LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL PLURILINGÜISMO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO: UNA APROXIMACIÓN A LA METODOLOGÍA AICLE/CLIL EN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Main Article Content
Abstract
La Sociedad del Conocimiento y de la Información exige la presencia simultánea de dos o más lenguas en la competencia comunicativa del trabajador y la capacidad por parte de éste de establecer una adecuada interrelación entre ellas. Esto exige del sistema educativo la adopción, desde edades tempranas, de enfoques metodológicos AICLE/CLIL en la enseñanza de las distintas materias. Como pretendemos demostrar en este estudio, la Formación Profesional del Sistema Educativo no es ajena a esta realidad pues, desde un punto de vista teórico, existe una base pedagógica y legal que le permite adoptar este enfoque; y, a nivel práctico, son múltiples las posibilidades que ofrece, como ocurre en el caso particular del módulo profesional de Formación y Orientación Laboral, que por su carácter transversal constituye un ejemplo paradigmático en este sentido.
Article Details
References
Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig Vila y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas (pp. 19-30).
Alcoy y Roma: Marfil y Università degli Studi Roma Tre.
Aubrun, S. y Orifiamma, R. (1990). Les compétences de 3em. Dimension. París: Conservatoire National de Arts et Métiers (CNAM).
Beacco, J-C. y Byram, M. (2003). Guide pour l’élaboration des politiques linguistiques éducatives en Europe - De la diversité linguistique à l’éducation plurilingue. Version intégrale. Strasbourg: Conseil de l’Europe, Division des Politiques linguistiques. [en línea]: https://www.coe.int/t/dg4/linguistic/source/guideintegral_fr.pdf
Brédart, S. y Rondal, J-A. (1982). L’analyse du langage chez l’enfant: les activités métalinguistiques. Bruxelles: ed. Pierre Mardarga sd.
Canale, M. y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, 1, 1-47.
Casado Ortiz, R. (2006). Alfabetización digital: ¿qué es y cómo debemos entenderla? En R. Casado Ortiz (Coord.), Claves de la alfabetización digital (pp. 51-56). Barcelona: Fundación Telefónica y Ariel.
Cazden, C., Cope, B., Fairclough, N., Gee, J., Kalantzis, M., Kress, G., Luke, A., Luke, C., Michaels, S. y Nakata, M. (1996). A Pedagogy of Multiliteracies: Designing Social Futures. Harvard Educational Review, 66 (1), 60-83.
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar (1ª, 1965).
Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Coombs, Ph. (1980). La crisis mundial de la educación. Un análisis de sistemas. Barcelona: Ediciones 62.
Cope, B. y Kalantzis, M. (Eds.). (2000). Multiliteracies: Literacy Learning and the Design of Social Futures. London: Routledge.
Coste, D., Moore, D. y Zarate, G. (1997). Compétence plurilingue et pluriculturelle. Strasbourg: Ed. du Conseil de l’Europe.
Council of Europe. (2000). European Language Portfolio (ELP): Principles and Guidelines. Strasbourg: Council of Europe.
Coyle, D. (2005). Developing CLIL: Towards a Theory of Practice. En CLIL in Catalonia, from Theory to practice (pp. 5-29). Barcelona: APAC Monographs, 6.
Coyle, D. (2007). Content and language integrated learning: Towards a connected research agenda for CLIL pedagogies. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 10 (5), 543-562.
Coyle, D., Hood, P., y Marsh, D. (2010). Content and language integrated learning. Cambridge: Cambridge University Press.
Cummins, J. (1979). Cognitive/academic language proficiency, linguistic interdependence, the optimum age question and some other matters. Working Papers on Bilingualism, 19, 121-129.
Cummins, J. (1998). Immersion education for the millennium: What have we learned from 30 years of research on second language immersion? En M.R. Childs y R.M. Bostwick (Eds.), Learning through two languages: Research and practice. Second Katoh Gakuen International Symposium on Immersion and Bilingual Education (pp. 34-47). Tokyo: Katoh Gakuen.
De Graaff, R., Koopman, G.J. y Westhoff, G. (2007). Identifying Effective L2 Pedagogy in Content and Language Integrated Learning (CLIL). Vienna English Working Papers, 16 (3), 12-19.
Delors, J., et al. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO.
Downes, S. (2010). New Technology Supporting Informal Learning. Journal of Emerging Technologies in Web Intelligence, 2 (1), 27-33.
Escobar, C. y Sánchez, A. (2009). Language Learning through tasks in a CLIL Science Classroom. Porta Linguarum, 11, 65-83.
EURYDICE. (2003). Competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. Madrid: Unidad Española de Eurydice (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A-R., Lopes, H., Petrovski, A.V., Rahnema, M. y Ward, F.Ch. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. Versión española de C. Paredes de Castro. Madrid: Alianza/Unesco.
