Análisis del dictamen del Comité Económico y Social Europeo “La contribución del metaverso y de la robótica al sector médico”
DOI:
https://doi.org/10.18239/RCDC_2025.55.3713Palabras clave:
Metaverso, robots médico-quirúrgicos, decisiones automatizadas, responsabilidad Civil, protección de datos.Resumen
Con la publicación del el Dictamen de iniciativa del Comité Económico y Social Europeo denominado “La contribución del metaverso de la robótica al sector médico”, de 20 de abril de 2025, se abre la puerta a una regulación de carácter sectorial en materia de responsabilidad civil derivada de los daños causados por el uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito sanitario. A lo largo del presente texto se ofrecen una serie de recomendaciones de muy diversa índole, como el desarrollo de un marco normativo global para la robótica, mayor refuerzo de la protección de datos de carácter sensible, la promoción de normas éticas y elaboración de protocolos de consentimiento informado, el incentivo de la ciberseguridad o la importancia de infraestructuras adecuadas en aras a procurar la igualdad de acceso, que serán analizadas en el presente artículo.
Referencias
ALKORTA IDIAKEZ, I.: El espacio europeo de datos sanitarios: nuevos enfoques de la protección e intercambio de datos sanitarios, Aranzadi, Pamplona, 2022.
APARICIO ARAQUE, B. Principales novedades tras la aprobación del Reglamento relativo al Espacio Europeo de Daros de Salud, blog CESCO, febrero de 2025.
ATIENZA NAVARRO, M. L., Daños causados por inteligencia artificial y responsabilidad civil, ed. Atelier, Barcelona, 2022.
BLANDINO LÓPEZ, N., El metaverso y los nuevos retos sobre protección de datos, derechos y autor y responsabilidad jurídica, Revista Derecho Digital e Innovación, núm. 19, editorial La Ley enero de 2024.
CÁRCAR BENITO, J.E., La inteligencia artificial (IA) como aplicación jurídica y razonable: la cuestión sanitaria, Ius et scientia, vol. 7, núm. 1, 2021.
FEMENÍA LÓPEZ, P. J., Responsabilidad civil derivada de la adquisición y utilización de werables y servicios digitales en materia de salud, MORENO MARTÍNEZ, J.A., FEMENÍA LÓPEZ, P.J., Inteligencia artificial y derecho de daños: cuestiones actuales. Acorde al Reglamento (UE) 2024/1689, ed. Dykinson, Madrid, 2024.
GIL MEMBRADO C., En el horizonte: la Directiva de responsabilidad extracontractual en materia de IA, GIL MEMBRADO C. (dir.), Derecho y Medicina: desafíos tecnológicos y científicos, ed. Dykinson, S.L., Madrid, 2023.
GIL MERBRADO, C., Diabetes y espacio europeo de datos sanitarios, GIL MEBRADO C., LUQUIN BERGARECHE, R. (dirs.) Salud digital. Aplicaciones móviles, telemedicina y chatbots, ed. Dykinson, Madrid, 2024.
GONZÁLEZ, CARRASCO, M.ª. C. Problemas de inseguridad jurídica en responsabilidad médico-sanitaria: identificación y cuantificación del daño. Relación de causalidad. HERRADOR GUARDIA, M. J. (dir.), Responsabilidad civil y seguro: cuestiones actuales, ed. Francis Lefebvre, 2018.
LUQUIN BERGARECHE, R.: Responsabilidad contractual por el uso de la IA en la prestación de servicios de telemedicina y aplicaciones de salud digital, ÁLVAREZ LATA, N., NAVAS NAVARRO S., EVANGELIO LLORCA R, BUSTO LAGO J.M. (coords), Derecho de contratos, responsabilidad extracontractual e inteligencia artificial, 2021.
MARTÍN B., Los extraordinarios cambios de personalidad causados por implantes cerebrales, Open Mind BBVA, 30 de octubre de 2019.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ R., Inteligencia artificial y protección de datos, LA LEY privacidad, núm. 20, editorial La Ley. abril de 2023.
MONJE BALMASEDA, O., Implicaciones jurídicas del uso de robots y la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. ¿Hacia una nueva medicina?, MORENO MARTÍNEZ, J.A., FEMENÍA LÓPEZ, P.J., Inteligencia artificial y derecho de daños: cuestiones actuales. Acorde al Reglamento (UE) 2024/1689, ed. Dykinson, Madrid, 2024.
MORENO ALEMÁN, J., Seguridad del paciente en el área quirúrgica: aspectos jurídicos positivos de la implantación del checklist o lista de verificación quirúrgica, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 8/2013, 2013.
RAMÓN FERNÁNDEZ, F., Inteligencia artificial en la relación médico-paciente: algunas cuestiones y propuestas de mejora, Revista Chilena de Derecho y Tecnología, vol. 10, núm. 1, 2021.
TRILLAS, A., ¿Qué me pasa, robot?, Revista Alternativas económicas, enero 2024.
ZABALLOS ZURILLA, M., Responsabilidad, mHealth y productos defectuosos en la asistencia sanitaria: cuestiones clásicas y “futuras”.
BELLO JANEIRO, D. (coord.), Los nuevos tiempos del Derecho sanitario Profesionales y pacientes como protagonistas, ed. Reus, Madrid, 2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista CESCO de Derecho de Consumo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.