La formación profesional y el módulo de FOL: un camino para la empleabilidad. Revisión sistemática [Vocational training and guidance module: a pathway to employability. A systematic review]

Autores/as

  • Alicia Cabrera Zagalaz Universidad de Jaén
  • Carmen González-González de Mesa Universidad de Oviedo
  • Javier Cachón-Zagalaz Universidad de Jaén
  • María Sánchez-Zafra Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.18239/ensayos.v40i1.3646

Palabras clave:

Formación profesional; Ciclos Formativos; Orientación Laboral.

Resumen

La Formación Profesional (FP) es un sistema formativo caracterizado por ser práctico y cercano al mundo empresarial. Prepara para una actividad profesional orientada a las demandas del mercado laboral, capacita para el desempeño de una profesión y orienta en su formación hacia el empleo. Se ha seguido la Declaración Prisma 2020 para la publicación de revisiones sistemáticas. La búsqueda fue en julio y agosto de 2024 en las bases de datos WoS y Scopus durante los últimos 10 años en artículos relacionados con la FP de ciclos formativos de grado medio y superior. El objetivo es conocer los trabajos previos sobre dicho campo como estado del arte para influir posteriormente en la mejora de la situación. Se concluye que el desarrollo de competencias transversales es muy importante para la orientación profesional y vocacional, y para la adquisición de mayor cualificación profesional.

Palabras clave: formación profesional; ciclos formativos; orientación laboral.

 

Abstract:

Vocational Training (VET) is a training system characterised by being practical and close to the business world. It prepares for a professional activity oriented to the demands of the labour market, trains for the performance of a profession and orients its training towards employment. The Prisma 2020 Statement for the publication of systematic reviews has been followed. The search was carried out in July and August 2024 in the WoS and Scopus databases over the last 10 years for articles related to intermediate and higher vocational training. The aim is to find out about previous work in this field as a state of the art in order to subsequently influence the improvement of the situation. It is concluded that the development of transversal competences is very important for professional and vocational orientation, and for the acquisition of higher professional qualifications.

Key words: vocational training; training cycles; vocational guidance.

Referencias

Biggs, J., Kember, D. y Leung, D. Y. P. (2001). The revised two-factor study process questionnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149.

Blanco, A., Prieto, L., Torre, J. C. y García, M. (2009). Adaptación, validación y evaluación de la invarianza factorial del cuestionario revisado de procesos de estudio (R-SPQ-2F) en distintos contextos culturales: diseño del estudio y primeros resultados, pp. 1535-1543. Actas del IX Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa sobre “Educación, investigación y desarrollo social”. AIDIPE-Universidad de Huelva.

Camarero-Figuerola, M., Tierno-García, J. M., Iranzo-García, P. y Renta-Davids, A I. (2023). Desafíos para aumentar el uso de los resultados de la investigación educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(3), 61-84. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.3.004.

Climent-López, E. A. (1997). FP y desarrollo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30, 19-30.

Echeverría-Samanes, B. (2016). Transferencia del sistema de FP Dual a España. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 295-314. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.249341.

Echeverria-Samanes, B. y Martínez-Clares, P. (2021a). Perspectiva internacional de la investigación sobre FP en España. Educación XX1, 24(2), 231-256. https://doi.org/10.5944/educXX1.28178.

Echeverria-Samanes, B. y Martínez-Clares, P. (2021b). Hacia un ecosistema de investigación sobre FP en España. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 249-264. http://dx.doi.org/10.6018/rie.424901.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94(3), 751-755.

Fernández-Gámez, D. y Guerra-Martín, M.D. (2016). Aprendizaje inverso en FP: opiniones de los estudiantes. International Journal of Technology and Educational Innovation, 2, 29-37. https://doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i1.1048.

Fernández-Olivero, E. D. y Simón-Medina, N. M. (2022). Revisión bibliográfica sobre el uso de metodologías activas en la FP. Contextos Educativos, 30, 131-155. http://doi.org/10.18172/con.5362.

Fundación universitaria CEU y Randstad Research (2024). FP y empleabilidad. https://emplea.ceu.es/Informe_Formacion_Profesional_y_Empleabilidad.pdf.

Gamboa-Navarro, J. P., Moso-Díez, M., Albizu-Echevarria, M., Blanco-Pascual, L., Lafuente-Alonso, A., Mondaca-Soto, A., Murciego-Alonso, A., Navarro-Arancegui, M., y Ugalde-Zabala, E. (2021). La FP como clave de desarrollo y sostenibilidad. En CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Universidad de Deusto): Observatorio de la FP en España. Informe 2021.

García-Botero, L., Álvarez-Maestre, A. J., Pérez-Fuentes, C. A., Cabral-Rodríguez, C. M. y Aguilar-Barreto, A. J. (2022). Revisión sistemática: Criterios de calidad en el proyecto de programas de orientación vocacional. Psicología Escolar e Educacional, 26, 1-11. http://dx.doi.org/10.1590/2175-35392022-235549.

