Responsabilidad civil derivada de la vulneración de los derechos de la personalidad en la red

Autores/as

  • LORENA PARRA MEMBRILLA Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen

En la actualidad las plataformas virtuales, y sobre todo las redes sociales han revolucionado las comunicaciones y el modo de vida de toda la humanidad. Está cambiando el significado de términos como el de intimidad o propia imagen, ya que para muchos las redes sociales e Internet se han convertido en un diario directo de todo lo que sucede en sus vidas, dando lugar en ocasiones a la violación sistemática de los derechos de la personalidad debido a un incorrecto tratamiento de datos personales propios y de terceros sin otorgar un consentimiento expreso, real, valido y conscientemente prestado. El presente trabajo define cual es el alcance de la responsabilidad de estos servicios en el caso de que se dañen los derechos de la personalidad, y enfatiza la eficacia que el cumplimiento de los deberes contractuales puede tener en la protección de los intereses de privacidad e imagen de terceros. Por lo tanto, se da respuesta a si en realidad se tiene derecho a saber y a decidir que nuestros datos personales e incluso nuestras fotografías se muestren públicamente y en qué contexto. Además, se estudia cómo afrontan las redes la protección de la privacidad de sus usuarios y hasta dónde puede llegar el consentimiento prestado cuando nos creamos un perfil, analizando en qué casos los servicios web o incluso el propio usuario podrían ser responsables tanto civil como penalmente por la vulneración de este tipo de derechos fundamentales.

Biografía del autor/a

  • LORENA PARRA MEMBRILLA, Universidad de Castilla-La Mancha

    Ganadora de la Primera Edición del Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a Trabajos de Fin de Grado en Derecho Privado

    Máster de Acceso a la Abogacía

    Universidad de Castilla-La Mancha

Descargas

Publicado

2017-08-12

Cómo citar

Responsabilidad civil derivada de la vulneración de los derechos de la personalidad en la red. (2017). Revista CESCO De Derecho De Consumo, 21, 1-49. https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/1409