Fields, D.L. (2016). Echando una mano: 101 técnicas de andamiaje CLIL. Material descargable [en línea]: http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/88149/mod_imscp/content/3/03_12018.pdf] [consultado 21 de diciembre de 2017]. Prólogo de D. Marsh. Barcelona: Octaedro.
Freire, P. y Macedo, D. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Ediciones Paidós.
García Fernández, B., Nieto Moreno De Diezmas, E. y Ruiz-
Gallardo, J.R. (2017). Mejorar la motivación en ciencias con enseñanza CLIL. Un estudio de caso. Enseñar ciencias, Nº Extraordinario, 2625-2630.
García Santa-Cecilia, A. (2002). Bases comunes para una Europa plurilingüe. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Anuario del Instituto Cervantes. El español en el mundo (pp. 35-88). Madrid: Instituto Cervantes. Barcelona: Plaza y Janés, Círculo de Lectores.
Gardner-Chloros, P. (2009). Code-Switching. Cambridge: Cambridge University Press.
Heredia, R.R., y Altarriba, J. (2001). Bilingual Language Mixing: Why Do Bilinguals Code-Switch?. Current Directions in Psychological Science, 10 (5), 164-168.
Krashen, S.D. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Oxford: Pergamon Press Inc.
Krumsvik, R.J. (2008). Situated learning and teachers’ digital competence. Education and Information Technologies, 13 (4), 279-290.
Lankshear, C. y Knobel, M. (2011). New literacies: everyday practices and social learning. Maidenhead (Berkshire) – New York: McGraw-Hill Education. Open University Press. 3ª ed.
Lin, A.M.-Y. (2008). Code-switching in the classroom: Resarch paradigms and approaches. En K.A. King y N.H. Hornberger (Eds.), Encyclopedia of language and education (2ª ed.). Research methods in language and education (Vol. 10, pp. 273-286). New York: Springer Science.
López Morales, H. (1990). La Sociolingüística actual. En M. Alvar y F. Moreno Fernández (Eds.), Estudios sobre variación lingüística (pp. 79-87). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
Marsh, D. (1994). Bilingual Education & Content and Language Integrated Learning. En International Association for Cross-cultural Communication (Eds.), Language Teaching in the Member States of the European Union (Lingua). Paris: University of Sorbonne.
Marsh, D. (2000). Using Languages to Learn and Learning to Use Languages. An Introduction to CLIL for Parents and Young People. En D. Marsh y G. Langé (Eds.), Using Languages to Learn and Learning to Use Language (Part 1, pp. 1-14). Jyväskylá, Finland: UniCOM. Univ. Jyväskylä on behalf of TIE-CLIL. Recuperado de http://www.tieclil.org/html/products/pdf/%201%20UK.pdf [21 de diciembre de 2017].
Marsh, D. (2002). CLIL / EMILE. The European Dimension. Actions, Trends and Foresight Potential. Public Services Contract DG EAC: European Commission. Jyväskylä, Finland: UniCOM.
Mehisto, P., Marsh. D. y Frigols, M.J. (2008). Uncovering CLIL: Content and Language Integrated Learning in Bilingual and Multilingual Education. Oxford: Macmillan Education.
Moreno Romero, A. (2006). La alfabetización digital: nuevos desafíos, nuevas oportunidades. En R. Casado Ortiz (Coord.), Claves de la alfabetización digital (pp. 87-92). Madrid: Fundación Telefónica y Ariel.
Navés, T. (2009). Effective Content and Language Integrated Learning (CLIL). En Y. Ruiz De Zarobe y R.M. Jiménez Catalán (Eds.), Content and Language Integrated Learning. Evidence from research in Europe (pp. 22-40). Bristol: Multilingual Matters and Channel View Publications.
Navés, T. y Muñoz, C. (2000). Usar las lenguas para aprender y aprender a usar las lenguas extranjeras. Una introducción a AICLE para madres, padres y jóvenes. En D. Marsh y G. Langé (Eds.), Using Languages to Learn and Learning to Use Language (Part 3, pp. 1-16). Jyväskylá, Finland: UniCOM, Univ. Jyväskylä on behalf of TIE-CLIL. Recuperado de http://www.tieclil.org/html/products/pdf/%203%20Esp.pdf [13 de diciembre de 2017].
Nieto Moreno De Diezmas, E. (2012). CLIL and the development of emotional competence. Miscelanea, a Journal of English and American studies, 45, 53-73.
Nieto Moreno De Diezmas, E. (2013). La adquisición de las competencias básicas en los alumnos bilingües de las Secciones Europeas de Castilla-La Mancha. Ciudad Real: UCLM (Tesis Doctoral).
Nieto Moreno De Diezmas, E. (2015). Dificultades de la implantación del AICLE en las enseñanzas profesionales: percepciones del profesorado y propuestas de solución. Encuentro. Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 24, 85-96.
Nieto Moreno De Diezmas, E. (2016). The impact of CLIL on the acquisition of the learning to learn competence in secondary school education in the bilingual programmes of Castilla-La Mancha. Porta Linguarum, 25, 21-34.
