Percepciones de estudiantes sobre compromiso académico y clima del aula. Tendencias pasadas, presentes y futuras sobre una educación superior en transición [Students' perceptions on academic engagement and classroom climate. Past, Present and Future Trends in Higher Education in Transition]

Contenido principal del artículo

Daiana Yamila Rigo

Resumen

El artículo presenta dos estudios, uno desarrollado en el año 2019 y otro en el 2020, que tuvieron como objetivo general describir la percepción de estudiantes de nivel superior de educación sobre el clima de clase -presencial y virtual- y el compromiso académico antes y durante la pandemia. En total participaron 211 estudiantes argentinos, 102 del primer estudio con una edad media de 20,55 años (SD= 3,7), y 109 del segundo estudio, con un promedio de 22,3 años (SD=4,1). La investigación se desarrolló bajo una metodología mixta, utilizando para la recolección de datos tres instrumentos, dos estandarizados, para valorar clima de la clase y compromiso académico, y el otro de preguntas abiertas. Los resultados encontrados, en términos generales, mostraron diferencias estadísticamente significativas en la comparación por año, especialmente en todas las dimensiones del compromiso académico y del clima del aula, a excepción de equipamiento, a favor de la educación en pandemia. Asimismo, dan cuenta de la importancia de expandir los contextos educativos, promover la agencia y repensar la evaluación. Concluyendo sobre la importancia de pensar una educación en transición que valore aspectos positivos de la presencialidad y la virtualidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rigo, D. Y. (2021). Percepciones de estudiantes sobre compromiso académico y clima del aula. Tendencias pasadas, presentes y futuras sobre una educación superior en transición: [Students’ perceptions on academic engagement and classroom climate. Past, Present and Future Trends in Higher Education in Transition]. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 36(2), 77–96. https://doi.org/10.18239/ensayos.v36i2.2640
Sección
Estudios e Investigaciones

Citas

Arguedas Negrini, I. A. (2010). Involucramiento de los estudiantes y las estudiantes en el proceso educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(16), 3-78.

Cappelletti, G. (2020). Cuatro afirmaciones sobre evaluar para aprender que deberíamos contemplar en tiempos de pandemia. Panorama OEI. https://panorama.oei.org.ar/cuatro-afirmaciones-sobre-evaluar-para-aprender-en-tiempos-de-pandemia/

Cerezo, R., Bernardo, A., Esteban, M., Sánchez, M. y Tuero, E. (2015). Programas para la promoción de la autorregulación en educación superior: un estudio de la satisfacción diferencial entre metodología presencial y virtual. Revista Europea de Educación y Psicología, 8(1), 30-36. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.004

Chiecher, A y Donolo, D. (2006). Búsqueda de ayuda en ambientes presenciales y virtuales. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires.

Cimadevilla, G. (2020). Interrogantes en tiempos de educación virtual. Question/Cuestión, 1 (mayo), 1-5. https://doi.org/10.24215/16696581e281

Claus, A. (2020). ¿Cuántos estudiantes dejarían la escuela en la Argentina a causa del coronavirus? https://chequeado.com/hilando-fino/cuantos-estudiantes-dejarian-la-escuela-en-la-argentina-a-causa-del-coronavirus/

Deng, R., Benckendorff, P. y Gannaway, D. (2020). Learner engagement in MOOCs: Scale development and validation. British Journal of Educational Technology, 51, 245-262. https://doi.org/10.1111/bjet.12810

Dreesman, H. (1982). Classroom climate: contributions from a European country. Studies in Educational Evaluation, 8, 53-64.

Fanelli, A., Marquina, M. y Rabossi, M. (2020). Acción y reacción en época de pandemia: la universidad argentina ante la COVID-19. ESAL. Revista de Educación Superior en América Latina, 8, 3-8. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/viewFile/13401/21442144489

Fernández-Ballesteros, R. y Sierra, B. (1989). Estudios factorial sobre la percepción del ambiente escolar. En R. Fernández-Ballesteros (Coord.). Intervención psicológica en contextos ambientales (pp. 143-176). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Fredricks, J. A., Blumenfeld, P. C. y Paris, A. H. (2004). School engagement: Potential of the concept, state of the evidence. Review of Educational Research, 74, 59-109.

Galini, R. y Efthymia, P. (2009). Dimensions of the classroom climate, as perceived by the students, related to their teachers’ evaluation approach on their overall performance in a Greek primary school sample. New Horizons in Education, 57(2), 109-120.

García de Fanelli, A. (2007). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina. Sistema de información de tendencias educativas en América Latina, 5, 1-17. http://www.vcn.siteal.org/sites/default/files/siteal_debate_5_fanelli_artculo.pdf

González González, M. (2010). El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje: algunas líneas de investigación en torno al concepto de implicación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4, 10-31.

Harrison, T. (2014). Conceptualizing student engagement: A co-creation perspective. En D. Derricott (Edit.). Working together to take quality forward. A selection of papers from the 8th European Quality Assurance Forum (pp.51-58). European University Association.

Heedy, C. y Uribe, M. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Educación, XVII(33), 7-27.

Hernández Fernández, C. (2015). Nuevos recursos para la investigación cualitativa: Software gratuito y herramientas colaborativas. Opción, 31(5), 453-471. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31045570027

Ivala, E. y Gachago, D. (2012). Social media for enhancing student engagement: The use of Facebook and blogs at a University of Technology. SAJHE, 26(1), 152–166.

Kahu, E. (2013). Framing student engagement in Higher Education. Studies in Higher Education, 38(5), 758-773.

