Origins of the practice of rap in the Argentine Republic (1982-1992)
Main Article Content
Abstract
This work is part of a research project carried out at the Arturo Jauretche National University during the 2018/2020 period, which aims to reflect on the origins of Argentine rap music, mainly that of the city of Buenos Aires and its suburbs, that marked the rise of composers and singers of the rap genre. The absence of archives and the lack of documentary funds in which material that served as input to our research were kept, involved the collection of sources from various non-traditional areas: mainly the use of oral history as a method of collecting data and personal files. In this sense, the testimonies of the first rappers, DJs and local party organizers are recovered, from which we were able to establish three sources of origin.
Article Details
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.
References
Aceves Lozano, J. E. (1994). Sobre los problemas y métodos de la historia oral. En De Garay, G. (Coord.). La historia con micrófono. Textos introductorios a la historia oral (pp. 33-46). México: Instituto Mora.
Adinolfi, F. (1989). Suoni dal ghetto. La musica rap della strada a/le hit-parade. Genova: Costa & Nolan.
Alabarces, P., Salerno, D., Silba, M. & Spataro, C. (2008). Música popular y resistencia: los significados del rock y la cumbia. En P. Alabarces & M. G. Rodríguez (Comps.). Resistencias y mediaciones (pp. 31-58). Buenos Aires: Paidós.
Arfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona: Paidós.
Banes, S. (1981). To the beat. Y All: Breaking is Hard to Do. The Village Voice, 22 de abril.
Chang, J. (2017). Generación Hip Hop. De la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap. Buenos Aires: Caja Negra.
Collado Herrera, M. del C. (1994). ¿Qué es la historia oral? En G. De Garay (Coord.). La historia con micrófono (pp. 13-32). México: Instituto Mora.
D Chuck (2017). Fight the power. Rap, raza y realidad. Buenos Aires: Tinta Limón
Di Cione, L. (2012). Musicología de la producción fonográfica. Técnicas y tecnologías en la escena del rock durante la década del 80 en la Argentina. X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, rama Latinoamericana (IASPM-AL), Córdoba (Argentina) [ponencia presentada].
García Naranjo J. (2006). Las rutas del giro y el estilo. La historia del break dance en Bogotá. Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Hammou, K. (2012). Une Historie de Rap en France. Paris: La Découverte.
Lucena, D. (2013). Guaridas undergound para dionisios: practicas estético políticas durante la última dictadura militar y los años 80 en Buenos Aires. Revista Arte y Sociedad, (4), pp. 1-16. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/26483
Madoery, D. (2010). Innovación y cambio en Música popular. El rock en Argentina. XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XV Jornadas Argentinas de Musicología, Córdoba, del 12 al 15 de agosto de 2010 [ponencia presentada].
Marchi, S. (2014). El rock perdido. De los hippies a la cultura chabona. Buenos Aires: Booket.
Martins, R. (2016). Cultura de calle y políticas juveniles periféricas: aspectos históricos del Hip Hop brasileño. En R. Martins (Ed.). Hip-Hop, cultura y participación (pp. 33-57). Barcelona: UOC.
Marzullo, O. & Muñoz, P. (1987). Historia del rock nacional. Revista Todo es Historia, (239), pp. 6-29.
Montero, J. (2016). Prendido fuego en 1983. Diario La Nación, 2 de junio de 2016.
Muñoz Tapia, S. (2018). ¿Cuándo va a “explotar? Sentidos y mediaciones del rap en Buenos Aires entre 1984 y el 2001. Cuestión, 1(60), pp. 1-18.
Ogas, J. (2006). Rock, gritos y realidad. Una aproximación a la música de Los Beatniks y Los Abuelos de la Nada. Revista argentina de musicología, (7), pp. 89-116.
Poch Pla, P. (2011). Del mensaje a la acción. Construyendo el movimiento del Hip Hop en Chile, 1984-2004 y más. Santiago de Chile: Quinto elemento.
Pujol, S. (2006). Rock y dictadura. Crónica de una generación. Buenos Aires: Emecé.
Salerno D. (2008), “Corbata con saco gris: subcultura y comunidad en el rock. En M. Ugarte (Coord.); Sanjunjo, L (Comp.). Emergencia: Cultura, música y política (pp. 85-102). Buenos Aires: Ediciones del CCC.
Toop, D. (1991). Rap Attack 2. African Rap to Global Hip Hop. Londres: Serpents Tail.
Troncaro, C. (2009). El tango, el gaucho y Buenos Aires. Buenos Aires: Argenta.