Reparación del daño por exposición al amianto: nuevo rumbo jurisprudencial y legal con la Ley 5/2025, sobre baremo, transmisibilidad y alcance del crédito resarcitorio

Autores/as

  • MARIA PILAR DOMINGUEZ MARTINEZ 629719887

DOI:

https://doi.org/10.18239/RCDC_2025.55.3715

Palabras clave:

Amianto; Responsabilidad civil; Indemnización; Transmisibilidad hereditaria; Baremo; Daño diferido; Derecho propio; Derecho hereditario; Intereses de demora.

Resumen

La STS 951/2025, de 17 de junio, supone un hito en la evolución de la responsabilidad civil por daños personales complejos, al sentar doctrina sobre la reparación del daño derivado de la exposición al amianto. En ella se reconoce expresamente la transmisibilidad mortis causa del crédito resarcitorio en casos de fallecimiento de la víctima antes del pronunciamiento judicial definitivo, siempre que el perjuicio se hubiera consolidado en vida. Además, admite la aplicación orientativa del Baremo de la Ley 35/2015, incluso a hechos anteriores a su entrada en vigor, con el fin de lograr una cuantificación más precisa y proporcional en contextos ajenos a la circulación, como las enfermedades laborales o ambientales. Esta interpretación se alinea con la reforma del artículo 45 TRLRCSCVM, aprobada el 22 de julio de 2025, pendiente de publicación en el BOE, que refuerza la protección de los herederos, flexibiliza el cómputo indemnizatorio y clarifica la dualidad entre daño inmediato y perjuicio proporcional. La sentencia también admite la acumulación de acciones ejercitadas por los herederos tanto en nombre del causante (iure hereditatis) como por sus propios perjuicios (iure proprio), siempre que se evite solapamiento en las indemnizaciones. Se consolida así un nuevo rumbo jurisprudencial, más coherente con la realidad clínica, social y jurídica de los daños diferidos, como los producidos por la exposición al amianto. Esta evolución jurisprudencial ha sido plenamente respaldada por el legislador con la reciente publicación de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (TRLRCSCVM) y la Ley 20/2015, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. La norma refuerza la protección del derecho resarcitorio en casos de fallecimiento, permite un cálculo más ajustado y proporcional del daño, y reconoce expresamente la transmisibilidad de la indemnización una vez consolidada, incluso si la víctima fallece antes de resolución firme. Esta reforma consolida un nuevo marco legal más justo, coherente y adaptado a los daños de largo desarrollo como los derivados de la exposición al amianto.

Referencias

AZAGRA MALO, A., Daños del amianto: litigación, aseguramiento de riesgos y fondos de compensación, Fundación Mapfre, Madrid, 2011.

AZAGRA MALO, A., La tragedia del amianto y el derecho español, Atelier, Barcelona, 2007.

AZAGRA MALO, A., “Daños del amianto y responsabilidad civil del fabricante”, en SALVADOR CODERCH, P. (coord.), Tratado de Responsabilidad Civil del Fabricante, Apéndice, Thomson-Civitas, Madrid, 2010.

CARRASCO PERERA, A.: "Amianto, secuelas, fallecimiento: el “chollo” del cúmulo indemnizatorio", LegalToday, 22 agosto 2023, https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-civil/civil/amianto-secuelas-fallecimiento-el-chollo-del-cumulo-indemnizatorio-2023-08-22

CHECA GARCÍA, M., “Problemática y singularidades de los procedimientos judiciales seguidos por amianto veinte años después de su prohibición”, Sepín, marzo 2023, SP/DOCT/120848.

DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, P., “Indemnización por secuelas en accidentes de circulación: cálculo limitado al tiempo realmente vivido en caso de fallecimiento del secuelado”, CESCO, 13 de marzo de 2025.

DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, P., “Daños provocados por el amianto: jurisdicción competente y responsabilidad civil. STS (Sala 1.ª) de 3 de diciembre de 2015 (JUR 2015308408)”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 17, 2016.

GAITÁN, A., “Indemnización por daños en accidentes de tráfico: lo que herederos y víctimas deben saber”, Economist & Jurist, febrero de 2025.

GÓMEZ LIGÜERRE, C.: “Archivo de actuaciones penales, aplicación retroactiva del baremo y normativa aplicable al asegurador de la responsabilidad por daños causados por un accidente de aviación Comentario a la STS 559/2021, Civil, de 22 de julio de 2021”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº.119, 2022, pp. 41-70.

ITURRI GARATE, J.C., “Responsabilidad empresarial derivada del amianto”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, n.º 21, Pamplona, 2011.

LÓPEZ VALVERDE, M., “Cambio de criterio del Tribunal Supremo: Aplicación del baremo de tráfico del momento de la interposición de la demanda en la indemnización por inhalación de amianto a los habitantes de lugares cercanos a una fábrica. STS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 17-6-2025”, Sepín, julio 2025, SP/DOCT/128555.

MARTÍN CASALS, M., “El fallecimiento de la víctima antes de fijarse la indemnización según el baremo: reglas y problemas”, Tráfico y Seguridad Vial, n.º 274, 2022.

MARTÍN CASALS, M., “La triple racionalización del nuevo sistema español de valoración del daño corporal o baremo”, Responsablidade civil em saúde, 2021, pp. 341–361.

MARTÍNEZ MOYA, J., “Responsabilidad civil extracontractual por daños ocasionados a pasivos domésticos y ambientales por empresa que utilizaba amianto: el riesgo como criterio de imputación subjetiva. Legitimación por la doble condición de heredero y perjudicado. Valoración y cuantificación del daño”, Revista de Jurisdicción Laboral, n.º 5, 2021.

MEDINA CRESPO, M.: El nuevo baremo de tráfico. Comentario crítico a las disposiciones generales (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), Wolters Kluwer, Barcelona, 2017.

RAMOS GONZÁLEZ, S.: “Pautas de valoración del daño moral (Sistema legal de valoración de daños personales y el falso baremo del daño moral por prisión indebida)”, GÓMEZ POMAR, F., MARÍN GARCÍA, I.(Coords.), El Daño Moral y su cuantificación, Wolters Kluwer, Barcelona, 2023, pp. 107-156.

RIVERO HERNÁNDEZ, A., La responsabilidad civil por daños personales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

YZQUIERDO TOLSADA, M., “Responsabilidad civil por accidentes de trabajo”, en REGLERO CAMPOS, F. y BUSTO LAGO, J.M., .(Coords.) Tratado de Responsabilidad Civil, Tomo II, 5.ª ed., Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2014.

ZABALLOS ZURILLA, M., “Fin del vaivén de nuestros tribunales en materia de responsabilidad civil por daños padecidos por estibadores expuestos al amianto”, Cuadernos de Derecho Privado, n.º 11, 2025, pp. 80–111.

XIOL RIOS, C.: “Derecho de daños: discrecionalidad judicial en la valoración del daño corporal”, Derecho de Daños, Aranzadi, Pamplona, 2013.

Descargas

Publicado

2025-09-19

Número

Sección

ESTUDIOS, CONSULTAS, NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIA

Cómo citar

Reparación del daño por exposición al amianto: nuevo rumbo jurisprudencial y legal con la Ley 5/2025, sobre baremo, transmisibilidad y alcance del crédito resarcitorio. (2025). Revista CESCO De Derecho De Consumo, 55, 100-128. https://doi.org/10.18239/RCDC_2025.55.3715