topping, K., Buchs, C., Duran, D., y van Keer, H. (2017). Effective peer learning: From principles to practical implementation. Londres: Routledge.
Vila, I., y Caseres, R. (2009). Educación y Sociedad: Una perspectiva sobre las relaciones entre la escuela y el entorno social. Barcelona: Horsori.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Wenger-Trayner, E., y Wenger-Trayner, B. (2015). Introduction to communities of practice: A brief overview of the concepts and its uses. Recuperado de http://wenger-trayner.com/introduction-to-communities-of-practice/