Nieto Moreno De Diezmas, E. y Marquès Graells, P. (2015). La mejora del aprendizaje a través de las nuevas tecnologías y de la implantación del currículo bimodal. Multiárea. Revista de Didáctica, 7, 7-30.
Nieto Moreno De Diezmas, E. y Dondarza Manzano, P. (2016). PLEs in Primary School: The Learners’ experience in The Piplep Project. Digital Education Review, 30, 45-61.
Noguerol, A. et. al. (2005). Ensenyar i aprendre llengua i comunicació en una societat multilingüe i multicultural. En Debat Curricular (pp. 9-47). Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Noguerol, A. y Vilà, N. (2007). El plurilingüismo, una vía para el aprendizaje de la nueva ciudadanía (aprender lengua y otras cosas). Grupo Ja-Ling (tomado del Janua Linguarum reserata de Comenius, Coord. M. Candelier [en línea: http://jaling.ecml.at/pdfdocs/espagne/castellano.pdf] [21 de diciembre de 2017].
Nussbaum, L. (2009). Integrar lengua y contenido con los andamios necesarios. Cuadernos de Pedagogía, 395, 56-58.
Pavesi, M., Bertocchi, D., Hofmannová, M. y Kazianka, M. (2001). CLIL Guidelines for Teachers. Milan: TIE CLIL.
Pérez-Vidal, C. (2005). Lectures and Talks given on Content and Language Integrated Learning (CLIL): A European approach to education. En C. Pérez-Vidal y Campanale Grilloni, N. (Ed.) Content and Language Integrated Learning (CLIL): Teaching materials for use in the secondary school classroom (pp. 15-39). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra / European Commission.
Poplack, S. (1981). El bilingüismo y la alternancia de lenguas: consideraciones tipológicas. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 9 (2), 41-57.
Ramos, F. (2009). Una propuesta de AICLE para el trabajo con textos en Segundos Idiomas. Porta Linguarum, 12, 169-182.
Reig Hernández, D. (2012). Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC. Revista TELOS. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 90, 9-10.
Riquelme Jiménez, C.J. (2009). El tratamiento de la competencia básica de Autonomía e Iniciativa Personal en el marco de la Formación Profesional. En E. Nieto López y A.I. Callejas Albiñana (Coords.), Las competencias básicas: reflexiones y experiencias (pp. 777-784). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
Riquelme Jiménez, C.J. (2012). Formación y Orientación Laboral, Burjassot (Valencia): Educàlia.
Riquelme Jiménez, C.J. (2013a). La programación de aula: reflexiones teóricas acerca de sus elementos constitutivos. Universidad Abierta. Revista de Estudios Superiores a Distancia, 30, 267-380.
Riquelme Jiménez, C.J. (2013b). Las competencias docentes del profesor de Formación y Orientación Laboral en el marco de la Formación Profesional. En E. Nieto López, A.I. Callejas Albiñana y Ó. Jerez García (Coords.), Las competencias básicas. Competencias profesionales del docente (pp. 501-517). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
Riquelme Jiménez, C.J. (2013c). La competencia emocional en los módulos profesionales de la especialidad de Formación y Orientación Laboral. Una aproximación a su análisis teórico-práctico en la Formación Profesional. Multiárea. Revista de Didáctica, 6, 265-309.
Riquelme Jiménez, C.J. (2016). El tratamiento de la información y la competencia digital en la especialidad de Formación y Orientación Laboral. Un enfoque teórico-práctico. En A.I. Callejas, J.V. Salido y Ó. Jerez (Coords.), Competencia digital y tratamiento de la información: Aprender en el siglo XXI (pp. 511-538). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha (edición digital).
Ruiz Bikandi, U. (2012). El plurilingüismo visto desde los documentos europeos: una mirada crítica. Textos de didáctica de la lengua y literatura, 60, 65-76.
Sanz-Magallo, J.M. (2000). ¿Qué es la sociedad del conocimiento? Nueva revista de política, cultura y arte, 70, 9-15.
Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age [en línea: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm ] [21 de diciembre de 2017].
Tejedor, F. y Valcárcel, A.G. (Eds.). (1996). Perspectivas de las Nuevas Tecnologías en la Educación. Madrid: Narcea.
Van Lier, L. (1996). Interaction in the Language Curriculum: Awareness, Autonomy, and Authenticity (Applied Linguistics and Language Study). Londres: Longman.
Vigotsky, L.S. (1978). Mind in Society. Cambridge, M.A: Hardvard Univ. Press.
Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la Información y Competencia digital. Madrid: Alianza Editorial.
Yancey, K.B. (2009). Writing in the 21st Century. National Council of Teachers of English [en línea]: http://www.ncte.org/library/NCTEFiles/Press/Yancey_final.pdf ] [21 de diciembre de 2017].