Innovación curricular con el aprendizaje basado en problema en estudios universitarios: estudio de caso
Main Article Content
Abstract
Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo general ha sido estudiar la cultura de la Escuela Universitaria de Enfermería Vall d’Hebron en la que se ha llevado a cabo una innovación organizativa y curricular fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos específicos han sido: 1) estudiar qué elementos característicos de la cultura innovadora se dan en dicha innovación y 2) contrastar la percepción que tienen los diferentes agentes implicados sobre las fases de la innovación. La metodología de investigación ha sido cualitativa y en el estudio de caso. Se han elaborado dos instrumentos de recogida de información que son las entrevistas en profundidad y el Focus Grup en el que han participado todo el profesorado de la Escuela. Los resultados indican que la autonomía que disponía la Escuela, tanto para la toma de decisiones, como para la gestión económica era una característica fundamental que explica el éxito de la innovación. El liderazgo ejercido por la dirección de la Escuela así como la tradición de trabajo en equipo del profesorado se ha considerado factores imprescindibles. La motivación de todo el equipo para llevar adelante el ABP para erigirse como un centro de referencia también ha sido decisiva así como el continuo asesoramiento de un experto externo durante todo el proceso de cambio.
Article Details
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
References
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari a Catalunya. (2001). Procés d’Avaluació de la Qualitat del Sistema Universitari a Catalunya: Informe 2000. Àrea Ciències de la Salut
Barrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20, pp. 481-486.
Barrows, H.S. (1996). Problem-Based learning in medicine and beyond: A brief overwiew. In Wilkerson, L., Gijselaers, W.H. (eds) Bringing Problem-Based Learning to Education: Theory and Practice. San Francisco: Jossey-Bass Publishers, pp. 3-12
Branda, L. (2001). Aprendizaje Basado en Problemas, centrado en el estudiante, orientado a la comunidad. pp. 79-101 En: “Aportes para un cambio curricular en Argentina”. Jornadas de Cambio Curricular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Organización Panamericana de la Salud
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. pp.24 Madrid: Edelvives,
Clark, B. R. (1998a). Creating entrepreneurial universities organization pathways of transformation. New York: IAU Press.
Clark, B.R.(1998b). The entrepreneurial university demand and response. Tertiary Education Management, 4(1), 5-15.
De Miguel, M. (2005). Metodologías de enseñanza para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.
Fullan, M. (1994). La gestión basada en el centro: el olvido de lo fundamental. En: Revista de Educación, 304, pp. 147-161.
Garmendia, J.A (1994). Tres culturas. Ed. ESIC. Col. Cultura empresarial e innovación. Madrid.
Gómez P., J y Romero A., J. G. (2003). Manual Elemental de Técnicas y Procedimientos para Equipos Cooperativos. UNAM. CCH-Azcapotzalco.
Hanna, A.; Silver, H: (2005). La innovación en la enseñanza superior. Enseñanza, aprendizaje y culturas institucionales. Madrid: Narcea
Hanna, D.E (ed.) (2002). La enseñanza universitaria en la era digital. Octaedro-EUB
Hargreaves, A. (1999). Schools and the Future: the Key role of Innovation. In Innovation Schools. Centre for Educational Research and Innovation. Paris: OCDE.
Leithwood, K. y Musella, D. (1991). Understanding school System administration. London: Falmers Press.
López, J. & Sánchez, M. (2007). Departments’ culture in higher education. En II Seminar Culture of Change. Organizado por el grupo CCUC
Merton, R. K. (1957). Social theory and social structure (2nd ed.). New York: Free Press
Parsons, T. (1951). The Social System. Glencoe, IL: Free Press.
Peters, T. (2003). El seminario de Tom Peters. Los tiempos de locura requieren de empresas locas. Argentina: Ed. Atlántida
Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 124(64). pp. 173-196.
Rebora,G. & Minelli, E. (2007). Il change management: un modelo di lettura e interpretazione. Studi Organizzativi, 9, pp. 27-50.
Schein, E.H. (1988). Psicología de la organización. México. Prentice Hall International.
Sirotnik, K. (1994). La escuela como centro del cambio. En: Revista de Educación, 304, pp 7-30.
Sporn, B. (2003). Management in higher education: Current trends and future perspectives in European colleges and universities. En R.Begg (ed.) The Dialogue between Higher Education Research and Practice, 97-107.
Tomas, M. (2003). La formación y la gestión del cambio de cultura en las organizaciones en: Estrategias de formación para el cambio organizacional. EDO, Barcelona: Praxis.
Weick, K. (2001). Making sense of the organization. Oxford: Blackwell Publishers.
Weick, K. (1976). Educational organizations as loosely coupled systems. Administrative Science Quarterly, 21, pp 1-9