ESCUELAS Y MÉTODOS DIDÁCTICOS

Contenido principal del artículo

Luis Rodolfo Ibarra Rivas

Resumen

La finalidad de este ensayo es mostrar límites y potencialidades de la didáctica, la disciplina propia del gremio docente. Admite la hipótesis: según se formaron los maestros, así valoran las didácticas existentes: ponderan una y desprecian al resto. Explica al sentido común con la teoría de las representaciones sociales. Argumenta sus características metodológicas: complejidad, unir lo disperso o conformar redes conceptuales; sus métodos fueron: fenomenológico, hermenéutico y crítico. Ilustra métodos didácticos: tradicional, escuela nueva, tecnología educativa, intuitivo, crítico y constructivista. Los problematiza porque rechaza que al nacer los niños traen, bajo su bracito, un instructivo de cómo educarlos. También problematiza al pensar y valorar docente. Este ensayo ofrece límites de escuelas didácticas para exhortar a complementar y unir lo que dispersó el sentido común docente: la diversidad didáctica. El ensayo termina con una síntesis y la invitación a revalorar tensiones educativas y las maneras de pensar y reflexionar docentes.

Detalles del artículo

Sección
Miscelánea
Biografía del autor/a

Luis Rodolfo Ibarra Rivas, Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Profesor investigador, maestro de las licenciatura y maestría en educación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Citas

Beneitone, P.; C. Esquetini; J. González; M. Marty; G. Siufi, y R. Wagenaar (2007). Tuning-América Latina. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Bleger, J. (1979). Psicología de la conducta. Buenos Aires: Paidós.

Camillioni, A. E., Basabe, L. y S. Feeney (2102). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.

Carrizales, C. (1989). Crítica de la formación crítica. En O.

Fullat, C. Carrizales, L. Ayala, Á. Espinoza, G. Meneses, A. L. Flores (Ed.), La crítica un concepto estelar de la formación (pp. 13-27). México: Dilema.

Comenio, J. A. (1630/1982). Didáctica Magna. México: Porrúa.

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Educación. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 25(2), 59-65.

De la Garza, E. (en prensa). La metodología configuracionista para la investigación social. En prensa.

Díaz Barriga, Á. (1984). Didáctica y curriculum. México: Nuevomar.

Díaz, M. del C. (2010). Académicos: tensiones en campos comunicativo-educativos. (Tesis para optar al grado de doctor en psicología y educación). Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.

Durkheim, E. (1893/sin fecha). La división del trabajo social. México: Colofón.

Durkheim, E. (1924/1993). Educación y sociología. México: Colofón.

García, E. (2007). “Teoría de la mente y ciencias cognitivas”. Nuevas perspectivas científicas y filosóficas sobre el ser humano. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid, pp. 17-54.

Gramsci, A. (1981). La alternativa pedagógica. Barcelona: Fontamara.

Guajardo, G. (1987). Nuevas reflexiones sobre el viejo tema de la Didáctica. Revista Pistas Educativas. Celaya, México: Instituto Tecnológico de Celaya, (36), 3-34.

Habermas, J. (1993). Conocimiento e interés. En J. Habermas, Ciencia y técnica como “ideología” (pp. 159-181). México: rei.

Hobbes, Th. (1651/1987). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Económica.

Ibarra Rivas, L. (1999). La educación universitaria y el buen maestro. México: Gernika.

Ibarra, L. (2010). Sabiduría, diálogo y educación. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 10(2), 1-33. Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10110/17961

Ibarra, L. (2013). Educar, dialogar y pensar. Revista Perfiles Educativos. México IISUE-UNAM, XXXV(141), 167-185. Recuperado de:

http://www.journals.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/40531

Ibarra, L., Díaz, M. y González, M. (2014). Formación docente e investigativa: metodología, métodos y técnicas. Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior, 1(2), 39-52. Recuperado de:

http://journals.epistemopolis.org/index.php/edusuperior/article/view/1052

Ibarra, L. (2015). Hegemonía: Simurg, intelectuales, cultura y educación. Revista Culturales. México: Universidad Autónoma de Baja California III(1): 9-47. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/694/69438994001.pdf

Kant, I. (1798/1998). La contienda entre las Facultades de Filosofía y Teología. México: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Locke, J. (1693/1986). Pensamientos sobre la educación. Madrid: Akal.

Lyotard, J. F. (1991). La posmodernidad (explicada a los niños). México: Gedisa.

Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10(2), 1-11. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Moscovici, S. (2003). Precondiciones para la explicación en psicología social. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 3(2), 11-47. Recuperado de: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/polis/article/view/16821/15046

Pansza, M. (1993). “Fundamentación de la didáctica”, pp. 13-67, en Fundamentación de la didáctica. M. Pansza, E. C.

Pérez y P. Morán (Ed.). México: Gernika.

Pérez Gómez, Á. y J. Gimeno Sacristán (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo.

Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e Revista de Investigación Educativa (7), 2-19. Xalapa: Universidad Veracruzana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdf

Riego, A. (2016). Habitus bourdiano y estrategias de afrontamiento académico en estudiantes de ingeniería. (Tesis para optar al grado de maestría en ciencias de la educación). Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.

Rodríguez, A. (1976). El proceso de aprendizaje en el nivel superior y universitario. Revista Colección Pedagógica Universitaria. México: Universidad Veracruzana, (2): 7-16.

Rosas, R. y Ch. Sebastián (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: AIQUE.

Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI.

Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. México: Taurus.

Skinner, B. F. y J. M. García de la Mora (1970). Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor.

Snyders, G. (1972). Pedagogía progresista. Madrid: Marova-Fax.

Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Vigotsky, L. (2013). Pensamiento y lenguaje. México: Quinto Sol.

Weber, M. (1922/1992). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Zamora, J. M. (2002). Sophía y Phrónesis en Aristóteles: Ética a Nicómaco. Revista Taula, quaderns de pensament. Universitat de les Illes Balears (35-36), 37-52. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Taula/article/view/71238