Hassan, R. H., Hassan, M. T., Nasser, S., Khan, Z., y Jeon, M. (2021). ICT Enabled TVET Education: A systematic literature review. IEEE Accces, 9, 81624-81650. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3085910.

Hutton, B., Moher, D., y Cameron, C. (2015a). Declaración de extensión de PRISMA. Ann Intern Med., 163(7), 566-577. https://doi.org/10.7326/L15-5144-2

Hutton, B., Salanti, G., Caldwell, D. M., Chaimani, A., Schmid, C. H., Cameron, C., Ioannidis, J. P., Straus, S., Thorlund, K., Jansen, J. P., Mulrow, C., Catalá-López, F., Gøtzsche, P.C., Dickersin, K., Boutron, I., Altman, D. G., y Moher, D. (2015b). The PRISMA extension statement for reporting of systematic reviews incorporating network meta-analyses of health care interventions: checklist and explanations. Ann Intern Med., 162(11), 777-784. https://doi.org/10.7326/M14-2385. PMID: 26030634.

La Moncloa (2024). La Formación Profesional sigue creciendo y suma más de 48.000 estudiantes este curso, hasta superar los 1,19 millones. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/educacion-fp-deportes/paginas/2024/180924-inauguracion-oficial-curso-fp.aspx.

López-Morales, J., Baena-Morales, S. y Ruíz Repullo, C. (2020). La perspectiva de género en la formación reglada. Una experiencia coeducativa en FOL. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez, y A. Hilario Martín-Padilla (Eds.). Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp. 102-109). Octaedro.

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, MEFPD (2024). Nuevos módulos profesionales en FP. https://todofp.es/sobre-fp/informacion-general/nuevos-modulos-profesionales-fp.html.

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y Altman, D.G. (2009). The PRISMA Group. Preferred reporting Items for systematic re-views and meta-analyses: the PRISMA statement. PLoS Med., 6, e1000097. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2009.06.005.

Morales, P. (2010). Cuestionario y escalas. Madrid: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas (versión revisada 19 de febrero).

Morales-Vallejo, P. (2006). Medición de actitudes en Psicología y Educación. Construcción de escalas y problemas metodológicos. Universidad Pontificia Comillas.

Muñoz-San Roque, I. y Martínez-Felipe, M. (2012). Enfoques de aprendizaje, expectativas de autoeficacia y autorregulación ¿Las metodologías de enseñanza utilizadas en el proyecto piloto del EEES [Espacio Europeo de Educación Superior] afectan a la calidad del aprendizaje? En I. Muñoz-San Roque (Coord.). El EEES ¿un cambio deseable para la Universidad (pp. 47-103). Universidad Pontificia Comillas.

Muñoz-San Roque, I., Prieto-Navarro, L. y Torre-Puente, J.C. (2012). Enfoques de aprendizaje, autorregulación, autoeficacia, competencias y evaluación. Un estudio descriptivo de estudiantes de educación infantil y primaria. En J. C. Torre-Puente (Coord.). Educación y nuevas sociedades (pp. 237-266). Universidad Pontificia Comillas.

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffman, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S.E., Chour, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., y McGuinness, L. A. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016.

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., y Palfai, T. P. (1995). Trait Meta-Mood Scale (TMMS). APA PsycTests. https://doi.org/10.1037/t01392-000.

Salvador-Ferrer, C. M. (2021). Motivación de logro y metas en la vida: rol mediador de la inteligencia emocional. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 19(53), 1-18. https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i53.3317.

Schwab, C. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.

Tentere, G. (2021). Análisis de los enfoques de evaluación de impacto de los resultados de la educación y Formación Profesional en los estados miembros de la unión europea. Actas de la Conferencia Científica Internacional, 4, 201-212. https://doi.org/10.17770/sie2021vol4.6464.

Unión Europea. EUROSTAT (2021). Espacio Europeo de Educación. Educación y formación de calidad para todos. Comisión Europea. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Glossary:Lifelong_learning_(LLL)

United Nations, UN (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para transformar el mundo. https://www.un.org/es.

Wilding, J. y Andrews, B. (2006). Life goals, approaches to study and performance in an undergraduate cohort. British Journal of Educational Psychology, 76(1), 171-182. https://doi.org/10.1348/000709904X24726.

Descargas

Publicado

2025-06-23

Número

Sección

Estudios e Investigaciones

Cómo citar

La formación profesional y el módulo de FOL: un camino para la empleabilidad. Revisión sistemática [Vocational training and guidance module: a pathway to employability. A systematic review] . (2025). ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 40(1), 42-52. https://doi.org/10.18239/ensayos.v40i1.3646

Artículos similares

11-20 de 116

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.