COMPETENCIAS EN LIJ, PEDAGOGÍA DE TALLER Y GRAFITI: CAPSULANDIA (2012), DE GEMMA GRANADOS

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18239/mard.v0i10.1475

Keywords:

Interrelación entre las artes, LIJ, Grafiti, Pedagogía de taller, Mural didáctico

Abstract

A partir de las evocaciones que se hacen a motivos procedentes de la LIJ, se analiza el grafiti titulado Capsulandia, del año 2012, obra de la artista extremeña Gemma Granados. La pintura se pone en el contexto de las relaciones entre grafitis y arquitectura escolar, talleres pedagógicos, importancia de las redes digitales y lecturas escolares subyacentes. La metodología del análisis de los paralelismos de la LIJ en el grafiti se puede aplicar a otras manifestaciones de street art.

Author Biography

  • Angelica García-Manso, Universidad de Extremadura

    Profª Dra. en Literatura y su relación con las demás artes. 

    Profª de Didáctica de las Lneguas y las Literaturas

References

Alonso Martínez, H. y Barba Martín, J. J. (2013). El grafiti en educación de calle para el fomento de la autoestima, las relaciones sociales y la promoción social: el caso de Espacio Mestizo. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 16; 49-60.

Corbetta, Carola Margarita (2014). Escuela, grafitis y cultura visual en la era digital. Educación artística: revista de investigación (EARI), 5; 32-46.

Gari, Joan (1994). Análisi del discurs mural: cap a una semiótica del grafiti. València: Universitat de València.

Hurtado Muñoz, M. (2016). Gemmico. Zapatos Rosas. Blog de Arte Contemporáneo, Museos y Cultura Digital, 06/04/2016 = http://zapatosrosas.com/gemmico-gemma-granados/ [Consultado 21/07/2016].

Hurtado Muñoz, M. (2013). Gemma Granados: del gemmico a los pusinky. Arte actual Extremadura, 10/06/2013 = https://arteactualextremadura.wordpress.com/2013/06/10/gemma-granados-del-gemmico-a-los-pusinky/ [Consultado 15/07/2016].

Marín, Marc (2006). Del grafiti al nacimiento del Street Art. En García Píriz, M. (ed.). La expansión de las fronteras: arte en los albores de las fronteras del siglo XXI. Ars Magna: Historia del Arte Universal 11. Barcelona: Planeta; 246-265.

Muñoz-Basols, Javier (2010). Los grafiti in tabula como método de comunicación: autoría, espacio y destinatario. Revista de dialectología y tradiciones populares, 65; 389-426.

Quintero, Noelia (2007). La pantalla en la calle: convergencia y coincidencias agónicas entre el grafiti y los objetos de los nuevos medios audiovisuales. Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología, 7; 76-93.

Downloads

Published

2020-04-30

Issue

Section

Miscelánea