Los estrenos puccinianos en Barcelona (1896-1928). Recepción crítica
DOI:
https://doi.org/10.18239/invesmusic.2025.21.02Palabras clave:
ópera, Puccini, Barcelona, Gran Teatre del Liceu, críticaResumen
Este artículo se centra en el análisis de la recepción de las óperas de Giacomo Puccini (Manon Lescaut, La bohème, Tosca, Madama Butterfly, La fanciulla del west y Turandot), que se representaron por primera vez en los teatros de Barcelona (básicamente en el Gran teatre del Liceu) entre los años 1896 y 1928. Se trata de un periodo histórico muy interesante, que se corresponde con el de la continuidad de la hegemonía operística italiana -arraigada en Barcelona desde 1750- frente a la renovadora estética de las óperas de Richard Wagner. La polarización entre el gusto del público (mayormente partidario del italianismo encarnado en las propuestas puccinianas) y el menosprecio de la crítica hacia Puccini, marca el pulso de un momento clave para entender el cambio de gusto y de mentalidad ante el espectáculo operístico.
Referencias
Alier, R. & Mata, F. X. (1991). El Gran Teatro del Liceo (Historia artística). Barcelona: Ediciones Francesc X. Mata.
A. M. (1929). Gran Teatro del Liceo. Estreno de Turandot de Puccini. Diario de Barcelona, 1 de enero, p. 6.
Bertrán, M. J. (1898). Gran Teatro del Liceo. La bohemia. La Vanguardia, 13 de abril, p. 4.
Bertrán, M. J. (1902). La Tosca. La Vanguardia, 2 de abril, p. 1.
Bertrán, M. J. (1907). Madama Butterfly. Ópera nueva en tres actos, de Illica y Giacosa, música de Puccini. La Vanguardia, 4 de agosto, p. 6.
Bertrán, M. J. (1909). Gran Teatro del Liceo. Madama Butterfly. La Vanguardia, 11 de diciembre, p. 10.
Budden, J. (2020). Puccini. Su vida y sus obras. Madrid: Akal.
Fausto (1915). Liceo. La fanciulla del west. La Vanguardia, 25 de abril, p. 9.
Guerra, G. (2015). La recepció de Manon Lescaut de Giacomo Puccini a Barcelona (1896), Trabajo de fin de máster. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/146549 (última consulta: 4 julio 2024).
Llongueras, J. (1929). Gran Teatre del Liceu. Estrena de Turandot de Puccini. La Publicitat, 1 de enero, p. 6.
Liceo. La esquella de la Torratxa, 15 de abril de 1898, p. 256.
Liceo. La esquella de la Torratxa, 4 de abril de 1902, p. 219.
Mestres Calvet, J. (1945). El Gran Teatro del Liceo visto por su empresario. Barcelona: Ediciones Vergara.
Murger, H. (2007). Escenas de la vida bohemia. Barcelona: Alba Editorial.
N.N.N. (1907). Teatros. Bosch. Madame Butterfly, tragedia japonesa de L. Illica y G Giacosa, música del mestre Puccini. La esquella de la Torratxa, 9 de agosto, p. 520.
P. (1896). Gran Teatro del Liceo. Manon Lescaut». La Publicidad, 8 de abril, p. 2.
P. (1898). Gran Teatro del Liceo. La bohème. La Publicidad, 11 de abril (ed. noche), p. 3.
P. (1902). Gran Teatro del Liceo. La Tosca. La Publicidad, 1 de abril (ed. noche), p. 3.
Pascual, J. M. (1907). Teatro del Bosque. Madama Butterfly, tragedia japonesa de L. Illica y G. Giacosaa. Música del maestro Puccini. La Publicidad, 3 de agosto (ed. noche), p. 3.
Pascual, J.M. (1909). Gran Teatro del Liceo. Madama Butterfly. La Publicidad, 11 de diciembre (ed. noche), p. 3.
Pascual, J.M. (1915). Gran Teatro del Liceo. La Fanciulla del West. La Publicidad, 27 de abril, p. 2.
Pena, J. (1902). Ab pretext de La Tosca. Joventut, nº112, 3 de abril, p. 225.
Rosal Moral, I. (2021) . “La bohème” crónica de un éxito a través de los documentos conservados en la Biblioteca Nacional de España. https://www.bne.es/es/blog/blog-bne/la-boheme-cronica-de-un-exito-a-traves-de-los-documentos-conservados-en-la-biblioteca-nacional-de-espana (última consulta: 6 de julio de 2024).
Rosal Moral, I. (2024). Puccini y España. Ciudad Real: Serendipia.
S.(alvat), J. (1909). Barcelona. Gran Teatre del Liceu. Revista Musical Catalana, 79, p. 384.
S.(alvat), J. (1915). Gran Teatre del Liceu: La Fanciulla del West. Revista Musical Catalana, 137, p. 151.
Sàmper, B. (1929). Turandot, òpera pòstuma de Giacomo Puccini. La Publicitat, 1 de enero, p. 5.
Suárez Bravo, F. (1896). Manon Lescaut. Ópera en cuatro actos del maestro Puccini. Diario de Barcelona, 7 de abril, p. 4151.
Suárez Bravo, F. (1898). La bohème del maestro Puccini en el Liceo. Diario de Barcelona, 12 de abril, p. 4311.
Suárez Bravo, F. (1902). Tosca, ópera en tres actos del maestro Puccini. Diario de Barcelona, 1 de abril, p. 3806.
Suárez Bravo, F. (1909). Madama Butterfly en el Liceo. Diario de Barcelona, 11 de diciembre, p. 16815.
Suárez Bravo, F. (1915). La fanciulla del West en el Liceo. Diario de Barcelona, 26 de abril, p. 5227.
Teló enlaire. La fanciulla del west. La esquella de la torratxa, 3º de abril de 1915, p. 1896.
U. (1907). Gazeta musical. Teatre del Bosch. La Veu de Catalunya, 3 de agosto (ed. noche), p. 2.
U. (1909). Gazeta musical. Liceu. La Veu de Catalunya, 11 de diciembre (ed. noche), p. 2.
U. (1915). Liceu. Estrena de La Fanciulla del West. La Veu de Catalunya, 26 de abril, p. 1.
V. (1902). Estreno de La Tosca al Liceu. La Veu de Catalunya, 31 de marzo de 1902 (ed. noche), p. 2.
Z(anni), U.F. (1929). Gran Teatro del Liceo. Estreno de Turandot, ópera póstuma de Puccini. La Vanguardia, 1 de enero, p. 4.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jaume Radigales Babí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de los artículos mantienen el copyright, no recibirán ninguna contraprestación económica por el trabajo y el mismo siempre será reconocido como exclusivamente suyo. La revista se compromete a proteger la integridad y originalidad del artículo, así como los derechos de autor que correspondan. Los autores son los únicos responsables del material, textos e imágenes que utilizan en sus respectivos trabajos, debiendo respetar siempre los derechos de autor de terceras personas, por lo que la revista no se hace responsable de lo contenido en este tema respecto al trabajo de los autores.