Kuh, G. D., Kinzie, J., Buckley, J. A., Bridges, B. K. y Hayek, J. C. (2007). Piecing together the student success puzzle: Research, propositions, and recommendations. ASHE Higher Education Report, 32(5). https://doi.org/10.1002/aehe.3205

Macchiarola, V., Pizzolitto, A., Pugliese, V. y Muñoz, D. (2020). La enseñanza con modalidad virtual en tiempos del covid19. La mirada de los estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Revista Contextos de Educación, 28(20), 1-13. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1086/1148

Manzuoli, C., Pineda-Baez, C. y Sanchez, A. V. (2019). Supporting student cognitive and agentic engagement: Students’ voices. International Journal of Educational Research, 96, 81-90. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.06.005

Maroco, J., Maroco, A., Campos, J. y Fredricks, J. (2016). University student’s engagement: Development of the University Student Engagement Inventory (USEI). Psicología: Reflexão e Crítica, 29, 21. https://doi.org/10.1186/s41155-016-0042-8

Morán, L. (2020). Educación en tiempos de pandemia: consejos de especialistas para enriquecer las aulas virtuales. CONICET, Humanidades y Ciencias Sociales. https://www.conicet.gov.ar/educacion-en-tiempos-de-pandemia-consejos-de-especialistas-para-enriquecer-las-aulas-virtuales/

Narayan, D. (2005). Measuring empowerment: Cross-disciplinary perspectives. World Bank.

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120

Padua, J. (Coord.) (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.

Pianta, R., La Paro, K. M., y Hamre, B. K. (2008). Classroom assessment scoring system manual: K–3. Brookes.

Pick, S., Sirkin, J., Ortega, I., Osorio, P., Martínez, R., Xocolotxin, U. y Givaudan, M. (2007). Escala para medir agencia personal y empoderamiento (ESAGE). Revista Interamericana de Psicología, 41(3), 295-304.

Rama, C. (2008). Un nuevo escenario en la educación superior en américa latina: la educación virtual. En UNESCO, La educación superior virtual en América Latina y el Caribe (pp. 39-51). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior - Colección Biblioteca de la Educación Superior.

Reeve, J. (2013). How students create motivationally supportive learning environments for themselves: The concept of agentic engagement. Journal of Educational Psychology, 105(3), 579–595. https://doi.org/10.1037/a0032690

Reeve, J. y Shin, S. (2020) How teachers can support students’ agentic engagement. Theory into Practice, 59(2), 150-161. https://doi.org/10.1080/00405841.2019.1702451

Reeve, J., Cheon, S. y Jang, H. (2020). How and why students make academic progress: Reconceptualizing the student engagement construct to increase its explanatory power. Contemporary Educational Psychology, 62, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101899

Rigo, D. (2020). Percepciones del estudiantado argentino de nivel superior acerca del compromiso, clima del aula virtual y tendencias a futuro: entre posibilidades y limitaciones en tiempos de pandemia. Innovaciones Educativas, 22, 143-161. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3132

Rigo, D. y Donolo, D. (2019). Análisis de un modelo integrador del compromiso escolar: relaciones entre variables situacionales, escolares, sociales y personales en alumnos de nivel primario de educación. Propósitos y Representaciones, 7(SPE), 316-316. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.316

Rigo, D. y Guarido, G. (2020). Mirar la clase universitaria. Compromiso académico, vínculo con el clima de aula. V Congreso online Internacional sobre la Educación en el Siglo XXI (pp. 130-143). https://www.eumed.net/actas/20/educacion/educacion20.pdf

Ríos, D., Bozzo, N., Marchant, J., y Fernández, P. (2010). Factores que inciden en el clima de aula universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(3-4), 105-126.

Riveiro, J. y Anaya Nieto, D. (2004). Educación a distancia y presencial: Diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED, 7(1/2), 65-75.

Rojas Carvajal, C. (2015). Escuela y empoderamiento. Aportes a la superación de la pobreza desde el ámbito de la educación. Ediciones Uniandes.

Rowland, J. (1997). Questioning empowerment: Working with women in Honduras. Oxfam.

Samman, E. y Santos, M. (2009). Agency and empowerment: A review of concepts, indicators and empirical evidence. Oxford poverty and human development initiative. http://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/OPHI-RP10a.pdf

Sampieri, R., Collado, C. y Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). Mc Graw Hill.

Sangrá Morer, A. (2006). Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 15(2), 1-7. https://doi.org/10.21556/edutec.2002.15.541

Schindler, L., Burkholder, G. J., Morad, O. A. y March, C. (2017). Tecnología basada en computadoras y participación de los estudiantes: una revisión crítica de la literatura. International Journal of Educational Technology on Higher Education, 14, 25. https://doi.org/10.1186/s41239-017-0063-0

Shernoff, D. (2013). Optimal learning environments to promote student engagement. Springer.

Sriklaub, K., Wongwanich S. y Wiratchai, N. (2015). Development of the classroom climate measurement model. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 171, 1353–1359.

Trowler, V. (2010). Student engagement literature review. The Higher Education Academy. https://pure.hud.ac.uk/en/publications/student-engagement-literature-review

Uribe-Zapata, A. (2018). Concepto y prácticas de educación expandida: una revisión de la literatura académica. El Ágora USB, 18(1), 277-292.

Veiga, F. (2013). Envolvimento dos alunos na escola: elaboração de uma nova escala de avaliação. INFAD Revista de Psicología, 1(1), 441-450.

Vibert, A. B. y Shields, C. (2003). Approaches to student engagement: Does ideology matter? McGill Journal of Education, 38(2), 221-239.

Wheldall K., Beaman R. y Mok, M. (1999). Does the Individualized Classroom Environment Questionnaire (ICEQ) measure classroom climate? Educational and Psychological Measurement, 59(5), 847-854.

Zhang, Z. y McNamara, O. (2018). Undergraduate student engagement theory and practice in China and the UK. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1721-7